Home

Armenia

Artículo

Obras viales en diferentes sectores de Armenia
La intervención de la malla vial de la ciudad avanza en 60 % . | Foto: Cortesía Alcaldía de Armenia

Nación

¿En qué van los planes para intervenir la malla vial de Armenia?

Las obras buscan mejorar la movilidad y atender la malla vial de la ciudad.

Redacción Semana
29 de septiembre de 2023

Varias son las obras que se ejecutan actualmente en Armenia y que tiene como objetivo mejorar la malla vial para el beneficio de los habitantes de la ciudad y de los turistas que llegan a ella.

Una de estas intervenciones tiene que ver con la vía que comunica el sector de Portal de Pinares con Malibú. Esta ejecución, de acuerdo con el alcalde José Manuel Ríos Morales, “avanza cumpliendo el cronograma establecido”.

Piden a los usuarios tomar vías alternas
Los trabajos llevan a ejecutar varios cierres viales | Foto: Cortesía Alcaldía de Armenia

Según la administración local, este megaproyecto, que en su tercera fase contó con una inversión de $2.500 millones, y una financiación total de $5.300 millones, culminará en la presente vigencia, dado que ya completó la estabilización del terraplén y se realizó la instalación de los drenes”.

“La administración local, través de la Secretaría de Infraestructura, trabaja por entregar una vía nueva con todas las especificaciones técnicas que, sin duda alguna, la conectividad vial de la ciudad”, afirmaron.

Los indicadores frente a estas obras de mejoramiento vial en Armenia reportan que el avance es del 60% e incluye trabajos en Los Quindos, Puerto Espejo, Marbella, Puerto Rico, entre otros puntos de la ciudad que, según la evaluación realizada por los técnicos de la Secretaría de Infraestructura y la solicitud de la comunidad, requerían de una intervención.

Los trabajos se centran en la Avenida Los Camellos, Chilacoa, Bosques de Pinares y Puerto Espejo
La inversión llega a 18 puntos una apropiación de recursos superior a los $15.000 millones | Foto: Cortesía Alcaldía de Armenia

Las intervenciones viales

La Alcaldía de Armenia, asegura que actualmente, en el barrio Los Quindos se adelantan trabajos relacionados con la instalación de la capa de subbase granular; en este sector son atendidos cerca de 20 metros lineales de vía, en el tramo comprendido entre las manzanas 9A y 19A.

En el caso de los habitantes de Puerto Espejo y de los ciudadanos que transitan por la zona de manera frecuente deben tener en cuenta que en este sector se adelanta el encofrado y fundición del disipador, además, desde la administración local indican que se realiza la excavación manual para la instalación de los bordillos prefabricados.

Urgente: Grupo de indígenas entró a la fuerza a las instalaciones de SEMANA

Asegura que la inversión llega a los $20.000 millones, recursos con los que “el alcalde José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Infraestructura, avanza con su compromiso de mejorar la movilidad y atender la malla vial de la ciudad, después de casi 20 años sin intervención”, afirman.

Estos recursos incluyen obras en la urbanización Marbella de la ciudad de Armenia, donde se instala y compacta la capa de subbase, así como la formaleta metálica.

“En esta zona, además de trabajos viales, la Administración Municipal ha desarrollado acciones de construcción de acueducto, alcantarillado e iluminación en la vía de acceso, obras por un valor de $3.500 millones”, destacaron.

Adicionalmente, en el sector de Ciudad Dorada – Mercar los trabajos que se ejecutan incluyen la instalación del acero de refuerzo y el encofrado de las cajas de telefonía. Así mismo, el contratista adelanta la demolición de las losas de pavimento rígido, la conformación de la subbase granular y el corte, amarre e instalación de acero del emparrillado de las losas.

Obras viales en la capital del Quindío
Avanzan las intervenciones en la malla vial de algunos sectores de Armenia | Foto: Cortesía Alcaldía de Armenia

Otro punto de la ciudad que es intervenido es el de la vía de acceso al barrio Puerto Rico, sector ICA. Allí las obras se centran en la instalación de los tubos metálicos y la soldadura de la malla del muro de cerramiento. También, se desarrollan acciones de lleno, con fresado, para la construcción de andenes.

Finalmente, en el barrio Mercedes Centro, donde son atendidos 70 metros lineales, se trabaja en la excavación y cajeo de la subrasante, así como en la instalación de la capa de subbase de la vía.