Home

Nación

Artículo

.  De acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las precipitaciones se presentaron en zonas de Barrios Unidos y en límites de Suba y Engativá.
. De acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las precipitaciones se presentaron en zonas de Barrios Unidos y en límites de Suba y Engativá. | Foto: Bogotá Tránsito X

Nación

A buscar fuentes alternativas de abastecimiento de agua, el mensaje del Ministerio de Ambiente a 835 municipios ante La Niña

Entregó 30 recomendaciones a las autoridades ambientales, así como a gobernadores y alcaldes,

Redacción Nación
22 de mayo de 2024

En medio de la situación que vive el país por el fenómeno de El Niño y cómo este ha generado crisis hídrica en distintas zonas del país, racionamiento de agua en Bogotá y altas temperaturas, unido a incendios forestales, ahora Colombia debe prepararse para un fuerte fenómeno de La Niña, por lo que el Ministerio de Ambiente advirtió a 835 municipios de buscar fuentes alternativas de abastecimiento de agua.

Ante los pronósticos del Ideam de la llegada de La Niña desde el 1 de julio, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, entregó 30 recomendaciones a las autoridades ambientales, así como a gobernadores y alcaldes, para prevenir los daños y pérdidas que podrían causar las fuertes lluvias en diversas zonas del país.

Susana Muhammad ministra del medio ambiente en reunión sobre la COP 16 en la universidad del valle
Susana Muhammad ministra del medio ambiente en reunión sobre la COP 16 en la universidad del valle | Foto: Bernardo Peña

Muhamad señaló que desde el ministerio emitieron una circular para los 835 municipios a buscar fuentes alternativas de abastecimiento de agua, pues las fuertes lluvias y crecientes, pueden llegar a afectar los sistemas de alcantarillado y colapsar los sistemas de agua en diversas ciudades.

Inundaciones tras las lluvias en la ciudad de Cali.
Inundaciones tras las lluvias en la ciudad de Cali. | Foto: Cortesía.

“Es momento de prepararnos con lo que tenemos y cuál es el objetivo: menos víctimas, menos pérdidas y daños. Por eso desde el Sistema Nacional Ambiental lo que hemos invitado es a una acción de emergencia proactiva, porque tenemos poco tiempo, mes y medio o dos meses con emergencias ya pasando con esta transición de temporada de El Niño a lluvias, que ya está generando emergencia”, dijo la ministra.

La ministra también explicó que ya han realizado reuniones con los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) por lo que la circular emitida “los va a instar a que le entreguen a los Consejos de Gestión del Riesgo de sus municipios y departamentos toda la zonificación de los planes de ordenamiento de cuencas en el componente de riesgo en donde pueda haber puntos de inundación y de remoción en masa”.

Las fuertes lluvias en Bogotá dejaron afectaciones en el centro comercial Unicentro.
Las fuertes lluvias en Bogotá dejaron afectaciones en el centro comercial Unicentro. | Foto: Captura de pantalla

Otro de los puntos que resalta el ministerio en la circular es que cada departamento recibirá un pronóstico climático personalizado para identificar las situaciones de riesgo específicas en cada territorio.

Ante la recomendación a los 835 municipios de buscar fuentes de agua, Muhamad explicó que: “es muy curioso que el Fenómeno de La Niña más municipios tienen necesidad de abastecimiento de agua porque los acueductos colapsan por la sedimentación y entonces hay más dificultad de agua potable”.

Tanto el ministerio como organismos y autoridades están atentos ante las emergencias que se presenten por los posibles desastres naturales que podrían ocurrir debido a la llegada de estas fuertes precipitaciones al país.