Home

Nación

Artículo

Volcán Puracé – cadena volcánica de Los Coconucos
Volcán Puracé – cadena volcánica de Los Coconucos | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.

Nación

Actividad sísmica del volcán Puracé aumentó en las últimas horas, pero se mantiene en alerta naranja

El Servicio Geológico Colombiano ratificó que se han presentado cambios importantes en los parámetros monitoreados.

Redacción Semana
26 de mayo de 2024

El monitoreo sobre el volcán Puracé, que se encuentra ubicado entre el Cauca, Huila y Nariño, registró cambios importantes en las últimas 24 horas, según informó a la opinión pública el Servicio Geológico Colombiano en su más reciente reporte.

Los principales cambios se observaron desde las 11:50 de la noche del pasado viernes y las 4:00 de la tarde de este sábado, tiempo del monitoreo que adelanta la entidad y donde se observaron variaciones importante, especialmente en la actividad sísmica asociada con el movimiento de fluidos en su interior.

Estas señales sísmicas podrían estar asociadas a emisiones de gases con algún contenido de ceniza, las cuales hasta el momento no han podido ser confirmadas visualmente debido a las malas condiciones climáticas”, explicó el director técnico de Geoamenazas, John Makario Londoño.

Volcán Puracé permanece en estado naranja
Volcán Puracé permanece en estado naranja | Foto: Servicio Geológico Colombiano

La variación de la sismicidad se da respecto a los niveles reportados la última semana, tanto en número de eventos con en la energía liberada por los mismos. Estos eventos se localizaron en el sector del cráter del volcán, con profundidades menores a los 3 kilómetros.

El director explicó que en las imágenes obtenidas en la tarde de ayer viernes, mediante las cámaras web, se pudo observar que la desgasificación al interior del cráter y en la fumarola lateral no alcanzó a tomar altura sobre la cima del volcán Puracé.

Sin embargo, desde el inicio del incremento de la actividad sísmica, las malas condiciones climáticas no han permitido observar si hay cambios en la dinámica de la desgasificación.

“El proceso de deformación del suelo y las concentraciones de los gases dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre (SO2) mantienen la tendencia observada, con valores que permanecen por encima de las líneas base conocidas para este volcán”, resaltó.

El Servicio Geológico Colombiano también ratificó la alerta naranja para el volcán Puracé, debido a que se han registrado cambios importantes en los parámetros monitoreados, pese a que hay probabilidad que los niveles de actividad sísmica, así como los de desgasificación disminuyan o sean oscilatorios.

La entidad indicó que para retornar a un estado de alerta menor, es decir, Amarillo, se requiere de un tiempo prudencial en el que se evalúen todos los parámetros monitoreados y se determinen tendencias que puedan indicar una mayor estabilidad.

volcán Puracé
volcán Puracé | Foto: Twitter: @sgcol

Por eso, recomendó a la comunidad conservar la calma y seguir las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), así como de las autoridades locales. Además, pidió estar atenta a la información proporcionada por la entidad sobre la evolución del estado del volcán.

Así mismo, hizo un llamado enfático a la comunidad para que hagan caso omiso de mensajes que circulen por redes sociales y que no provengan de fuentes oficiales.

¿Qué es la alerta naranja?

En el estado naranja el volcán puede presentar aumentos de sismicidad de moderados a altos, que pueden estar asociados a la dinámica de fluidos o a fracturas de rocas al interior del volcán, a la deformación considerable de la superficie, a cambios importantes en los niveles de desgasificación (incremento o disminución drástica en la frecuencia de emisiones de SO2 u otros gases magmáticos), al aumento de las alturas de la columna de vapor de agua y gases.