Home

Nación

Artículo

Anuncian tres días de duelo y un museo en homenaje a Jorge Oñate

REGIONALES

Anuncian tres días de duelo y un museo en homenaje a Jorge Oñate

El cuerpo del artista fue trasladado hasta Valledupar procedente de Medellín, donde falleció en la madrugada del domingo tras complicaciones por covid-19. El lunes será enterrado en su pueblo natal, La Paz.

28 de febrero de 2021

“Muy pocas personas tienen el honor de pasar a la eternidad y uno de ellos es Jorge Oñate”, así se expresó el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, quien visiblemente afectado por la muerte del artista hizo un importante anuncio para honrar su memoria.

En medio del evento que la administración departamental adelantó en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez de la ciudad de Valledupar para darle un último adiós al “Ruiseñor del Cesar”, el gobernador recordó su última charla con el maestro, en la que mencionó su intensión de construir un museo en su pueblo natal, La Paz, que recoja su vida y obra.

“Para nosotros es un compromiso que queremos refrendar el día de hoy el de seguir proyectando la memoria del maestro Jorge Oñate en lo que viene. Es nuestra responsabilidad salvaguardar su historia y por eso esperamos nosotros abrir un espacio especial, como él se lo merece, dentro de lo que será la Casa de la Música Vallenata, en el Centro Cultural”, dijo Monsalvo.

El mandatario reveló que en su última reunión con “tío Jorge”, como se refería a Oñate, “él nos habló de la Casa Museo Jorge Oñate en La Paz, y ese también tiene que ser un compromiso que, entre todos, podamos materializar”.

En ese mismo sentido se pronunció el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, quien decretó tres días de duelo en su población en memoria de Oñate, cuyo cuerpo fue trasladado hasta allí en la tarde de este domingo procedente de Medellín, donde falleció en la madrugada del domingo.

Seguidores y familiares le dan un último adiós al Ruiseñor del Cesar, quien será sepultado el lunes en su pueblo natal, La Paz. El país entero llora su pérdida por covid-19.
Seguidores y familiares le dan un último adiós al Ruiseñor del Cesar, quien será sepultado el lunes en su pueblo natal, La Paz. El país entero llora su pérdida por covid-19. | Foto: Gobernación del Cesar

La medida del alcalde Castro quedó en firme a través del Decreto 000232 del 28 de febrero de 2021 de la Alcaldía de Valledupar, en que se dio espacio también para expresar sus “sentidas condolencias a su esposa Nancy Zuleta, a sus hijos y familiares”, y así mismo “decretar tres días de duelo en la jurisdicción del municipio de Valledupar”.

Por su parte, el gobernador del Cesar quiso expresar palabras de afecto para recordar a Oñate al considerar que merece “la posición más alta que se puede dar a un ciudadano de esta tierra. Si me preguntan quiénes pueden estar dentro de las 10 personas más importantes del departamento, yo incluiría al maestro Jorge Oñate”.

Monsalvo ofreció unas palabras en medio del homenaje al maestro para exaltar la importancia del folclor y la música vallenata como el patrimonio más importante de la región.

“Así como fueron importantes quienes le dieron vida al departamento del Cesar para que se pudiera separar del Magdalena, también tenemos que reconocerle a nuestra juglaría el impulso que de parte de ellos ha recibido nuestro territorio”, dijo.

Según dijo el gobernador, “el Cesar y Valledupar sin la juglaría, sin nuestros maestros, no sería lo mismo y por eso el maestro Jorge entra en ese abanico de las personas, a él le debemos mucho y no tenemos cómo pagarle lo invaluable de su aporte”.

“Para nosotros, la música lo es todo y sin su aporte esto no hubiese sido posible. Lo que nos da identidad, nuestro patrimonio más grande, es el folclor, lo que hace de Valledupar y del Cesar un departamento que ha alcanzado reconocimiento, se lo debemos a ellos”, agregó.

La Gobernación del departamento anunció que, una vez finalizado el evento, el cuerpo del artista permanecerá en cámara ardiente hasta las 7:00 de la noche y posteriormente será llevado a su pueblo natal, La Paz, donde será sepultado el lunes.

“El Jilguero De América”, “el Ruiseñor del Cesar”, tantos apelativos acompañaron en vida al hombre y artista que, desde La Paz, Cesar, proyectó su voz por más de 50 años de carrera a las multitudes vallenatas. Hoy, a sus 70 años (nació el 31 de marzo de 1950) esa voz única se apagó tras sufrir complicaciones por la covid-19, pero el impacto de su camino y de sus canciones en cientos de miles de seguidores es imborrable.