Home

Nación

Artículo

Una migrante venezolana relató cómo, a través de una oferta de trabajo engañosa, cayó en una red de trata donde la iban a explotar sexualmente. Su historia, como pocas, terminó con un escape que la alejó de los criminales.
Dos colombianas que estaban secuestradas por esta red, ya fueron rescatadas. | Foto: Getty Images

nacion

Autoridades en alerta en Villavicencio por presunta red de trata de personas

Dos colombianas que estaban secuestradas por esta red, ya fueron rescatadas.

Redacción Semana
4 de agosto de 2023

Red de trata de personas en Villavicencio que operan bajo la modalidad de redes sociales mantienen en alerta a las autoridades en el Meta, luego de que la Secretaria de la Mujer informará del conocimiento de cuatro casos denunciados por jóvenes que han sido presuntamente engañadas bajo falsas promesas de trabajo, una de las modalidades más populares en estas redes.

Esta red según se pudo conocer trabaja a través de las redes sociales, allí les ofrecen trabajo en México con pasaporte incluido.

“Cuando llegan allá les quitan el pasaporte, las obligan a ejercer la prostitución forzadamente o las obligan a trabajar sin ninguna remuneración, sin alimentación”, reveló Viviana Palacios, secretaria de la Mujer en Villavicencio.

De acuerdo a información que circula en redes sociales, dos colombianas que estaban secuestradas por esta red, ya fueron rescatadas.

Prostitución / Prostituta / Trata de personas
Esta red según se pudo conocer trabaja a través de las redes sociales, allí les ofrecen trabajo en México con pasaporte incluido. | Foto: Getty Images

d¿Qué es la trata de personas?

Según la legislación colombiana, la trata de personas es un delito que consiste en la captación, traslado, acogida o recibida de personas dentro o fuera del territorio nacional con fines de explotarlas. Teniendo en cuenta que la explotación de las personas equivale a objetualizarlas y mercantilizarlas, este delito es además una violación a los derechos humanos y una vulneración a la dignidad.

En Colombia son reconocidas las siguientes finalidades de explotación según el Ministerio del Interior:

  • La prostitución ajena u otras formas de explotación sexual,
  • Los trabajos o servicios forzados,
  • La esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud,
  • La servidumbre,
  • La explotación de la mendicidad ajena,
  • El matrimonio servil,
  • La extracción de órganos,
  • El turismo sexual
  • Otras formas de explotación
Prostitución - Trata de Personas - Tráfico de Personas
Según la legislación colombiana, la trata de personas es un delito que consiste en la captación, traslado, acogida o recibida de personas dentro o fuera del territorio nacional con fines de explotarlas. | Foto: Getty Images

¿Qué dice la ONU?

“La trata de personas la cometen grupos armados no estatales y organizaciones criminales para sostener sus actividades y controlar a las comunidades. Afecta especialmente a las comunidades afrocolombianas y rurales, a los pueblos indígenas y a los y las migrantes venezolanos”, afirmó Siobhán Mullally tras una visita a Colombia en el mes de mayo.

En su momento señaló que “Los niños, niñas y adolescentes son los más afectados y el aumento del reclutamiento y la utilización de niños por grupos armados en los últimos años es motivo de grave preocupación”.

La mayoría de mujeres reclutadas a la fuerza por bandas de trata de personas termina siendo forzada a ejercer la prostitución.
Los niños, niñas y adolescentes son los más afectados y el aumento del reclutamiento y la utilización de niños por grupos armados en los últimos años es motivo de grave preocupación | Foto: EÓN DARÍO PELÁEZ - SEMANA

¿Faltan recursos para las autoridades territoriales?

La experta destaco que “Se necesitan urgentemente medidas de alojamiento seguro y de protección, en particular en las zonas afectadas por el conflicto y en las zonas rurales donde viven comunidades afrocolombianas, indígenas y comunidades afectadas por la migración”.

“Las autoridades territoriales están infrafinanciadas y no disponen de recursos presupuestarios ni humanos para asistir a las víctimas. En ausencia de asistencia y protección, las víctimas son vulnerables a la revictimización”, añadió Mullally.

De acuerdo al reporte mundial sobre Trata de Personas 2023 que elabora anualmente el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Argentina se mantiene en la categoría más alta en cuanto a prevención, persecución, asistencia y protección a las víctimas.