Home

Nación

Artículo

¿Cómo escoger los mejores asientos en un avión? Un piloto responde
Imagen de referencia, sin relación con el caso en mención. | Foto: Getty Images

Nación

Colombia negó vuelo de Estados Unidos que regresaría a connacionales irregulares en ese país

Al parecer, las autoridades colombianas manifestaron no estar listas para el recibimiento de estas personas.

4 de mayo de 2023

En las últimas horas se conoció que Colombia rechazó sin previo aviso un vuelo proveniente de Estados Unidos en el que venían connacionales que permanecían de manera irregular en ese país.

Según recogió Caracol Radio, Migración Colombia tomó dicha decisión argumentando que no estaban listos para recibir a las personas que venían en el vuelo. No obstante, por el momento, ni la Cancillería ni la oficina de Migración se han pronunciado en sus canales oficiales sobre este hecho.

Vale recordar que, a finales de abril, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado donde anticipaba que el Gobierno nacional iniciaría reuniones con Estados Unidos “sobre el establecimiento de centros para la facilitación y trámite de los procesos que permitan una migración regular, ordenada y segura”.

Asimismo, la Cancillería resaltó el nuevo Programa de Reunificación Familiar de Estados Unidos: Family Reunification Parole Process, el cual permitirá “una vía acelerada para que decenas de miles de familias colombianas se reúnan rápidamente”.

Despegue de avión.
El vuelo traería de regreso a Colombia a varios connacionales que permanecían de manera irregular en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Esto debe hacer Colombia para conseguir que Estados Unidos retire la exigencia de visa para sus ciudadanos

Una de las apuestas más ambiciosas del gobierno del presidente Gustavo Petro en materia de política exterior ha sido intentar que Estados Unidos deje de pedirles visa a los turistas colombianos para ingresar a ese país.

Las intenciones del Gobierno colombiano se hicieron explícitas cuando la Cancillería confirmó que había empezado a hacer los trámites para que la solicitud quedara en firme, en octubre del año pasado.

No obstante, se trata de un esfuerzo de largo aliento y solo hasta marzo de este año se confirmó la primera reunión técnica para tratar el tema. Al encuentro asistieron varios altos funcionarios del Gobierno colombiano, como el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

Visa americana
En la actualidad, el único país de Latinoamérica cuyos ciudadanos no requieren visa de turismo para entrar a Estados Unidos es Chile | Foto: Getty Images/iStockphoto

La estrategia del Ejecutivo es lograr que Estados Unidos les dé una exención de visado llamada ‘visa waiver’. Esta flexibilización de la norma les permitiría a los ciudadanos colombianos ingresar a territorio estadounidense sin visa, en tanto se cumplen requisitos específicos: por un lado, tendrían que hacer viajes de turismo o de negocios y, por el otro, tendrían que permanecer en Estados Unidos por un período máximo de 90 días.

Se trata, sin embargo, de un logro difícil de conseguir. Más, porque no es la primera vez que un Gobierno colombiano busca la eliminación de la visa para turistas que viajan a Estados Unidos. Ya en 2014, durante el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, el país había hecho el intento de que se ajustara la política migratoria, pero no lo logró.

A nivel regional también es claro que se trata de un asunto difícil de concretar. En Latinoamérica, Chile es el único país que tiene la posibilidad de que sus ciudadanos hagan viajes de turismo o negocios a Estados Unidos sin necesidad de una visa.

Visa Estados Unidos
Una de las metas más ambiciosas del Gobierno es lograr que se elimine la exigencia de visa a colombianos para entrar a Estados Unidos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esto tiene que hacer Colombia antes de conseguir la visa waiver

Esta vez, sin embargo, el Gobierno colombiano se tiene fe y ya están claros cuáles son los requisitos que está pidiendo el Gobierno estadounidense.

Según ha señalado la propia Cancillería colombiana, la administración Biden ha puesto sobre la mesa cinco asuntos claves que Colombia debe atender antes de lograr la ‘visa waiver’ para sus ciudadanos.

Entre otras cosas, han citado la necesidad de implementar acciones de contraterrorismo, el cumplimiento de las leyes, la detección de viajeros, la aplicación adecuada de la ley de inmigración estadounidense y el correcto manejo de los documentos de identidad y de viaje de los ciudadanos colombianos que busquen salir del país.

De otro lado, algunos altos funcionarios del Gobierno estadounidense han dado pistas sobre las acciones que tendría que implementar el Gobierno colombiano para lograr la ‘visa waiver’.

En una entrevista con SEMANA que se llevó a cabo el año pasado, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, sostuvo que el proceso de flexibilización migratoria podía tardarse, pero no descartaba que pudiera tener éxito. “Todo es posible”, dijo.

También se refirió a los requisitos que debe cumplir el gobierno colombiano para llevar a cabo. “Uno de los más importantes es la cantidad de personas que han tenido visa, viajan al país y regresan. También hay una cantidad de colombianos que llega a Estados Unidos y se queda. Todo eso es parte de un proceso de revisión de este tipo de pedidos”, señaló el diplomático.