Home

Nación

Artículo

Álvaro Uribe Expresidente de la república
La ola violenta perpetrada por las disidencias de las Farc en Cauca y Valle del Cauca ha afectdo la moral de las FF.MM. según el exmandatario. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Nación

“Con la moral afectada”, Álvaro Uribe muestra su preocupación por la violencia desatada en Cauca y la inseguridad en el país

El exmandatario se refirió a las dificultades que atraviesa el país ante la ola de violencia que golpea a las poblaciones y al Ejército,

Redacción Nación
21 de mayo de 2024

La reciente ola de violencia perpetrada por las disidencias de la Farc de Iván Mordisco generó todo tipo de reacciones en rechazo a los ataques perpetrados en Cauca y Valle del Cauca, este lunes, 20 de mayo. El expresidente Álvaro Uribe manifestó su preocupación por la inseguridad en el país al lamentar la situación que vive el territorio, afectando a las Fuerzas Armadas.

En una publicación en su cuenta de X, el exmandatario afirmó que estos actos de los grupos armados afectan la moral del Ejército, debido a las bajas y la manera como las disidencias cada vez se están fortaleciendo más.

Ataques en el Cauca
Ataques en el Cauca | Foto: Suministrado a Revista Semana

“Qué difícil será recuperar la seguridad con nuestro Ejército debilitado, con limitaciones de equipos y de medios de transporte. Con la moral afectada y el predominio de la duda que deja el acuerdo con Farc y lo siguiente!”, dijo Uribe.

Varias figuras políticas mostraron su rechazo a los actos realizados por las disidencias y también manifestaron su preocupación por la violencia contra el Ejército y la Policía, tal es el caso de la senadora, María Fernanda Cabal, quien afirmó: “¿Cómo no estar indignados ante el asesinato en Morales -Cauca de estos patrulleros de la Policía Nacional?”.

La delicada situación que se vive en el país en materia de seguridad hizo que las poblaciones de Jamundí y Dagua(Valle del Cauca) y Jambaló, Suárez y Morales (Cauca) vivieran momentos de horror a manos de las estructuras Jaime Patiño y Dagoberto Ramos de las disidencias.

Los guerrilleros atacaron estos municipios en donde la alteración del orden público dejó cuatro personas muertas y nueve heridas.

Atentado con una moto cargada de explosivos en jamundí Valle
Atentado con una moto cargada de explosivos en jamundí Valle | Foto: Jorge Orozco / El País

Cuatro personas que se encontraban al interior de la estación de la institución fallecieron, dos de ellos privados de la libertad y dos patrulleros, identificados como Jaime Andrés Calderón y Diego David López.

En Jamundí, a 25 kilómetros de Cali, los guerrilleros descubrieron el inmueble donde duermen los policías que llegaron a reforzar la seguridad y les tendieron una trampa con una motocicleta cargada de explosivos que afectó a dos uniformados que estaban patrullando la zona y a cuatro civiles.

Atentados en el Cauca, Jamundí  y Morales
Atentados en el Cauca, Jamundí y Morales | Foto: El País

SEMANA conoció las conmovedoras comunicaciones que tuvieron las autoridades mientras trataban de defenderse del enemigo: “Mi sargento, no me deje morir. Mi sargento, me dieron. Necesitamos apoyo aéreo, le dieron al mayor”.

“El nuevo comandante del Ejército Nacional es profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, posee un magíster en seguridad y defensa, así como Altos Estudios Militares. Además, es ingeniero industrial y tiene formación en obras civiles y militares”.

Frente a esta sorpresiva decisión del Gobierno Petro, el general en retiro Jorge Mora dijo que se puede calificar como una decisión histórica, pues en años recientes no se había conocido que un gobierno, para el caso de los militares, reintegrara a un oficial para que asumiera el cargo de comandante del Ejército.