Home

Nación

Artículo

Pasaportes.
Desarticulan red de tráfico de migrantes conformada por funcionarios de la cancillería y la Registraduría; hay 31 capturados. Imagen de referencia. | Foto: Colprensa

Nación

Desarticulan red de tráfico de migrantes conformada por funcionarios de la Cancillería y la Registraduría; hay 31 capturados

Los cabecillas de la red criminal eran un extranjero y una colombiana, según la Policía.

Redacción Semana
16 de mayo de 2024

Un duro golpe propinaron las autoridades contra las redes de tráfico de migrantes en el país. En las últimas horas, en una redada de la Dirección de Investigación Criminal, Dijin, con apoyo de la Fiscalía, se dio la captura de 31 personas que harían parte de una poderosa organización que se aprovechaba de las necesidades de los migrantes.

Capturado por tráfico de migrantes según la Policía.
Capturado por tráfico de migrantes según la Policía. | Foto: Policía

Uno de los hallazgos de esta investigación y captura de esta red es que entre los capturados hay funcionarios de la Cancillería y de la Registraduría Nacional. “Se logró desmantelar una organización criminal dedicada a ofrecer y suministrar desde la ciudad de Barranquilla - Atlántico, servicios para la obtención de documentos de identidad colombianos fraudulentos a migrantes de República Dominicana y de Venezuela, con la captura de 31 personas, entre ellas, tres funcionarios activos de la Registraduría y tres de la Cancillería; los cabecillas de esta estructura eran un ciudadano dominicano y una mujer colombiana”, reveló la Policía.

Sobre el modus operandi de la estructura criminal explicó la Dirección de Investigación Criminal, que “la organización cobraba entre dos mil y cuatro mil quinientos dólares por suministrar documentos irregulares a migrantes, quienes con esas aparentes identidades colombianas viajaban a México para cruzar por vía terrestre a los Estados Unidos. Algunos de ellos se dirigían a países europeos para quedarse del todo allí”.

Policía lee los derechos a uno de los capturados en redada contra red de tráfico de migrantes.
Policía lee los derechos a uno de los capturados en redada contra red de tráfico de migrantes. | Foto: Policía

El coronel Edwin Urrego, director de la Dijin, indico que: “el grupo delincuencial tendría dos cabecillas; se trata de un ciudadano dominicano quien es buscado en 196 países por el delito de tráfico de migrantes y concierto para delinquir y una ciudadana colombiana cuya actividad se vendría realizando desde el año 2021, ella tendría un considerable número de colaboradores entre los que también estarían vinculados seis de sus familiares, todo un clan familiar”.

Sobre los roles que tenían los funcionarios y exfuncionarios de la Cancillería y la Registraduría explicó la Policía que: “al menos 11 personas se encargarían de buscar a los migrantes para ofrecer, tramitar y obtener documentos adulterados”.

“A su vez, 3 empleados activos y 6 exfuncionarios de la Registraduría estarían a cargo de ubicar registros civiles de personas no ceduladas para suplantarlas, mientras que 3 empleados y 3 extrabajadores de la Cancillería, se encargarían de “formalizar” en pasaportes las falsas identidades. Con esa documentación fraudulenta, que les daba apariencia de ciudadanos colombianos, los migrantes viajaban con facilidad por distintos países”, añadió la Policía.

La Policía capturó a 31 personas por hacer parte de una red de tráfico de migrantes.
La Policía capturó a 31 personas por hacer parte de una red de tráfico de migrantes. | Foto: Policía

La Dijin indicó que las capturadas se dieron en el marco de la operación´Europe Express´, en donde los investigadores de la Dijin lograron capturar a uno de sus cabecillas de la organización. “Se trata de una mujer de nacionalidad colombiana y persiguen al cabecilla principal quien es ciudadano dominicano mediante notificación azul de Interpol”, señaló la Policía.

Frente al futuro jurídico de los capturados, estos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación que los presentó ante jueces de control de garantías, luego de realizar las detenciones en Atlántico, Córdoba, Amazonas, Caquetá, Cesar, Sucre y La Guajira. Los jueces serán quienes tomen la última palabra tras las capturas.