Home

Nación

Artículo

Imagen de uno de los colegios públicos de Barranquilla que abrió sus puertas.
Imagen de uno de los colegios públicos de Barranquilla que abrió sus puertas. | Foto: Archivo Particular

Regreso a clases

“El 70 % de los colegios públicos de Barranquilla abrieron su puertas”: alcalde Pumarejo

Buena parte de los alumnos retornó desde este miércoles a las clases presenciales.

22 de julio de 2021

Con la presencia de la ministra de Educación, María Victoria Angulo, y los cuestionamientos de las asociaciones locales de profesores, los colegios públicos de Barranquilla oficializaron este miércoles el retorno a las clases presenciales en la ciudad después de año y medio de estar bajo modalidad virtual.

En medio de una clase informal, la ministra Angulo; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, y la secretaria de Educación distrital, Bibiana Rincón, acompañaron a estudiantes, docentes, directivos y personal de apoyo de la Institución Educativa Distrital Mundo Bolivariano, del barrio Las Malvinas, en su retorno a los salones.

Según Pumarejo, esta institución fue una de las 107 que abrieron nuevamente sus puertas a alumnos y profesores, lo que representa el 70 % del total de los colegios públicos de la ciudad, bajo el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad estipulados por el Gobierno nacional.

Pumarejo ha sido uno de los mandatarios locales que más han insistido en el regreso a las clases presenciales, posición que ratificó con la apertura de los colegios en Barranquilla. Entre los argumentos expresados por el mandatario está, que según él, la mayoría de los estudios que se han hecho a nivel mundial han determinado que la pandemia ha golpeado a los niños de manera desproporcional, que la virtualidad no reemplaza el colegio y que la decisión que se está tomando hoy es una decisión sensata, basada en la ciencia y en el cuidado del prójimo”.

La Secretaría de Educación informó que antes de autorizar el regreso fueron realizadas visitas colegio por colegio, para identificar necesidades y revisar contexto de cada uno de estos, “por lo que cada institución educativa, en consenso con el consejo directivo, determinó el aforo, los grados y la cantidad de estudiantes, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad y las condiciones y el contexto de la institución, brindando las condiciones para maestros y estudiantes”.

Sin embargo, aunque no ha habido un pronunciamiento oficial de parte de agremiaciones de maestros como Adeba y Adea, se conoció que en varios de los colegios fue aplazado el retorno de los alumnos debido a la negativa de algunos padres que consideraron que no estaban dadas las condiciones de bioseguridad ni infraestructura.

“Es el momento de hacerlo. Hemos tomado las decisiones y las acciones correctas para poder retornar. Sabemos que hay miedo, temores, detractores. Aquellas cosas que tengamos que corregir, participemos juntos para corregirlas, siempre asegurando que los niños puedan volver a clases a sonreír, a aprender. Iremos poco a poco recuperando y retornando a los colegios, trabajando con los docentes, acompañándolos”, explicó Pumarejo, lo que podría interpretarse como una respuesta a las diferencias y cuestionamientos hechos en días anteriores por el gremio sindical de los profesores.

La ministra Angulo resaltó el compromiso de la administración distrital para garantizar que las IED sean espacios seguros para todo el cuerpo educativo. “Estamos en el Mundo Bolivariano, una de las instituciones de la ciudad, dando formalmente este inicio a la presencialidad. Más del 70 % de las instituciones de la ciudad cuentan ya con todos los protocolos. Invitamos a los padres de familia a que se sumen porque esto es en beneficio de ellos y siendo muy rigurosos. En eso la secretaría no solamente ha tomado en cuenta los elementos de protocolo, sino también mejoramientos que viene haciendo de la mano de los rectores”, afirmó.

La secretaria distrital, Bibiana Rincón, señaló que “desde septiembre de 2020 nos hemos venido preparando para este regreso y ver hoy a los estudiantes en sus salones, con el acompañamiento de sus maestros. Es la muestra de la voluntad de la mayoría de nuestra comunidad educativa que estaba anhelando este momento”.

De otro lado, el personero de Barranquilla, Miguel Ángel Alzate, dijo que se habían realizado visitas a las distintas instituciones para vigilar de manera especial que estuvieran contando con los protocolos.

Según el funcionario, los miembros de las comisiones que hicieron las visitas pudieron confirmar que estos colegios contaban con acceso a elementos básicos como agua y jabón, y que su infraestructura les permite que los alumnos guarden el distanciamiento.