Home

Nación

Artículo

Minero
Los mineros sobrevivieron abrazados a la inundación y los gases dentro de la mina. Imagen de referencia | Foto: Getty Images

NACIÓN

El milagro de la mina en Zipaquirá: después de tres días, dos mineros vieron la luz

Una mina de dos metros se llenó de agua y los mineros fueron arrastrados y quedaron atrapados.

17 de junio de 2023

Como volver a nacer, eso fue lo que sintieron César Álvarez, de 35 años, y Misael Cano Gómez, de 24. Los dos mineros fueron rescatados después de varios días atrapados dentro de una mina de carbón en la vereda La Empalizada, en el municipio de Zipaquirá, el pasado 9 de junio.

Cesar Álvarez contó que esa experiencia fue como estar muerto en vida. La espera, la angustia y la incertidumbre del futuro dentro de la mina eran como dardos que lo acribillaban.

Los dos mineros estuvieron tres días tratando de evitar que el agua que inundó la mina, conocida como El Tejadito, en zona rural del municipio de Zipaquirá, los sobrepasara y ayudándose del aire que usan para perforar, se mantuvieron con vida. Tiempo después, como en un día, el aire fue cortado y en ese momento de la pesadilla dijo que se sintieron solos.

La mina, de al menos dos metros, se inundaba poco a poco y la concentración de gas cada vez era mayor. Fue ahí cuando las alucinaciones comenzaron a llegar y, según contó Álvarez, veía mucha gente, pero ninguna real; en cambio, quienes sí eran reales eran los rescatistas en la zona, a quienes nunca escucharon.

Hasta el sitio acudieron cuerpos de rescate conformados por cerca de 50 unidades correspondientes a los Bomberos de Zipaquirá. Además de los efectivos del municipio donde ocurrió la emergencia, al lugar también llegaron en señal de respaldo o refuerzo algunos bomberos del Cuerpo Bomberil del municipio de Pacho, y miembros de otras entidades como la Policía, el Ejército y la Agencia Nacional de Minería.

Los organismos de socorro afuera maniobrando para el rescate
Los organismos de socorro afuera maniobrando para el rescate. | Foto: Captura de video tomada de Twitter @Marovaan

Todos en el lugar desplegaron su esfuerzo para localizar con vida a los trabajadores y proceder a las labores de rescate, pero, en un momento, el último de los mineros que logró salir con vida antes de la inundación de la mina dijo que César Álvarez y Misael Cano Gómez habían fallecido.

Sin embargo, la búsqueda no paró y abajo los dos hombres abrazados evitaban la hipotermia y hasta las ganas de hacer sus necesidades fisiológicas, pasaban las horas tratando de sobrevivir.

Para el domingo en la mañana, un día antes del rescate, volvieron a ponerles el aire y en ese momento la esperanza de salir con vida de la mina volvió. Los momentos que vivieron fueron desesperantes para ambos, debido a que no podían respirar y las lágrimas y la rabia fue inevitable.

Cruz Roja y ambulancia estaban listas para atender inicialmente a los mineros
Cruz Roja y ambulancia estaban listas para atender inicialmente a los mineros. | Foto: Captura de video tomada de Twitter @Marovaan

Lloraron y gritaron creyendo que la muerte estaba cerca, pero más cerca estaba la maquinaria que fue instalada para drenar la mina, buscando minimizar los riesgos y facilitando así la salida de los trabajadores.

En medio del desespero, los mineros se tomaron de las manos y aseguran que le pidieron a Dios que se los llevara, un reloj que portaba Álvarez les hacía entender que ya llevaban al menos 60 horas en ese hueco y cada hora parecía un siglo.

Una luz como que literalmente vieron y sí era real fue su salida de la mina y su regreso a la vida. Apenas escucharon por fin la voz de uno de los rescatistas, perdieron la noción de todo el tiempo que habían sufrido en la oscuridad y la profundidad.

Los dos trabajadores fueron remitidos al hospital local de la población de Zipaquirá, donde les adelantaron las correspondientes valoraciones médicas y psicológicas, abriendo lugar ahora al proceso de recuperación.

Según revelaron los cuerpos de rescate, tras una primera valoración se determinó que Álvarez y Cano, los rescatados, presentaban un cuadro de hipotermia y descompensación, derivado de las jornadas que permanecieron atrapados en la mina, por cuenta de una inundación.

Momento en el que uno de los mineros es sacado
Momento en el que uno de los mineros es sacado. | Foto: Captura de video tomada de Twitter @Marovaan

El rescate de los mineros

Sanos y salvos, fueron las palabras empleadas a través de sus redes sociales este lunes por el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, para comunicar la buena nueva sobre el rescate de dos trabajadores de una mina en el municipio de Zipaquirá, quienes se encontraban atrapados en un socavón desde el pasado 9 de junio.

“Mi agradecimiento a los cuerpos de socorro, grupos de rescate, Agencia Nacional de Minería y habitantes de la zona”, señaló García a través de sus redes sociales, confirmando que los dos mineros, identificados como Ismael Gómez y César Álvarez, fueron rescatados este lunes, 12 de junio, aproximadamente a las 5:30 a. m., en medio de una ardua e imparable labor de los correspondientes organismos de rescate.

A través de las redes sociales circularon los videos que dieron cuenta de los felices momentos que cerraron con broche de oro las arduas labores que adelantaron los rescatistas y que ese lunes 12 de junio lograron dar un parte positivo sobre el desarrollo de sus labores en bienestar de la comunidad.

Los dos trabajadores fueron llevados al hospital de Zipaquirá para ser valorados. Presentan síntomas de hipotermia y descompensación.
Los dos trabajadores fueron llevados al hospital de Zipaquirá para ser valorados. Presentan síntomas de hipotermia y descompensación. | Foto: Twitter/@nicolasgarciab

Trascendió que, pese a que la emergencia se desató a las 4:00 p. m., solo hasta las 10:00 p. m. de este mismo viernes 9 de junio, cuando ocurrió todo, llegaron al lugar los cuerpos de rescate.

En ese mismo sentido, SEMANA conoció que la mina es un lugar que no cuenta con los debidos permisos de las autoridades mineras para su explotación, razón por la que se encontraba sellada desde el mes de junio del año 2022, dejando de manifiesto que allí se siguió trabajando de manera irregular y clandestina.