Home

Nación

Artículo

Gaviria, Mindefensa
“Es autoritarismo”: César Gaviria sobre MinDefensa al no acatar fallo de la Corte Suprema | Foto: Fotomontaje SEMANA

NACIÓN

“Autoritarismo”: César Gaviria sobre MinDefensa al no acatar fallo de la Corte

El presidente del Partido Liberal insistió en que Carlos Holmes Trujillo debe pedir perdón por el procedimiento del Esmad en las protestas, como lo ordenó el alto Tribunal, además aseguró que su bancada apoya la moción de censura.

7 de octubre de 2020

Este miércoles se sumó el respaldo del Partido Liberal a la moción de censura contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, tras las recientes masacres que se han conocido en el país, las jornadas de manifestaciones en las que lastimosamente han fallecido varias personas, el asesinato de líderes sociales, entre otros motivos que expuso la oposición contra el alto funcionario del Gobierno.

El expresidente César Gaviria, a través de una extensa misiva, expone sus motivos y los de su bancada para respaldar este debate y además para exigir que el ministro Trujillo acate el fallo de la Corte Suprema de Justicia que lo obliga a pedir perdón por el procedimiento del Esmad en las últimas manifestaciones en Bogotá y otras ciudades del país.

Para Gaviria, jefe del Partido Liberal, “la independencia judicial es un baluarte de la tradición jurídica colombiana, temido por quienes han violado la ley. Es absolutamente abusivo, arbitrario e ilegal buscar excusas para cercenar la independencia judicial”, según se lee en la misiva.

Además, el exmandatario comentó que su bancada “ha expresado una y otra vez su más enfático respaldo a la Corte Suprema de Justicia, en sus providencias y fallos, y rechaza cualquier intento que se haga para menoscabar sus atribuciones constitucionales o que se pongan en tela de juicio las motivaciones de sus decisiones, o que se facilite la intromisión en asuntos que solo son de su competencia. Lo contrario es el camino del autoritarismo y de la eventual desaparición del estado social de derecho consagrado en la Constitución del 91”.

Así mismo, reiteró que el Partido Liberal hará respetar el fallo del alto Tribuna en defensa “de la protesta pacífica, en contra de la estigmatización de los manifestantes, en contra del uso indebido de la fuerza, y que ordena la presentación de disculpas del Ministro de Defensa por los excesos registrados desde la movilización del 21 de noviembre de 2019”.

Entre otros temas como la reforma a la Policía, Gaviria señaló que, “mas allá de una reforma de la Policía que seguramente sí se necesita, lo mas urgente es reentrenar unos cuantos miles de ellos o crear un cuerpo nuevo que esté capacitado para acompañar la protesta pacifica, para establecer controles y para que contribuya a la identificación de los responsables de la violencia y actos vandálicos”.

Holmes Trujillo esmad
Holmes Trujillo esmad | Foto: Fotomontaje SEMANA

Así están las fuerzas para el debate de moción de censura

En la mañana de este miércoles, el Congreso se alista para votar sobre la moción de censura contra el ministro Trujillo por varios motivos puntuales, entre los que se encuentran las masacres, el asesinato de líderes sociales, la muerte de Javier Ordóñez a manos de agentes de la Policía, entre otros.

Por un lado, la oposición ha manifestado que es un desacierto el hecho de que en los últimos debates en las plenarias de la Cámara, los funcionarios del Gobierno citados a control político no asisten de manera presencial. Para la oposición, el jefe de la cartera de Defensa tiene que estar presente de manera física en el salón Elíptico tal como lo señaló la Corte.

“Creemos que este debate es importante darlo con todas las características de una moción de censura, se dará con todas las garantías normales de un debate de control político, es decir, el ministro Carlos Holmes Trujillo está obligado a estar de manera presencial en el Congreso y nosotros tenemos la posibilidad también de participar de manera presencial. Es importante que los ciudadanos sepan cuál es la reacción de sus representantes”, señaló el representante Inti Asprilla de la Alianza Verde.

Sin embargo, algunos congresistas, inclusive la oposición y quienes apoyan la moción, este debate no va a prosperar porque muchas bancadas apoyarán al ministro Trujillo. “Se sabe que no prosperará porque la mayoría le dará el apoyo al mindefensa. Y la moción de censura se hace es para que la opinión pública sepa que a Carlos Holmes Trujillo le quedó grande la cartera y no sabe cómo manejar la Fuerza Pública”, agregó Asprilla.

Evidentemente, la bancada de gobierno, el Centro Democrático, manifestó su respaldo al ministro: “Es un hombre íntegro, decente, honesto, demócrata, comprometido con la construcción de un país con mejores condiciones de seguridad que permite la preservación de nuestra Constitución Política y de las garantías ciudadanas, la inversión y la creación de empleo”. Por su parte, algunos congresistas de esa colectividad consideran que la moción de censura contra el ministro Trujillo es una clara estrategia electoral de cara a los comicios de 2022.

Entretanto, la bancada liberal señala que, “de la decisión y de las consideraciones que tome el Congreso dependerá si se endereza la ola de autoritarismo que empieza a permear las decisiones públicas. El liberalismo tiene como norte la inquietud fundamental de avanzar, dentro del marco constitucional, hacia la convivencia pacífica y el orden justo”.