Home

Nación

Artículo

Fuerte hostigamiento de disidencias de las Farc en el Huila; enfrentamiento con el Ejército quedó en video.
Las disidencias de las Farc y el Ejército se enfrentaron en zona rural de La Argentina, en el Huila. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

Nación

Fuerte hostigamiento de disidencias de las Farc en el Huila; enfrentamiento con el Ejército quedó en video

La comunidad de la vereda El Rosario quedó en medio del fuego cruzado. No se reportaron víctimas.

Redacción Semana
15 de septiembre de 2023

En la vereda El Rosario, zona rural de La Argentina, Huila, se registró un fuerte combate entre el Ejército y las disidencias de las Farc, en la mañana del jueves 14 de septiembre.

De acuerdo con información preliminar, las tropas de la novena brigada del Ejército reforzaban la seguridad de la zona cuando fueron atacadas por las disidencias.

El impresionante enfrentamiento fue grabado por algunos pobladores, quienes vivieron verdaderos momentos de pánico tras verse en la mitad de esta confrontación.

Los habitantes tuvieron que resguardarse rápidamente en sus viviendas. En el video se escuchan los gritos de las personas que temían por lo que estaba sucediendo. “Dios mío bendito, ayúdanos, por favor”, dijo desesperadamente una mujer.

Fuerte hostigamiento de disidencias de las Farc en el Huila; enfrentamiento con el Ejército quedó en video.
La comunidad grabó los momentos de tensión tras presenciar los enfrentamientos. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

Desde otro punto, también se escuchaban los disparos desde la montaña.

Al parecer, la captura de un presunto disidente había desencadenado el enfrentamiento. Las autoridades aún no se pronuncian sobre lo sucedido.

Mientras que internautas rechazan los hechos: “La población civil muerta de miedo disfrutando la paz total”; “pobre población civil”; “no es justo volver a vivir en medio de las balas”; “que horror”; “los campesinos sufriendo los estragos del cambio”; “por favor, evacuar a la población civil. Urgente”; “Colombia está desamparada”; “que triste y que miedo. Esto que se vive en Colombia y con Petro cada vez está peor”; “la triste realidad de Colombia”.

“Muy triste escuchar los gritos y el llanto de los niños, pero me gustaría saber en ese pueblo cuántos votaron por vivir sabroso en la Colombia”; “mucha maldad de los bandidos. Lo peor es que paga la gente honrada, buena y trabajadora. ¿Ministro de Defensa, qué pasa?”; “que desgracia el país nuevamente tomado por las guerrillas”; “terrible lo que este desgobierno permite”; “abandono total por parte del Estado y sacan pecho con la paz total”; “ahora dirán que son soldados aterrorizando a la ciudadanía. Señor Presidente, ejerza su función constitucional por intermedio de la fuerza pública y restablezca el orden que teníamos”. Han sido algunos de los comentarios.

Ejército reveló detalles del ataque a helicóptero en Tierralta

El mayor general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, comandante del Ejército Nacional, reveló en una reciente rueda de prensa quiénes estarían detrás del ataque al helicóptero del Ejército que transportaba a comisión de la Procuraduría, Fiscalía y Defensoría para investigar hechos en Tierralta, Córdoba.

“Desde la tarde anterior, la unidad militar comprometida en la investigación, con 24 integrantes (un oficial, dos suboficiales, 21 soldados) fue extraída aquí a Montería, lo cual facilitó que se pudieran adelantar durante la tarde, la noche e inclusive en horas de la madrugada, las indagaciones por parte de la Fiscalía, la Procuraduría y la Inspección del Ejército Nacional”, dijo inicialmente.

También indicó: “Ese sector donde fue impactado el helicóptero es un corredor del narcotráfico, y teniendo en cuenta eso, activamos la inteligencia técnica con la que se pudo establecer que el Clan del Golfo se adjudica el hecho, situación que, una vez fue conocida, se dio por parte del Comando de la Séptima División o se entregaron las pruebas a la Fiscalía General de la Nación”, reveló.

Luis Mauricio Ospina Gutiérrez.
Mayor general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, comandante del Ejército Nacional. | Foto: Cortesía Ejército Nacional

En la comunicación, también agregó: “Desde primera hora estamos listos para hacer ingreso al área como tal para acompañar a las comisiones que no pudieron ingresar el día anterior, que es Fiscalía, Procuraduría y la Justicia Penal Militar, para, en cabeza del comandante del batallón, estar allí facilitando, como ha sido un compromiso desde el consejo de seguridad del día anterior (aquí mismo en Montería) de acompañar todas las diligencias, entregando los medios y facilitando los temas de seguridad”, precisó Ospina Gutiérrez.

Dñe igual manera, se permitió informar que el comando del Ejército Nacional, desde el primer momento en que conocieron los hechos ocurridos en la vereda Bocas del Manso, en el municipio de Tierralta, Córdoba, los rechazó rotundamente.

“Se tomaron las acciones oportunas con el fin de esclarecer las circunstancias acaecidas. Con inmediatez, se dispuso de todos los medios y con prontitud se llevó a cabo el desplazamiento de una comisión inspectora del Ejército Nacional al lugar de los hechos para que adelante las verificaciones correspondientes”.

URG Fue impactado el tanque de la gasolina del helicóptero del Ejército que transportaba una comisión de la Procuraduría a zona rural de Tierralta, a investigar los abusos cometidos por militares contra la población civil. Todos los ocupantes ilesos pero el vuelo fue desviado a Carepa.
URG Fue impactado el tanque de la gasolina del helicóptero del Ejército que transportaba una comisión de la Procuraduría a zona rural de Tierralta, a investigar los abusos cometidos por militares contra la población civil. Todos los ocupantes ilesos pero el vuelo fue desviado a Carepa. | Foto: Cortesía

En ese sentido, dijo que son diez los militares que están comprometidos con las intimidaciones que sufrieron los pobladores de Tierralta, Córdoba. Todos fueron separados del cargo para que rindan explicaciones ante las autoridades.

“Son diez los militares comprometidos, quienes se alejaron de la política institucional, los postulados del Ejército Nacional, las leyes, la doctrina, las normas y el marco constitucional, según lo que hasta el momento se ha podido identificar”, anunció el alto mando desde Montería.

Así las cosas, los supuestos responsables de las amenazas que recibieron los campesinos de Tierralta no podrán portar armas. “Como comandante del Ejército Nacional he tomado la decisión de retirarles la confianza y responsabilidad de portar las armas de la República y, adicionalmente, para los mandos, separarlos de alto ejercicio de la dignidad del comando y control de la unidad militar, ordenando que no podrán ejercer ningún tipo de liderazgo operacional ni de inteligencia militar”.