Judicial
Juicio contra Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe, comenzará el 8 de agosto
Recientemente el abogado fue sancionado por tres años para ejercer su profesión debido a las presiones contra el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que cambiara su testimonio en el proceso contra el expresidente.
Por solicitud de la Fiscalía General, el inicio del juicio contra el abogado Diego Cadena Ramírez quedó suspendido hasta el próximo 8 de agosto. El jurista, quien recientemente fue suspendido de su profesión por tres años, fue acusado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Después de meses de audiencias preparatorias en las que se definieron las pruebas documentales y testimoniales, todo está listo para que la Fiscalía General exponga su teoría del caso en contra del abogado, quien sea dicho de paso ha recibido dos sanciones disciplinarias por parte de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
Entre las pruebas avaladas se encuentran las interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema y que registraron las conversaciones de Cadena y Uribe –las cuales son la piedra angular de la acusación hecha por la Fiscalía General en contra del abogado–. Así como unos pantallazos de unas conversaciones de WhatsApp.
Lo más leído
El abogado, quien se presentaba como representante del exmandatario (2002-2010), le habría ofrecido prebendas, beneficios económicos y jurídicos a varios exparamilitares para que firmaran una carta de retractación en la que acusaban al senador Iván Cepeda de haberlos buscado para que realizaran esas declaraciones.
Cadena fue grabado por el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien se encontraba en la cárcel La Picota, mientras la hacía ofrecimientos para firmar un documento. Igualmente, una reunión en una cafetería en el centro de Bogotá entre el abogado y Deyanira Gómez, entonces esposa de Monsalve, fue grabada por ella y un agente encubierto del CTI de la Fiscalía.
Para el ente investigador, Diego Cadena, junto a su socio, Juan José Salazar, adelantaron labores para conseguir, a como fuera, retractaciones de testigos. Esto mediante “solicitud de cartas con falsos señalamientos dirigidos a la honorable Corte Suprema de Justicia con el fin de beneficiar al aforado por las investigaciones que se adelantaba en su contra. Entregando para ello, al señor Carlos Vélez la suma de 48 millones de pesos, y al señor Juan Guillermo Monsalve ofrecimientos jurídicos”.
Las evidencias resaltan que en julio de 20187, Cadena se trasladó hasta la cárcel de Palmira, en el Valle del Cauca, para ofrecerle 200 millones de pesos y una asesoría jurídica directa a Carlos Enrique Vélez para que cambiara la versión que ya había entregado ante la Corte Suprema de Justicia en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Mientras que, como lo registraron varios testigos y las cámaras de seguridad, en febrero de 2018 se reunió en varias oportunidades en la cárcel La Picota con Juan Guillermo Monsalve. En una oportunidad, le hizo un ofrecimiento directo para que modificara los señalamientos que hizo ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Todo esto a cambio de asesoría jurídica, la presentación de una acción de revisión de la condena en su contra y la realización de trámites para su sometimiento a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y que el expediente por secuestro y concierto para delinquir fuera revisado por el tribunal.
En repetidas oportunidades el abogado ha manifestado que es inocente. Recientemente, la Comisión de Disciplina Judicial de Bogotá dejó en firme la decisión que lo suspendió por tres años del ejercicio del Derecho debido a las presiones indebidas que ejerció sobre testigos.