Home

Nación

Artículo

Alemana de la primera línea Rebecca Linda Marlene
Las incoherentes justificaciones de la alemana que se unió a la ‘primera línea’ | Foto: Migración Colombia

Nación

Las incoherentes justificaciones de la alemana que se unió a la ‘primera línea’

El director de Migración Colombia advirtió que no había “una línea clara de su decisión” sobre permanecer en Colombia.

29 de julio de 2021

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, reveló que Rebecca Sprößer, la ciudadana alemana que se unió a la autodenominada ‘primera línea’ en Cali, no tenía justificaciones claras para su decisión de estar en Colombia y cambiaba su versión de los motivos frecuentemente.

“Es incomprensible porque las razones que aduce son diversas. Primero dice que es ingeniera, después que es periodista, que vino a tomar unas clases de salsa, después quería era trabajar en un sitio de salsa, pero que después se solidarizó con una manifestación social. En fin, hay demasiada información en la que no hay una línea clara de su decisión”, reveló Juan Francisco Espinosa durante una entrevista con la emisora Blu Radio.

El director de Migración Colombia destacó que “lo cierto y lo que consta en las evidencias, que son de público conocimiento, es que terminó participando de esa denominada ‘primera línea’ que ha hecho un daño enorme en Cali”.

Ingresa con fines de turismo y empieza ella misma a documentar su participación en esos mecanismos de bloqueos y generación de violencia, principalmente en la ciudad de Cali, lo cual definitivamente excede los términos de un permiso de turismo que se le otorga a cualquier extranjero que llega a territorio nacional”, explicó Juan Francisco Espinosa sobre las razones que tuvo en cuenta su entidad para expulsar a Rebecca Sprößer.

El director de Migración Colombia señaló que la alemana además “se vio expuesta en una situación en la cual le dispararon a una persona con la cual ella se encontraba”. Juan Francisco Espinoza admitió que no tiene conocimiento de que ella haya cometido algún delito dentro del país y no tenía “un proceso judicial y en ese sentido se trató de una infracción administrativa”.

“Yo quisiera que nos pusiéramos en el lugar de qué hubiese sucedido si a esa mujer, Dios no lo quiera, le pasa algo en Colombia. (Expulsarla) es una decisión sana. Era el momento de hacer un alto”, indicó el funcionario.

Juan Francisco Espinosa también se refirió a los cuestionamientos hechos por el director de la ONG Human Rights Watch, Jose Miguel Vivanco, quien afirmó en su cuenta de la red social Twitter que “la legislación que aplicó Migración Colombia contra Rebecca Linda Marlene Sprößer contradice estándares internacionales, porque permite expulsar a un extranjero que está legalmente en el país sin garantizar el derecho a que su caso sea revisado por una autoridad competente”.

“Es realmente difícil de comprender como se critica una situación que no se conoce. La forma en que procede Migración Colombia es de los estándares internacionales (…) Estoy muy tranquilo con la decisión que se tomó”, respondió el funcionario durante la entrevista.

Anteriormente, Juan Francisco Espinosa relató que “cerca de las 8 de la noche, esta ciudadana alemana fue expulsada de territorio nacional tras las respectivas verificaciones. La ciudadana fue objeto de verificación en Cali. Pese a su condición de turista, desempeñaba actividades que no correspondían al turismo y dada esa situación se inició el trámite y se toma la decisión de expulsión”.

“La decisión de expulsión incluye la prohibición de ingreso a nuestro país por, al menos, 10 años”, advirtió Migración Colombia luego de que Rebecca Sprößer abandonara el territorio nacional.

La ciudadana alemana había sido citada a una diligencia con la Fiscalía General de la Nación, luego de que ella misma denunciara a través de Facebook que un hombre armado supuestamente intentó asesinarla cuando estaba acompañada por un amigo.

“Ayer en la noche me vi con un amigo para trabajar en algunos temas del paro. Estábamos sentados afuera, en un lugar público, y de pronto, sin hablar, vino un sujeto y nos disparó a corta distancia. No dejó de disparar hasta que su arma se quedó sin tiros. Mi amigo estuvo frente de mí y así me salvó la vida. Él recibió 13 impactos de bala en todo el cuerpo, tres de ellos en la cabeza y varios en el pecho”, relató Rebecca Sprößer.