Home

Nación

Artículo

Getty Images
Arepa Fest 2023 arranca con sorpresas y sabores. | Foto: Prepárese para el Arepa Fest que inicia este jueves en Bogotá y Cali

Gastronomía

Llega el Arepa Fest 2023 a Bogotá y Cali; conozca los precios y las fechas del evento

Este festival reunirá a los amantes de este producto en todas sus presentaciones.

Redacción Semana
24 de agosto de 2023

La gastronomía colombiana destacó en el mundo por su variedad de sabores, sus texturas y las combinaciones que logró compactar con ingredientes de todo tipo. Es una mezcla de tradiciones culturales, prácticas y fusiones de alimentos, las cuales arrojaron grandes platos típicos que conquistan a los curiosos y turistas.

Getty images
Bandeja paisa plato más representativo de Colombia y la insignia de la gastronomía antioqueña | Foto: Getty Images/iStockphoto

Uno de los productos que más llama la atención es la arepa, implementada en diferentes recetas y preparaciones de cada región del país. Es versátil, variante y deliciosa, permitiendo que otros sabores se combinen con su estructura.

Las arepas más reconocidas en Colombia son la de choclo, la paisa, la valluna, la boyacense, la arepa de huevo y la santandereana. Casi todas tienen como ingrediente principal al maíz, aunque su cocción y modo de preparación son diferentes.

Círculo de mujeres
Las arepas son tradicionales en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ante el auge de este producto entre los colombianos, llegó una nueva edición del Arepa Fest, el cual reunirá a los amantes de los sabores y pondrá a más de uno a degustar las mejores arepas de dos ciudades del país. Este festival se celebrará el Bogotá y en Cali, donde los interesados tendrán varios días para compartir y disfrutar de las propuestas más innovadoras de esta comida.

De acuerdo con lo que se dio a conocer, para este segundo encuentro habrá una gran variedad de arepas rellenas, las cuales se venden en locales y las calles de ambos escenarios nacionales. Bogotá y Cali tendrán 20 restaurantes que participarán por quedarse con el título a la mejor arepa, utilizando sus ideas y toques especiales.

En el Día Mundial de la Arepa, El País hizo un recorrido por las calles de Cali buscando opiniones sobre este tradicional alimento. | Foto: Archivo de El País

Este Arepa Fest 2023 se realizará del 24 de agosto al 3 de septiembre, permitiendo que los seguidores de esta clase de eventos disfruten de una lista de propuestas distintas y únicas. Cada receta podrá contener hasta tres proteínas y sabores particulares en las salsas.

En la iniciativa se podrá tener acceso a arepas rellenas de cerdo, chorizo, pollo, carnes rojas, chicharrón, maíz, queso y vegetales tratados con técnicas llamativas.

En cuanto a los precios, el valor que tendrán estas arepas será de 16.000 pesos colombianos, dando una muestra de lo que venden en la gastronomía colombiana. Muchos fanáticos de la comida podrán disfrutar de las propuestas en cada establecimiento comercial, además de que algunos brindarán el servicio de domicilio para no tener que movilizarse hasta el lugar.

Esta es una de las propuestas de la edición 2023 del evento.
Esta es una de las propuestas de la edición 2023 del evento. | Foto: Instagram @casadelaarepa - @arepafestoficial

Restaurantes en Cali que estarán en el Arepa Fest 2023

La canastita vallecaucana, Mira! ve pa’ve, Arepería la 66, La sifrina, Como vos food truck, Casa d’la arepa, Zuly arepas cocina ancestral, La arepería, Adornadas arepas, Saborearte, Solita arepa pa todos, Kelotes arepas y tazones.

Restaurantes en Bogotá que participarán del festival

Los cuates Bogotá D.C, Chimbarepa, Arepa de mi a pa’, Áreas gourmet, Arepetos, Madre mía - arepas con café de origen, El Carriel, Kabil áreas y wraps, Arepas y Chorizos al carbón.

.
Desayuno latinoamericano, específicamente en países como Venezuela y Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cabe destacar que septiembre es reconocido como el mes mundial de la arepa. De hecho, y desde el 2013, gracias a una iniciativa de un grupo de venezolanos asentados en el exterior, se escogió cada segundo sábado de septiembre como el Día Mundial de la Arepa.

Según la Academia Colombiana de Gastronomía, a nivel nacional existen 75 variedades diferentes de arepa. De hecho, es un alimento tan tradicional que siete de cada diez colombianos lo desayunan cada día. Por su parte, un venezolano come 40 veces más arepa de maíz al año que un colombiano.

“Colombia y Venezuela son países hermanos, como antes fuimos el mismo país, en ambos tenemos la arepa como ingrediente y parte fundamental en nuestra gastronomía. Me encantan las arepas en Colombia y me encantan aún más las arepas en Venezuela”, dijo al Proyecto Migración Venezuela el reconocido chef Jorge Rausch.