Home

Nación

Artículo

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo los fuertes señalamientos ante la Comisión Séptima del Senado.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo los fuertes señalamientos ante la Comisión Séptima del Senado. | Foto: Tomado de X de MinSalud

NACIÓN

Ministro Jaramillo defiende la reforma a la salud: “es progresista, equitativa y justa”

El funcionario invitó a las EPS a trabajar de la mano con el actual Gobierno para llegar con un “buen servicio a sitios de Colombia donde aún no han llegado”.

Redacción Nación
7 de diciembre de 2023

Durante un debate de control político realizado este miércoles en la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, causó polémica tras asegurar que el tratamiento que se le dio a la pandemia de la covid-19 fue un negocio lucrativo.

Según el funcionario, las camas de las unidades de cuidado intensivo fueron triplicadas durante la pandemia con el propósito de obtener dinero y no con fines médicos. “Triplicaron las camas de cuidado intensivo porque era un negocio. Ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como las ampliamos aquí”, dijo Jaramillo.

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo cuestionó nuevamente el número de camas UCI durante la pandemia por la covid-19.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo cuestionó nuevamente el número de camas UCI durante la pandemia por la covid-19. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

En el mismo debate, el funcionario defendió la reforma a la salud, que fue aprobada esta semana en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. “Esta reforma es progresista, equitativa y justa”, dijo.

“Respaldo y exalto el trabajo de las cajas de compensación y EPS, que actúan bien, pero estoy en desacuerdo con las que quieren engañar a los colombianos”, dijo al tiempo que negó que el gobierno quiera crear un crisis del sistema de salud porque el presupuesto para financiarla “creció en un 25.4% para 2023″.

Jaramillo manifestó, además, que la reforma plantea que las EPS, en su nueva función de gestoras, harán auditoría a los recursos que Adres les girará a los hospitales, clínicas y proveedores en general.

Por otra parte, afirmó que la iniciativa dignificará el trabajo de los médicos, enfermeras y especialistas. “Estamos trabajando de la mano con la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Trabajo para formalizar laboralmente el personal de la salud en varias regiones de Colombia, como lo estamos haciendo en Cartagena, La Plata, Huila, Quibdó y Bucaramanga, entre otras regiones”, expresó.

Debate control político a Ministro de Salud Guillermo Jaramillo
Debate Comisión Primera del Senado debate de control político sobre la escasez de medicamentos ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Vacunación

Hace una semana, el ministro se fue en contra de la vacunación en Colombia y, durante una sesión de la Comisión Primera del Senado, lanzó otra perla.

“Estamos jugando con la vida de los colombianos. No podemos ser factor de experimentación. Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción de los que cogimos Sinovac, yo tengo Sinovac, toda la nueva tecnología y todas las vacunas entraron aquí sin permiso”, sostuvo el ministro durante el debate en Comisión Primera del Senado.

Por esa razón y a través de un comunicado oficial, el jefe de la cartera de Salud ofreció claridades sobre un tema por el cual desde varios sectores comenzaron a tildarlo de “antivacunas”, “irresponsable” e “incendiario”.

“El día martes, en medio del debate en Comisión Primera del Senado de la República, me referí a la fase experimental por la que pasaron las vacunas basadas en ARNm (ARN mensajero), proceso que se dio precisamente en un contexto de emergencia y en donde los tiempos que se tomaba para verificar la efectividad y seguridad de las mismas, en los ensayos clínicos, fueron menores a los acostumbrados. A medida que se conocían los resultados, cuando eran prometedores, distintas agencias internacionales empezaron a autorizar su uso de emergencia”, expuso el ministro en su introducción.

En esa línea, explicó: “Por tratarse de una emergencia sanitaria, se permitió el uso masivo de estos biológicos sin cumplir completamente las fases 3 y 4 del método científico, teniendo en cuenta que la fase de ensayos clínicos permitió verificar que estas nuevas tecnologías eran muy prometedoras para la disminución de muertes y hospitalizaciones, y la efectividad y seguridad de las vacunas contra el covid-19 se fue aclarando tanto con nuevos ensayos clínicos, como con su aplicación”.

El ministro Jaramillo fue enfático en decir que por haberse referido a la fase de experimentación de las vacunas, el cual definió como un proceso normal dentro de las etapas de la investigación científica, no significa que sus apreciaciones busquen ir en contra de la vacunación. “Siempre he estado a favor de la vacunación”, apostilló el funcionario.