Home

Nación

Artículo

Bloqueos en la vía a Buenaventura en el sector de Loboguerrero
Los camiones podrán operar durante las 24 horas y los fines de semana sin ninguna restricción en estos corredores viales. | Foto: JOSÉ GUZMÁN/El País

Nación

MinTransporte anuncia que se levantarán restricciones de carga en varios corredores viales

El funcionario explicó que la decisión se dio después de que se obtuviera un concepto favorable, por lo que el sector de carga se verá beneficiado.

Redacción Semana
7 de octubre de 2023

El ministro de Transporte, William Camargo, anunció que la próxima semana se levantarán las restricciones de carga que se tenían en cinco tramos de algunas vías importantes del país. La noticia la dio el funcionario durante el Congreso Colfecar que se realiza en la ciudad de Cartagena.

La decisión fue tomada después de que se obtuviera el concepto favorable, por lo que las restricciones serán levantadas en los corredores: Bogotá - Villavicencio - Acacías, Barranquilla - Ye de Ciénaga, Medellín - Santa Fe de Antioquia, Cúcuta - Ye de Astilleros - Sardinata - Ocaña y Neiva - Espinal - Girardot.

El ministro hizo el anuncio durante su participación en el Congreso Colfecar.
El ministro hizo el anuncio durante su participación en el Congreso Colfecar. | Foto: Twitter: @MinTransporteCo

“Se levantará la restricción para que puedan operar sin límites durante las 24 horas del día y los fines de semana”, explicó.

Asimismo, el jefe de la cartera de Transporte anunció que se levantarán algunas restricciones que por el momento estaban limitando el retorno vacío de vehículos que se encargan de transportar combustible, oxígeno, entre otros productos.

Por otra parte, Camargo expresó que el Gobierno busca avanzar en tres temas estratégicos para el sector. En primer lugar, está la modernización del sistema de información SICE-TAC para definir el esquema tarifario del transporte de carga, seguido del fortalecimiento de corredores logísticos y, por último, el programa de modernización y ascenso tecnológico.

“Nos movemos por la modernización con un sistema de información que integre todos los procesos y actores en el servicio público de carga para que, a través de Big Data, servicios georreferenciados y de geolocalización, se realice una estimación de costos eficiente”, señaló el Ministerio a través de su cuenta de X.

El llamado a los transportadores

Bloqueos en la vía a Buenaventura en el sector de Loboguerrero
La decisión busca beneficiar en gran medida al transporte de carga. | Foto: JOSÉ GUZMÁN/El País

El funcionario les hizo un llamado a los transportadores para que modernicen el parque automotor y de esta forma también se beneficien con los incentivos que tiene el fondo para la promoción del ascenso tecnológico en este sector.

“Avanzamos con la actualización y el mejoramiento del sistema de información de cotos del transporte automotor de carga, que no había tenido una información robusta y que [presenta] un nivel de obsolescencia que obliga a tomar mayor información y trabajar de la mano con los operadores de carga para buscar en la información de las transacciones que se generan alrededor de los procesos de este sector”, señaló el ministro.

Igualmente, Camargo destacó que se avanza en el portafolio de transición energética y en los incentivos que se tienen, con el objetivo de que exista la posibilidad real de cambiar los vehículos y mejorar de esta forma el parque automotor.

“Con estas iniciativas, desde el Gobierno del cambio promovemos la participación del sector en las decisiones y adicionalmente comprometemos ejercicios de competitividad, disminución de emisiones y avanzamos en la agenda de competitividad del país”, finalizó.

Las nuevas directrices para la vía al Llano

De acuerdo con la Concesionaria Vial Andina (Coviandina) se registra una interrupción total de la carretera por la protesta que adelantan conductores debido al cierre de la vía antigua Pipiral-La Grama.
De acuerdo con la Concesionaria Vial Andina (Coviandina) se registra una interrupción total de la carretera por la protesta que adelantan conductores debido al cierre de la vía antigua Pipiral-La Grama. | Foto: Coviandina/Twitter/ @CoviandinaSAS

Este viernes, 6 de octubre, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la constructora Coviandina, que adelanta obras en el carreteable, anunciaron nuevas directrices para la circulación vehicular en la vía al Llano. Esto, según lo solicitado en el más reciente Puesto de Mando Unificado (PMU), que ha venido tomando decisiones para garantizar, tanto la seguridad de los viajeros, como la transitabilidad por la vía.

Hasta este momento se mantenían pasos alternos entre el K54+000 y el K72+100 del corredor vial. La expectativa era que, una vez terminadas las obras de intervención en el K65+050, se habilitara el paso que permita el tránsito bidireccional a través de los túneles 2 a 5 del tercio final. Así, desde este viernes, se da inicio a la fase 4B del Plan de Contingencia operativa, informaron la ANI y Coviandina.

De acuerdo con la información suministrada, se mantiene el cierre total del K44+700 – K50+100 Calzada BV / K65+000 – K71+500 Calzada BV. Asimismo, hay paso bidireccional entre el K44+700 Y EL k50+100 por el túnel Renacer.

Además, Habrá paso a un solo carril por los puentes metálicos (K51+100, sector Naranjal) 1 y 2, y de un solo vehículo para las Configuraciones C2-S2, C2- S3, C3-S2, C3-S3, C2-R2, C3-R2 y otras superiores.