Home

Nación

Artículo

POLÍTICA

Marcha en defensa de la JEP

Los manifestantes, con arengas y pancartas llevan a cabo su recorrido por el centro de la capital colombiana para mostrar su desacuerdo con las objeciones realizadas a la ley estatutaria de la JEP. Siga el minuto a minuto de la jornada.

18 de marzo de 2019

semana en vivo
8:36 pm |

"El gobierno quiere condenarnos a otros 50 años de guerra" 

Gustavo Bolívar señaló que para defender la paz hay que salir, y la paz es lo único que le queda a los colombianos. "El gobierno quiere condenarnos a otros 50 años de guerra. El Eln no se va a entregar, ni van a entregar las armas sabiendo que hay un Estado que no cumple sus acuerdos", agregó. 

8:32 pm |

"Que Duque vaya al Cauca y dé la cara"

Una indígena embera señaló que están marchando muchas cosas, entre ellas el respeto por la palabra y por las víctimas. También por el respeto a la minga, "que duque vaya al Cauca y le dé la cara a los pueblos indígenas que  están en carretera luchando por sus derechos".

8:32 pm |

"Lo que me duele es que un presidente joven sea capaz de tener un retrovisor de viejo"

Aída Avella llegó a la Plaza porque Colombia necesita la verdad y la paz, y porque no se le puede dejar a las futuras generaciones un país en guerra. "Lo que me duele es que un presidente joven sea capaz de tener un retrovisor de viejo, además de obederle a una persona que no merece ser obedecida", indicó.

8:31 pm |

"Defender la constitución y la Corte Constitucional"

Ángela Robledo, excandidata vicepresidencial, se unió a las marchas. En la Plaza de Bolívar, afirmó que en ese mismo lugar estuvo "hace dos años y medio para defender el sí a la paz", y evitar que el país diera un paso a la guerra y, más bien, avanzara hacia la paz.

Adicionalmente, señaló que se encuentra en la multitud es también para defender "a la constitución y a la Corte Constitucional", pues la ley estaturia es cosa juzgada y, según ella, los congresistas no tienen capacidad para entrar a definir sobre la norma.

7:47 pm |

No podía faltar Venezuela

Si algo quedó claro en esta jornada es que son diversos los motivos por los que algunos ciudadanos decidieron salir a marchar. Por ejemplo, este hombre que llegó a la plaza de Bolívar con una bandera de la Colombia Humana y con carteles que dicen “Paz y amor en los tiempos del cólera"; asegura que su protesta es porque el presidente Iván Duque “quiere la guerra con Venezuela y nosotros queremos la paz de Colombia”.

7:31 pm |

"Ese tal conflicto armado sí existe"

El ingenio y la creatividad de los marchantes por la JEP ha sido una de las constantes en los carteles y pancartas con los mensajes de apoyo a esa jurisdicción especial. En esta pieza se observa claramente cómo los manifestantes retoman la popular frase del entonces presidente Juan Manuel Santos, cuando quiso ignorar el Paro Agrario durante su gobierno asegurando que “ese tal paro no existe”.

7:28 pm |

Sobreviviente del genocidio contra la Unión Patriótrica

"Soy sobreviviente del genocidio contra la Unión Patriótica", dicen pancartas amarillas que cargan algunas víctimas que también caminaron hasta la plaza de Bolívar. En siluetas de cartón, llevaron hasta allí las imágenes de sus muertos.

7:23 pm |

Defensores del acuerdo de paz llegaron a la plaza de Bolívar

Con la entrada de la noche, los caminantes llegaron a la tradicional plaza de Bolívar. Cientos de personas encendienron las linternas de sus celulares a raíz de un llamado que se hizo en la tarima: "Iluminemos la paz, iluminemos la JEP". 

7:11 pm |

Desde el Cauca llegaron indígenas

En la marcha por la JEP también hubo espacio para lanzar arengas en torno al paro indígena que ya completa siete días en medio de bloqueos a la vía Panamericana que une a tres departamentos del suroeste del país. “#DuqueVengaAlCauca” se lee en el cartel que sostiene una mujer que luce las prendas tradicionales de la comunidad Nasa en el Cauca.


7:04 pm |

"Que no se tire la paz, es mi mensaje al presidente Duque"

El senador de la Farc Pablo Catatumbo también marchó, porque "yo firmé un tratado de paz con el Estado colombiano y yo creo en la paz". Según él, el gobierno de Iván Duque no puede tirarse "el mayor propóstio nacional que tenemos los colombianos, que es la paz". Adicionalmente señaló que la JEP lejos de ser un pacto de impunidad "es la oportunidad para que todos los colombianos conozcamos la verdad del conflicto". 

Por último, señaló que el "problema de las objeciones lo armó fue Uribe" y que Duque solamente le está "cumpliendo el mandado". "¡Uribe está callado, que salga y que ponga la cara, y que no se tire la paz!", afirmó.

6:55 pm |

"La voz de los ciudadanos debe ser escuchada por el presidente"

Iván Cepeda también se unió a la marcha. "Emociona mucho ver una marcha tan multitudinaria y muy pero muy pluralista", afirmó señalando que son los ciudadanos de a pie los que están presentes en la multitud. "Veo un gobierno muy dubitativo y supremamente vulnerable a todo tipo de influencia", señaló, agregando que "la voz de los ciudadanos debe ser escuchada", al igual que la voz de la comunidad internacional. 

6:26 pm |

"Los ciudadanos exigimos verdad y justicia"

En su paso por la carrera séptima, a la altura de la calle 26, los manifestantes ocupaban toda la vía. La multitud se movía al ritmo de arengas como "no queremos guerra".

6:19 pm |

"Defendamos la paz"

Algunos de quienes hicieron la carta a la ONU pidiendo fortalecer la verificación a los acuerdos, el Movimiento Nacional de Víctimas, estudiantes y el partido Farc, encabezando, se unieron a la marcha. Una gran pancarta que lleva escrito "Defendamos la paz" es llevada, entre muchos, por Antanas Mockus. 



6:11 pm |

Desde el exterior

En París se sintieron las manifestaciones. Bajo el cobijo de la luz propagada por la Torre Eiffel, se extendió una bandera de Colombia y al lado una bandera blanca. "Justicia Especial de Paz", se leía en las pancartas de los presentes.

6:06 pm |

Defensores del acuerdo de paz marchan en contra de las objeciones a la JEP

Los manifestantes, con arengas en contra del gobierno, empiezan su camino hacia la plaza de Bolívar a las 5:30 pm. Se ven banderas de la comunidad lgbti y de todos los partidos de la bancada alternativa. 

Foto: Esteban Vega/SEMANA