Home

Nación

Artículo

El DANE revela en cifras cuánto aumentó la intención de vacunarse contra la covid-19 en Colombia
Nuevo récord de vacunas en un día, casi 120.000 dosis se aplicaron este viernes en Colombia | Foto: AP

CORONAVIRUS

Nuevo récord de vacunas en un día: casi 120.000 dosis se aplicaron este viernes en Colombia

El Ministerio de Salud informó que el viernes se aplicaron 119.924 dosis de la vacuna contra el coronavirus en todo el territorio nacional.

27 de marzo de 2021

Avanza el proceso de vacunación contra el coronavirus en Colombia. Según cifras del Ministerio de Salud, Colombia llegó el viernes a las 1.596.288 dosis contra la covid-19 entregadas.

Solo el viernes, el país logró aplicar 119.924 dosis, máximo histórico para Colombia en un solo día. El día con más vacunas hasta el momento era el 11 de marzo cuando se aplicaron 109.958 dosis.

El objetivo del Gobierno nacional es llegar a tres millones de vacunados en todo el país el 17 de abril. Hasta el jueves el país tenía 1.476.364 dosis aplicadas.

“Nos gusta trabajar con metas concretas con el Plan Nacional de Vacunación y el objetivo que hemos definido este jueves con el equipo del Ministerio de Salud y Protección Social es llegar a tres millones de vacunados para el 17 de abril de este año”, dijo el presidente de la República, Iván Duque, días atrás.

“Vamos a trabajar intensamente todos estos días para llegar a ese propósito y seguir avanzando en esta vacunación masiva”, que comenzó el pasado 17 de febrero de este año con la llegada de las dosis del producto desarrollado por Pfizer y ha continuado con los biológicos del laboratorio chino Sinovac”, agregó el mandatario.

El Gobierno también reveló que ya inició el proceso para vacunas a los mayores de 70 años en todo el país.

Hasta el momento, las entidades aseguradoras que operan en Bogotá reportan que sus afiliados de 70 años y más suman 537.338 personas.

Para su inmunización, se les han despachado 260.599 dosis, de las cuales han aplicado 157.567, por lo que actualmente cuentan con 103.032 vacunas pendientes por aplicar.

La Secretaría Distrital de Salud les hizo un llamado a las EPS para que avancen con agilidad en el suministro de estas vacunas a las personas de entre 75 y 79 años y les solicitó que, a partir de este viernes, inicien el agendamiento de adultos entre 70 y 74 años para su inmunización.

Los mayores retos del Plan de Vacunación

Un informe de la Universidad del Rosario reveló que el 91 % de los afiliados y beneficiarios a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) no ha sido contactado en los últimos seis meses para corroborar sus datos personales, paso fundamental para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación.

De acuerdo con Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, la Encuesta Nacional de Vacunación, hecha por la institución educativa, Cifras y Conceptos, la Konrad Adenauer Stiftung y El Tiempo, concluyó que el 58 % de los mayores de 80 años, el 83 % de las personas entre 60 y 79 años y el 93 % de los encuestados entre 18 y 59 años señalaron que su EPS no los ha llamado ni contactado en el último semestre.

Adicionalmente, se reportó que el 79 % de los afiliados a estas entidades promotoras de salud tampoco se ha comunicado para actualizar su información en este período.

La encuesta se llevó a cabo entre el 4 y el 14 de marzo entre 1.682 personas de más de 18 años de edad en zonas urbanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Pasto, Cartagena, Santa Marta, Villavicencio, Ibagué, Pereira y Manizales, que representan un universo de 13 millones de colombianos.

Respecto al Plan Nacional de Vacunación, el 49 % de los encuestados afirmó conocerlo, mientras que el 51 % dijo que no. “El 69% de las personas con nivel socioeconómico alto son quienes más conocen el PNV y el 57 % de los entrevistados con nivel socioeconómico bajo lo desconoce”, explica la universidad del rosario.

De otro lado, el 30 % de los encuestados sabe los pasos que debe seguir para ser vacunado y el 39 % ya consultó la web Mi Vacuna para averiguar su turno o postularse para la vacunación, principalmente los mayores de 80 años, específicamente el 72 %. El 66 % conoce en qué etapa de vacunación se encuentra.