Home

Nación

Artículo

Paro Nacional 19 mayo 2021
Paro Nacional 19 mayo 2021 Foto Esteban Vega La-Rotta

Nación

Paro nacional: manifestantes piden al Defensor del Pueblo su renuncia a través de un plantón

La petición llegó principalmente desde diferentes sectores políticos en medio de una nueva jornada de movilizaciones por el paro nacional.

20 de mayo de 2021

Manifestantes, activistas y actores políticos desarrollaron este miércoles un plantón frente a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, en la localidad de Chapinero en Bogotá, para exigir la renuncia del jefe de esta entidad Carlos Camargo, al considerar que existen vacíos en su gestión en medio de los más de 20 días de paro nacional que ha vivido el país.

Pancartas, arengas e intervenciones artísticas hicieron parte de este llamado que se extendió por algunas horas frente al edificio, acciones que estuvieron promovidas principalmente por el partido Polo Democrático, con la participación del congresista Wilson Arias y el concejal de Bogotá, Carlos Carrillo.

“En medio de un estallido social en donde tenemos a las fuerzas militares y a civiles armados atentando contra la vida de los manifestantes, Carlos Camargo Asís, defensor del Pueblo ha brillado por su ausencia y solo aparece para legitimar la militarización y la opresión del pueblo colombiano”, fueron las palabras del concejal Carrillo, quien pidió que la entidad esté liderada por alguien que proteja y garantice los derechos fundamentales.

Esta convocatoria, que no fue tan masiva como otros puntos de concentración en la capital durante el 19 de mayo, contrasta con el espaldarazo que dio uno de los sindicatos de la Defensoría del Pueblo a la gestión de Camargo desde que está en la entidad.

El Comité Nacional del Paro señaló que el ente no ha respondido a las exigencias que le han hecho, supuestamente incumpliendo con su misión constitucional. Los voceros del comité sostuvieron que el defensor Carlos Camargo ni siquiera se ha comunicado con ellos. “No vemos ninguna acción contundente frente a las acciones que hoy tienen (...) hoy dependen más del Ejecutivo que de otra cosa y se está perdiendo esa misión que tienen”, dijo en conversación con SEMANA, Nelson Alarcón, ejecutivo de Fecode, con respecto también a la Procuraduría.

Sin embargo, la postura desde la Asociación de Empleados de la Defensoría del Pueblo (ASEMDEP), parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), es de respaldo a la labor de Camargo y a la entidad en lo que va corrido del paro.

En un informativo publicado por el sindicato, la junta directiva nacional y las subdirectivas de varias zonas del país invitan a sus trabajadores a sumarse a las marchas convocadas por el Comité Nacional de Paro y exhortan al defensor a garantizar el derecho a la protesta a los funcionarios que quieran participar.

En el documento resaltan su respaldo a la labor de Carlos Camargo, así como a las labores de los funcionarios de la entidad, que “vienen adelantando de forma abnegada, pero sin ser reconocida por los medios de comunicación”.