Home

Nación

Artículo

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, junto al director de la Policía, general William Salamanca.
Policía activó plan para capturar a alias Niño Guerrero, jefe del Tren Aragua, tras información que podría estar en Colombia. Imagen de referencia. | Foto: Semana

Nación

Policía activó plan para capturar a alias Niño Guerrero, jefe del Tren Aragua, tras información que podría estar en Colombia

En alerta máxima se encuentran las autoridades del país tras la fuga de una cárcel de Venezuela de Héctor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero.

Redacción Semana
28 de septiembre de 2023

La fuga del jefe del Tren de Aragua de una cárcel ubicada en el Estado de Aragua, tiene con las alarmas encendidas a las autoridades colombianas por la posible llegada del temido criminal a Colombia, en donde la estructura criminal ha cometido aterradores hechos delincuenciales.

El director de la Policía, el general Wiiliam Rene Salamanca, dijo que se activó un plan de búsqueda liderado por la Dirección de Investigación Criminal, Dijin, para capturar a alias Niño Guerrero si llega a pisar suelo colombiano.

Director de la Policía, el general William Salamanca, llegó a Timba, Cauca donde hace una semana explotó un carro bomba.
Director de la Policía, el general William Salamanca, ordenó a la Dijin activar plan para verificar si el jefe del Tren de Aragua está en Colombia. | Foto: Policía

De igual manera indicó que se ha alertado a las unidades en las zonas de frontera para que estén alerta a la presencia del jefe máximo del Tren. Hay que recordar que la fuga de este delincuente se dio luego de que las autoridades de Venezuela intervinieran la cárcel de Tocorón en el Estado de Aragua, donde los presos vivían con comodidades y excentricidades como una piscina dentro del penal.

Para el caso de Bogotá de Bogotá, se ha evidencia una alta injerencia de dicha estructura en localidades como Kennedy, desde donde sus cabecillas coordinaban varias acciones criminales. Mas de una docena de cuerpos han sido encontrados en las calles de Bogotá desmembrados y embolsas, generando una estela de miedo en la ciudad.

Exclusivo: la dura advertencia del director de la Dijin, a empresas implicadas en millonario desfalco a Ecopetrol, “serán objeto de persecución penal”.
General José Luis Ramírez, director de la Dijin. | Foto: Policía

Al principio las autoridades no entregaban mayor información sobre que era lo que estaba pasando y quién estaba detrás de los macabros homicidios, solo después de un tiempo, mientras avanzaban las investigaciones se supo que detrás de las muertes estaba el Tren de Aragua.

En la capital del país, viejos y destartalados hoteles ubicados en deprimidas zonas de la ciudad se convirtieron en lugares de tortura por parte de los integrantes de dicha estructura criminal. Por ejemplo en la localidad de Kennedy SEMANA se conoció el caso del denominado el Hotel Negro, en donde el Tren de Aragua se acomodó y utilizó las habitaciones como centros de tortura.

Y aunque al inicio el Distrito se resistió y hasta negó la existencia de estos sitios de tortura, al final los terminó reconociendo tras las evidencias de la Fiscalía y sus investigaciones.

La aparición del Tren de Aragua, generó que supuestos integrantes del Clan del Golfo les declararan la guerra. “Desde los cerros del norte de Bogotá, el Estado Mayor del bloque Capital de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia comunica a la opinión pública de Bogotá y Cundinamarca que la delincuencia común está utilizando el nombre de las AGC para ocultar sus actividades delincuenciales”, se leía en un panfleto supuestamente del Clan del Golfo.

Así vivía el Tren de Aragua en la cárcel Tocorón en Venezuela.
Así vivía el Tren de Aragua en la cárcel Tocorón en Venezuela. | Foto: AFP.

Todos estos fenómenos violentos llevaron a las autoridades en la capital del país a extremar las medidas de seguridad para combatir dichas estructuras criminales.