Home

Nación

Artículo

Deslizamiento de tierra en Risaralda. Imagen de referencia.
Las vías han quedado anegadas. | Foto: Tomada de redes sociales

Risaralda

Por deslizamientos de tierra, hay paso restringido en la vía Risaralda-Chocó

Las recientes lluvias habrían causado los deslizamientos de tierra.

16 de octubre de 2022

Las precipitaciones provocaron deslizamientos en las últimas horas en la vía que comunica a los departamentos de Risaralda y Chocó.

Debido a la caída de tierra y rocas sobre la vía, se han presentado alteraciones en la movilidad por este corredor. Así lo confirmó en conversación con SEMANA Alfredo Muñoz, director de la Defensa Civil en Risaralda.

“Hay paso restringido a un carril por deslizamientos de tierra. Las autoridades están en los puntos haciendo controles y mantenimiento”, señaló el funcionario.

Son dos los puntos de la vía en los que hay paso restringido, en el sector Santa Cecilia-Asia, jurisdicción del municipio de Pueblo Rico.

Cierres en vía a Buenaventura

Las dificultades en la vía a Buenaventura, en el Valle del Cauca, están lejos de terminar. El derrumbe de un alud de tierra sobre la carretera, a la altura del sector conocido como Los Tubos (kilómetro 41+160), ha puesto en aprietos el transporte de la región.

Pese a que trabajadores a bordo de maquinaria amarilla han removido una buena cantidad de tierra que ha permitido habilitar el paso alternado por uno de los carriles de la vía, las labores para poner a punto los dos sentidos del corredor se extenderán por varias semanas.

Con el objetivo de agilizar la remoción de tierra y rocas de la carretera y no afectar el tránsito de los vehículos, la Alcaldía de Buenaventura y el Instituto Nacional de Vías (Invías) confirmaron que los trabajos se realizarán en la noche y la madrugada.

“El cierre total se hace con el propósito de remover estructuras y rocas de gran proporción que pueden poner en peligro la seguridad de los usuarios”, dijo Invías. Entre tanto, la Alcaldía de Buenaventura pidió excusas por las incomodidades que esto pueda ocasionar.

Es por eso que habrá cierre total entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m. del día siguiente, desde el 12 de octubre y hasta el 6 de noviembre. Así las cosas, en el resto de la jornada los vehículos podrán entrar y salir del distrito portuario sin objeciones.

Cabe resaltar que no hay vías alternas, de ahí la necesidad de que los trabajos de remoción de tierra den frutos, pues este corredor comunica a la ciudad con el resto del departamento.

En vista de los cierres totales programados, la terminal de transportes del distrito portuario informó modificaciones en el despacho de buses: la empresa Corredor del Pacífico enviará vehículos con destino a Cali de 4:30 a. m. a 5:30 p. m.; Flota Magdalena, con destino a Medellín, desde las 3:00 p. m., y a Bogotá, desde las 3:30 p. m., mientras que Velotax, con destino a Bogotá, a partir de las 4:00 p. m.