Home

Nación

Artículo

armando bEnedetti Exembajador en Venezuela
armando bEnedetti Exembajador en Venezuela | Foto: guillermo torres - semana

Judicial

Proceso contra el exsenador Armando Benedetti por enriquecimiento ilícito se queda en la Corte Suprema

El alto tribunal resolvió un conflicto de jurisdicción en este complejo expediente.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

La Corte Suprema de Justicia resolvió este jueves un conflicto de jurisdicción entre la Fiscalía y la Sala de Instrucción de este alto tribunal, para investigar al exsenador y actual embajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti por el presunto delito de enriquecimiento ilícito de servidor público. 

“Vengo a responder las emboscadas judiciales”: Armando Benedetti  | Semana noticias

En el estudio, el alto tribunal concluyó que la investigación es competencia de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, la cual deberá tomar las decisiones de fondo en este proceso y resolver su situación jurídica, es decir, si abre un proceso formal o lo archiva.

El proceso se abrió porque el entonces senador no habría podido justificar el ingreso de casi tres mil millones de pesos a sus cuentas. En ese momento se indicó que las acciones no habrían tenido relación con su rol de congresista. Sin embargo, había dado múltiples vueltas por el nombramiento de Benedetti en 2022 como Embajador de Colombia en Venezuela, por lo que adquirió un fuero.

El actual Embajador Extraordinario y Plenipotenciario adscrito a la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha manifestado que no ha incurrido en ningún delito y que cuenta con toda la evidencia para soportar sus ingresos.

El magistrado ponente Francisco José Ternera Barrios, de la Sala Penal, determinó que el proceso debe seguir su curso en la Sala de Instrucción puesto que los hechos se presentaron cuanto tenía la investidura de senador.

El 11 de marzo de 2021, la Corte Suprema citó a indagatoria al exsenador Benedetti para que explicara los movimientos de sus cuentas bancarias entre los años de 2012 y 2018.

En la diligencia, que fue presidida por la magistrada Cristina Lombana, el excongresista aseguró que todo hacía parte de una persecución en su contra.

Estas son las explosivas conversaciones entre Aida Merlano y Armando Benedetti. | Semana Noticias

“Para que no se dejen engañar: supuestamente son 3.000 millones, pero en 19 años. Y cómo les van a dar las cuentas si no tuvieron en cuenta cesantías, préstamos, reposiciones de votos ni la venta de un apartamento. Todos mis ingresos están justificados en mis declaraciones de renta”, señaló Benedetti en la agitada indagatoria que se extendió por ocho horas.

Benedetti aprovechó la oportunidad para cuestionar la independencia de la magistrada Lombana, hecho por el cual recibió un fuerte llamado de atención.

Senador no estamos en un contrapunteo, estoy preguntándole sobre los movimientos de dineros en sus cuentas, para hacer claridad sobre a procedencia de estos recursos”, le reprochó la magistrada al exsenador para que respondiera las inquietudes que se le planteaban.

Pese a que Benedetti aseguraba que los movimientos de su cuenta estaban sustentados y todos tenían relación con sus actividades diarias. Frase que le generó un nuevo reproche de la togada. “Pero este monto no se justifica con el ingresos de sus actividad económica como parlamentario. De acuerdo a la magistrada el congresista ha comprado bienes inmuebles con dineros cuya procedencia no han podido identificar”.

El foco central de la investigación es la compra de un apartamento en un exclusivo sector de Bogotá por 1.600 millones de pesos; de los cuales no se ha podido aclarar de donde provienen $519 millones.