Home

Nación

Artículo

La alcaldesa Claudia López dio el visto bueno a un acuerdo de transacción par armonizar el corredor verde de la séptima con el Plan Parcial El Pedregal y frenar una millonaria demanda en contra del Distrito.
La alcaldesa Claudia López dio el visto bueno a un acuerdo de transacción par armonizar el corredor verde de la séptima con el Plan Parcial El Pedregal y frenar una millonaria demanda en contra del Distrito. | Foto: Alcaldía de Bogotá - IDU - Cortesía a SEMANA

Judicial

Procuraduría le pide al IDU ampliar el plazo para recibir ofertas para la construcción del Corredor Verde por la Carrera Séptima

El plazo para presentar las ofertas vence el próximo domingo 17 de septiembre.

Redacción Semana
13 de septiembre de 2023

La Procuraduría General exhortó al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para que amplíe el plazo de presentación de ofertas que vence en el próximo 17 de septiembre. Uno de los proyectos más cuestionados a la Alcaldía de Claudia López y el cual ha sido debate fijo en todos los debates de los candidatos.

Así quedaría el Corredor verde de la Carrera Séptima
Así quedaría el Corredor verde de la Carrera Séptima | Foto: IDU
Claudia López explica construcción del Corredor Verde de Bogotá

“Hemos recomendado a la entidad que se amplié el plazo para la recepción de propuestas, lo que permitirá a los interesados en las tres licitaciones que componen el Corredor Verde, analizar con mayor detenimiento las modificaciones realizadas por el IDU en la Adenda”, expresó Gabriel del Toro, Procurador Primero Delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública.

La Personería de Bogotá lanzó fuertes reparos y advertencias sobre el corredor verde de la carrera Séptima.
La Personería de Bogotá lanzó fuertes reparos y advertencias sobre el corredor verde de la carrera Séptima. | Foto: Alcaldía de Bogotá - Montaje SEMANA

Para el ente de control disciplinario, es de vital importancia, que, en un proceso licitatorio de esta envergadura e importancia estratégica para Bogotá, se otorguen plazos razonables que faciliten la confección de propuestas serias y se garantice la pluralidad de oferentes.

Fueron cerca de 20.000 firmas las que se radicaron ante la Alcaldía de Bogotá.
Fueron cerca de 20.000 firmas las que se radicaron ante la Alcaldía de Bogotá. | Foto: Cortesía a SEMANA

En la mesa de trabajo también se trató el tema del aprovechamiento y administración de los nuevos espacios públicos que pretende generar el proyecto, tema en el que el IDU manifestó que trabajan en alternativas que garanticen el mantenimiento de estas zonas.

En el encuentro se revisaron los estudios y diseños urbanísticos que se entregaran a los futuros contratistas, la gestión con respecto de los predios de Patrimonio de la Nación como el Museo del Chico y las acciones judiciales que se han iniciado en contra del proyecto.

Alcaldesa Claudia López compartiendo con los usuarios en el centro de salud.
Alcaldesa Claudia López compartiendo con los usuarios en el centro de salud. | Foto: Alcaldía de Bogotá

El pasado 6 de septiembre, el Juzgado 35 Administrativo del Circuito de Bogotá admitió una acción popular presentada por los ciudadanos Diego Escallón Arango y Juan Esteban Matallana en contra de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto de Desarrollo Urbano por el proyecto corredor verde carrera Séptima.

La acción popular se basa en la presunta amenaza a los derechos colectivos a la moralidad administrativa, el patrimonio público, el goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público.

Alcaldesa de Bogotá, Claudia López
Alcaldesa de Bogotá, Claudia López | Foto: Alcaldía de Bogotá

En el proceso, que se adelanta bajo el radicado No. 20230027300, los demandantes argumentan que la Alcaldía y el IDU desconocieron la buena fe y la confianza de los ciudadanos al abrir las licitaciones para la obra del corredor verde, porque, según ellos, el proyecto es sustancialmente idéntico al TransMilenio por la carrera Séptima, que la alcaldesa López había prometido no realizar durante la campaña electoral.

Además, los demandantes, señalan que esto contraviene el artículo 105 del Plan Distrital de Desarrollo, que prohíbe expresamente la construcción de una troncal de TransMilenio por la Séptima, y alegan los demandantes que no se estructuró con participación incidente, como también lo dispone esta norma.

Uno de los aspectos clave de la acción popular presentada por los demandantes, es la falta de estudios y diseños necesarios para la contratación de las obras del Corredor Verde. Los accionantes argumentan que las tres consultorías contratadas para este propósito no han entregado sus productos, la mayoría de los cuales carecen de la aprobación, tanto de las interventorías como de las Empresas de Servicios Públicos.

Carlos Carrillo protestando en la carrera séptima por el corredor verde.
Carlos Carrillo protestando en la carrera séptima por el corredor verde. | Foto: Tomada del Twitter @CarlosCarrilloA

El IDU y la alcaldía, como entidades responsables del proyecto, deberán responder a las acusaciones y presentar sus argumentos en el proceso legal. Este caso marca un hito importante en el debate sobre el desarrollo urbano en Bogotá y su impacto en los derechos colectivos de los ciudadanos.

Es de mencionar que a principios de agosto, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) publicó en el Secop II, las resoluciones que dan apertura a la licitación del corredor verde de la carrera Séptima en Bogotá, a pesar de los fuertes cuestionamientos que ha recibido la iniciativa, en especial, por la eliminación del tráfico mixto, de norte a sur.