Home

Nación

Artículo

El expresidente Álvaro Uribe expuso lo que denominó las 23 pruebas del montaje en su contra. La audiencia, que continuará el lunes, duró cerca de 12 horas.
El expresidente Álvaro Uribe expuso lo que denominó las 23 pruebas del montaje en su contra. La audiencia, que continuará el lunes, duró cerca de 12 horas. | Foto: guillermo torres-semana

Nación

Quedaron fijadas las víctimas en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe. ¿Quiénes son?

La juez en el proceso contra el expresidente Uribe concluyó que las víctimas lograron acreditar por qué debe estar en el juicio contra el exmandatario.

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

En esta nueva etapa del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, por la presunta manipulación de testigos, la justicia requirió a las supuestas víctimas para argumentar por qué deberían estar en el juicio contra el exmandatario. Sin embargo, la juez a cargo del proceso les pidió delegar solo a un representante.

El senador Iván Cepeda, el exfiscal Eduardo Montealegre y su subalterno, Jorge Perdomo, y Deyanira Gómez, esposa del condenado paramilitar, Juan Guillermo Monsalve, se incluyeron en el listado de víctimas. A través de sus abogados explicaron la necesidad de participar en las actuaciones que siguen en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.

La juez escuchó a todas las partes y concluyó que los argumentos de las víctimas eran suficientes para considerar la necesidad de hacerlos parte del proceso. Avaló la solicitud de la defensa de las víctimas y permitió su entrada en las etapas posteriores del juicio que, desde ya, se convierte en histórico para el país.

“Así las cosas, se reconoce la condición de víctimas del señor Iván Cepeda Castro, que en este evento está siendo representado por el doctor Reinaldo Villalba, la condición de víctima de Deyanira Sarmiento, representada por el doctor Miguel Ángel del Río y de los doctores José Fernando Perdomo y Eduardo Montealegre”, dijo la juez.

La defensa del expresidente se opuso a la inclusión de víctimas de quienes ahora aparecen formalmente en el proceso, advirtiendo que solo en el caso del senador Iván Cepeda podría darse esa condición, pero en el resto de implicados resultan difusas las consideraciones para advertir que se convirtieron en víctimas de actuaciones que ni siquiera se han probado.

“El supuesto daño reflejado por las situaciones que se han dado por cuenta del abogado Miguel Ángel del Río no son claras, no se puede establecer una relación de causalidad real, concreta, menos un daño específico que vincule la investigación y la conducta que lleve a que pueda ser considerada como víctima”, explicó el abogado Jaime Granados, abogado del expresidente Uribe.

La jueza le dio la palabra al expresidente Álvaro Uribe para intervenir durante la audiencia e insistir que quienes pretenden considerarse víctimas de estas actuaciones, no tienen argumentos jurídicos, incluso reales, para llevarse esa condición. Advirtió, por ejemplo, que en el caso del exfiscal Eduardo Montealegre, el daño reputacional que él mismo advierte lo causaron sus propias actuaciones al frente del ente acusador.

“Tenía un altísimo negativo. El daño reputacional se lo causó él, su gestión en la Fiscalía, mucho antes de esta situación que lo ha vinculado en este proceso; y cuando hablamos de encuesta tenemos que decir que hay un daño reputacional, pero a mí, que le he servido con honradez a este país”, dijo el expresidente.

Para la juez, los argumentos expresados por cuenta de los abogados que representan a las víctimas fueron suficientes para tal consideración y, en ese orden de ideas, permitió su participación en el proceso ahora en calidad de víctimas y cuando arranca esta nueva etapa del proceso contra el expresidente Uribe. La defensa del expresidente apeló la decisión.