Home

Nación

Artículo

.
"Se les está olvidando que ya ganaron unas elecciones, que tuvieron la capacidad de incendiar y paralizar el país, que tiene asesores Venezolanos, Rusos y Cubanos". | Foto: Fotomontaje SEMANA

NACIÓN

Roberto Mazzini vaticina que Petro configuró “la ecuación perfecta para enchufarse y atornillarse por décadas. Están advertidos…”

El periodista hizo un trino en el que suma varios de los hechos que podrían hacer que la constituyente que propone el primer mandatario sea una realidad pronto.

Redacción Semana
26 de mayo de 2024

Roberto Mazzini es un periodista colombiano que vive exiliado en Portugal desde hace años. Desde el Viejo Continente, se ha convertido en una de las voces más críticas al gobierno de Gustavo Petro y, en especial, a su intento por abrirle camino a una constituyente.

Para Mazzini, el camino que quiere tomar el primer mandatario es peligroso. “Ustedes no se están tomando en serio lo que está pasando en Colombia con la propuesta de constituyente”, advirtió en un reciente trino.

“Se les está olvidando que ya ganaron unas elecciones, que tuvieron la capacidad de incendiar y paralizar el país, que tiene asesores venezolanos, rusos y cubanos, curtidos en manipular los estados y en todos estos países modificar constituciones por decreto, perseguir opositores, silenciar periodistas y desaparecer enemigos”, señaló.

La propuesta de Petro va muy en serio y tiene la fórmula para evitar las talanqueras difíciles que le puso la Constitución de 1991 a este mecanismo para protegerlo de cualquier abuso de poder. El canciller Álvaro Leyva salió esta semana a proponer que esto se hiciera por la vía del acuerdo de paz y que así “no se necesita” pasar por el Congreso.

En diálogo con SEMANA, Leyva aseguró: “El acuerdo de paz hoy es un documento que reposa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esto no es un juego, esto es una cosa muy importante y definitiva frente al mundo. Esos compromisos internacionales son para cumplirlos, no de Santos, sino del Estado colombiano. Eso es lo que tiene hoy el presidente Petro. Y hay una cosa que es bien interesante. El presidente Petro le entregó una carta a Naciones Unidas diciendo: asumo la responsabilidad de Estado y me comprometo, bajo la gravedad de juramento, a incurrir en una responsabilidad internacional en la implementación. Pero es allí, en ese documento, en donde se plasma la posibilidad de recurrir al acuerdo nacional y naturalmente hacer las reformas. Y algunos dicen que no es una constituyente, pero está la definición de constituyente. Usted conoce aquel dicho de blanco es, gallina lo pone y con sal se come. Ahí no dice huevo, pero todo el mundo sabe que es el huevo”.

Álvaro Leyva asegura que no es “necesario” que la Constituyente pase por el Congreso | Semana

Mazzini advierte que el país no se puede confiar en que existen las vías legales para ponerles freno a esas iniciativas. “Ustedes están muy confiados en las instituciones en Colombia, pero se les olvida que Petro controla el Ejército, luego de descabezar a todos los generales experimentados. Tienen el respaldado del ELN, las Farc y otros tantos grupos armados con presencia efectiva en todo el país”, aseguró.

Álvaro Leyva Canciller de Colombia
Álvaro Leyva, Ex Canciller de Colombia | Foto: juan carlos sierra-semana

Agregó: “No se les olvide que Cielo Rusinque obtuvo ilegalmente con su allanamiento a la Registraduría la totalidad de la base de datos del censo electoral. Ellos les están haciendo creer que todas son acciones son inconexas, erráticas e improvisadas, pero en realidad cada paso ha sido milimétricamente planeado para hacer colapsar el país y arrodillarlo a sus pies. Se ha configurado la ecuación perfecta para enchufarse y atornillarse por varias décadas. Están advertidos…”, dijo.

La constituyente se ha convertido en uno de los temas obsesión del presidente. En su discurso del primero de mayo dejó claro que para él no solo es una prioridad, sino que también es la respuesta a la negativa de las mayorías en el Congreso de pasar sus polémicas reformas. “Tenemos que saber que en este momento hay unos que quieren tumbar la democracia y nosotros queremos construir una democracia más profunda. No se trata de avasallarnos, se trata de hablar y de entendernos. Propongo poner las palabras de las reformas y las que se hablan de verdad, que las palabras constituyentes se escriban en un gran acuerdo nacional para que cierren la puerta de la violación de los derechos y la ignominia, para que abra la puerta al poder popular”, dijo.

Presidente Gustavo Petro en la marcha del día del trabajo 1 de mayo
Presidente Gustavo Petro en la marcha del día del trabajo 1 de mayo | Foto: Presidencia

Mientras tanto, los escándalos del Gobierno crecen. Esta semana, en la portada de SEMANA, Olmedo López cuenta cómo le pidieron usar los recursos de esa entidad para aceitar las reformas. “Cuando se ganan elecciones, no tenemos congresistas. Tenemos empresarios que tienen que llegar a cumplir, a pagar sus deudas y a recibir utilidades de la inversión que estaban haciendo. Son inversionistas que llegan al Congreso y a otros espacios de poder. Sí, formamos parte de lo que criticábamos y es complejo”, aseguró.