Home

Nación

Artículo

  En la entrevista con Vicky Dávila, directora de SEMANA, Olmedo López aseguró que espera la respuesta de la Fiscalía sobre su petición de un principio de oportunidad.
En la entrevista con Vicky Dávila, directora de SEMANA, Olmedo López aseguró que espera la respuesta de la Fiscalía sobre su petición de un principio de oportunidad. | Foto: Semana

Exclusivo

Olmedo López prende su ventilador y aterroriza al petrismo: 10 frases demoledoras para el gobierno del cambio

El exdirector de la UNGRD salpica a varios de los altos poderes de la Casa de Nariño. Apunta al ministro Luis Fernando Velasco y habla de cómo se movía la plata en el Congreso. Dice que tiene pruebas.

Redacción Semana
26 de mayo de 2024

Olmedo López es el hombre clave del escándalo de los carrotanques. El exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) decidió hablar y tiene al poder temblando. En entrevista exclusiva con SEMANA, el exfuncionario narró detalles de lo que se vivía en las altas esferas del Gobierno Petro y de un llamado “cónclave” del que él hizo parte.

Se trataba de un pequeño círculo de poder que hacía los planes, tomaba las decisiones y le daba órdenes a él. Allí, muchas cosas se cuadraron. Unas se saben, pero otras faltan por contar y él dice estar dispuesto a hacerlo. En la conversación con Vicky Dávila, Olmedo habló largo y salpicó para varios lados.

Estas son las 10 frases más impactantes de su testimonio.

1. “El cónclave es el resumen del poder”

Olmedo describió en detalle al poderoso grupo por el que pasaban todas las decisiones y que él decidió llamar “el cónclave”. “Se me ocurre que es un número reducido de funcionarios, ministros y directores de departamento que recibía la orden de los acuerdos a los que se llegaban y que había que cumplir con un número importante de congresistas. Esto lo hablamos en la Fiscalía y los nombres se entregarán en su momento. Corresponden a la verdad que el país tiene que conocer. Yo lo llamo el cónclave, porque recuerda cuando hay humo blanco. Yo soy católico y hay humo blanco y tenemos papa. Y es el resumen del poder del mundo de la Iglesia. El cónclave es el resumen del poder”.

López narra por qué decidió llamarlo al estilo del pontificado de la siguiente manera: “Al director lo convocan a la reunión y yo veo la reunión de tan alto nivel que le pongo ese nombre: cónclave. Pero el país debe conocer esas verdades”.

Olmedo Lopez explica que es “el cónclave” y porque es un círculo cerrado de poder del Gobierno.

2. “Ministros, directores de departamento y congresistas”

Así mencionó Olmedo a las autoridades que estarían involucradas en los supuestos sobornos que se dieron para aceitar la maquinaria a favor del gobierno de Petro. El exfuncionario cuenta que todo comenzó por medio de instrucciones que recibió. “Instrucciones que entregué a uno de mis subalternos y nace precisamente en este tema, el de los carrotanques”.

También cuenta por qué deciden acudir a buscar aceitar el capitolio. “Cuando se ganan elecciones no tenemos congresistas. Tenemos empresarios que tienen que llegar a cumplir, a pagar sus deudas y a recibir utilidades de la inversión que estaban haciendo. Son inversionistas que llegan al Congreso y a otros espacios de poder. Sí formamos parte de lo que criticábamos y es complejo”, asegura.

  En la entrevista con Vicky Dávila, directora de SEMANA, Olmedo López aseguró que espera la respuesta de la Fiscalía sobre su petición de un principio de oportunidad.
En la entrevista con Vicky Dávila, directora de SEMANA, Olmedo López aseguró que espera la respuesta de la Fiscalía sobre su petición de un principio de oportunidad. | Foto: Semana

Y agregó: “Estuvimos en una agenda propia, también fue una orden recibida, venía la orden y la orden se cumplía. Quien maneja las relaciones en el Congreso de la República es un ministro que tiene mucho que contarle a Colombia. El director (Olmedo) recibía órdenes que cumplía, que la Fiscalía conocerá y que involucra a un número importante de congresistas y a unos ministros y directores, en los que me incluyo”.

3. “A quienes me escuchan, a los compañeros y compañeras del cónclave, y a quien recibió órdenes antes de ese cónclave, les pido que le contemos la verdad al país”

Olmedo López considera que, tras el daño infringido al país, contar la verdad “es lo mínimo que podemos hacer por Colombia. Ayudar a construir realmente el cambio desde la verdad. Hay que aceptar, porque para corregir estos errores hay que reconocer que efectivamente nos equivocamos”.

Aceptó que les fallaron a quienes creyeron que con el Pacto Histórico venía el cambio para Colombia. “Es el resumen del poder, pero fue una forma equivocada, una forma que yo mismo critiqué. En las pruebas que tengo para entregar podrán ver la manera en que lo critiqué internamente. En todo caso, hay que lamentarlo y arrepentirnos de que ese fue el mecanismo que finalmente se escogió, se aprobó y del que terminé recibiendo órdenes”.

Y agregó que va a entregar “todas las evidencias, con todas las pruebas, con toda la trazabilidad, en la Fiscalía General de la Nación. nos equivocamos, me equivoqué. Es una cosa de la que tengo que estar arrepentido y estoy arrepentido”.

4. “Hay más que las reformas y ese es un tema fundamental”

La corrupción en los carrotanques es apenas una punta de un profundo iceberg, señaló López. Lo que él sabe toca las esferas más íntimas del poder. “Son unos temas puntuales del país y tienen que ver directamente con aforados, congresistas, ministros y directores de departamento... Por eso es fundamental, Vicky, que se den las garantías para que el país conozca la verdad, que haya garantías de protección y seguridad, y un espacio para la no repetición. Solamente con la verdad habrá un espacio de no repetición”.

Contó, también, que en el Congreso muchos trámites tienen precio. “El país está amañado con un proceso donde los votos en el Congreso de la República se consiguen a cambio de dádivas... Es muy costoso para el país y es tan costoso que hoy el clamor es para que se den los espacios en democracia, para que se conozca la verdad y por eso el clamor de garantías, de protección. Que este proceso no termine en una orden de captura por el capítulo de los carrotanques o por otro adicional. Lo que hoy el país merece conocer va más allá de los carrotanques o de un capítulo adicional. Es una verdad conjunta”.

5. “A mí no me contaron, yo fui testigo porque estaba sentado en la mesa”

El exdirector de la UNGRD vive con arrepentimiento y aseguró que él quiso en algún momento impedir que las cosas tomaran ese rumbo. “Hubo un momento en el que nos equivocamos en el camino. En esa trazabilidad, el país va a encontrar diferentes mensajes que yo mismo presenté a los compañeros que forman parte de este proceso, les dije que estábamos equivocados. Pero bueno…”.

“Les advertí que estábamos equivocados”: Olmedo López

Pero las cosas venían de arriba y él decidió acatar. “Cuando llegué a la primera reunión, no llegué porque nos iban a consultar. Llegué a una reunión en la que nos iban a dar una orden y esa era la orden. En esa reunión presenté una posición diferente… Hice una exposición, en su momento el país la conocerá. Está documentada, había otra forma diferente, pero yo llegué allí a recibir una orden de la que soy testigo y una orden que era inmodificable. Simplemente había que actuar sobre esa orden. Entonces, creo que no asistimos a una consulta, sino a recibir una orden que transmití”.

6. “Velasco tiene que explicar”

Luis fernando velasco Ministro del Interior
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

A quien más salpicó Olmedo López fue al ministro del Interior. “El doctor Luis Fernando Velasco tendrá que explicarle mucho al país. El doctor Velasco le contará al país cuáles fueron los motivos de una agenda que se adelantaba y de la que soy testigo. Yo transmitía las instrucciones que recibía y las transmitía a uno de mis subalternos. Era una agenda de la que tenemos que pedirle perdón al país y arrepentirnos”, dijo.

“Esa agenda precisamente es de hechos de corrupción que beneficiaron a un número importante de congresistas”, agregó. Olmedo aseguró que tiene pruebas que involucran al ministro. “No soy quién para calificarlo, pero…”, contestó frente a la pregunta de si él es inocente, como lo ha sostenido públicamente. “Son las cosas con las que cuento y debo entregarle a la Fiscalía General de la Nación para que el país conozca la verdad. A quien le corresponda debe calificar los hechos, pero sí creo, lo repito, son hechos de los que nosotros tenemos que arrepentirnos”, concluyó.

Olmedo López estalla contra el ministro Velasco, “tiene mucho que explicarle al país”

Olmedo habló de reuniones en las que “se entregaron instrucciones al director (es decir él), y el director las transmitió para que esas instrucciones se cumplieran”. Y agregó tajante: “Tanto él como yo tenemos mucho que contarle al país”.

Cuando Vicky Dávila le preguntó cuánto cuestan los votos en el Congreso, López contestó: “Esa es una pregunta que la puede responder el ministro del Interior. Es el que maneja las relaciones políticas. Yo solamente recibía órdenes y las cumplía”.

7. “(Carlos Ramón González) es de las cosas que esperamos entregarle a la Fiscalía y a la Corte. Todo está documentado”

carlos ramón gonzález Director de la Dirección Nacional de Inteligencia
Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Cuando Olmedo López habló de Carlos Ramón González fue claro en señalar un tema explosivo: “Soy testigo de diferentes procesos que van más allá de los carrotanques”. Sobre el entonces director del Dapre y hoy líder del DNI no entregó muchos detalles. Se trata de su carta de negociación con la justicia.

Pero dejó saber que tiene mucho por contar. “Los hechos que conocerán la Fiscalía y el país tocan unos nombres muy importantes en Colombia. Yo hoy creo que le sirvo más al país vivo que muerto. Lo que sí pido es protección para mí y mi familia. El respeto a mis abogados, a quienes les están haciendo seguimientos e inteligencia. Son hechos que, lógicamente, me entenderá, Vicky, la vida, el miedo, el temor…”.

8. “Son nombres muy poderosos en el país hoy y hay miedos”

Olmedo López dice que le contará a la Fiscalía cuál fue el papel de Carlos Ramón González

“Es muy peligroso”, dijo sin dudarlo Olmedo López. Lo que tiene por contar toca enormes poderes y él sabe que puede despertar monstruos. Los hechos son tan graves que “intimidan y me llevan a ser reservado en lo que en su momento debe ser conocido por quien corresponda. Pero lo que sí creo es que el país tiene todo el derecho a conocer la verdad, y por eso he pedido un principio de oportunidad”.

“Hay miedos. Y tengo miedo, claro que sí”, dijo. El principal: que puedan matarlo.

9. “Manzur se vendió”

wadith manzur Presidente de la Comisión de Acusación
Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusación. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Olmedo explicó que el escándalo de los carrotanques es como un pulpo de muchos brazos y toca a muchos poderosos, incluidos varios aforados ante la Comisión de Acusación del Congreso. Allí sale un nombre clave.

“Para darte solamente un nombre, al presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur”, le dijo a Vicky Dávila. López aseguró que el congresista es uno de los “beneficiados de todo este proceso”.

Olmedo López revela que el congresista Wadith Manzur “se vendió” al Gobierno Petro

Agregó que se vendió a cambio de prebendas. “Es un tema de contratación, fundamentalmente, está documentado, tengo las evidencias, recibí también instrucciones, no se me ocurrió”.

Pero aclaró que él no tuvo nada que ver en la idea de llegar al parlamentario, ni negocio nunca con él. “No acordé con el representante a la Cámara, recibí una orden y la orden se transmitió”.

En todo este proceso están los dos aforados... Están los aforados, el presidente del Senado y el presidente de la Cámara”, agregó.

10. “3.000 millones de pesos para el presidente del Senado y 1.000 millones de pesos para el presidente de la Cámara”.

“En total, 4.000 millones de pesos. Es una instrucción que yo le di a él (Sneyder Pinilla) el 26 de septiembre de 2023. Bajé una instrucción, transmití una orden que recibí. Esa es la importancia del principio de oportunidad. El país debe saber más y conocer toda la verdad”, aseguró.

La versión la había contado ya su subdirector Sneyder Pinilla. Pero López dijo que él tiene cómo probarlo también. “Fui yo quien asistió a las reuniones, fui yo quien asistió a los desayunos, fui yo quien atendió a los congresistas y fui yo quien atendió a la mensajera”.

AndrÉs calle Presidente de la Cámara de Representantes
Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“Sneyder dice la verdad”, sostuvo López. Y agregó: “Fui testigo. Se adelantó todo un proceso para cumplir con la orden recibida”.

A Ivan Name y Andrés Calle, el Gobierno les dio plata
iván name Presidente del Senado
Iván Name, presidente del Senado. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA