Home

Nación

Artículo

Omar Geles funeral
SEMANA llegó hasta el funeral de Omar Geles en Valledupar. | Foto: Alejandro Pastrán - SEMANA

Nación

SEMANA llegó hasta las honras fúnebres de Omar Geles: entre llanto, oraciones y música le dan último adiós al cantautor vallenato

Su madre, Hilda Suárez, se aferra al féretro. Mamá Hilda, como es conocida en Valledupar, tuvo que recibir atención médica en el auditorio donde se adelanta la cámara ardiente al juglar vallenato.

Redacción Nación
22 de mayo de 2024

En el epicentro del auditorio principal de la biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez reposa el féretro del cantautor vallenato Omar Geles, quien falleció de manera repentina en las últimas horas a sus 57 años de edad.

Acompañado de una docena de coronas y arreglos florales, y arropado con una amplia bandera blanca de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, y con una gigantesca pancarta en la que sobresale la sonrisa de Geles mientras tocaba su instrumento favorito, el acordeón, el cuerpo del artista vallenato permanece en cámara ardiente.

“No habrá una sola nota de olvido en el acordeón de los recuerdos, para el juglar que supo ponerle el amor auténtico a los caminos de la vida para siempre”, reza en la pancarta.

Sobre las 2:00 de la tarde de este miércoles, mientras un pastor predicaba sentidas oraciones para despedir al artista, el auditorio se enmudeció. Acompañada de sus familiares más cercanos, y bastante afligida, llegó al lugar Hilda Suárez, la madre del cantante, quien en vida le compuso el que sin duda es su himno musical que será recordado por siempre: Los caminos de la vida.

Mama Hilda llegó a despedir a su hijo.
Mama Hilda llegó a despedir a su hijo. | Foto: Alejandro Pastrán - SEMANA

Mamá Hilda, como muchos la conocen en Valledupar, se acercó lentamente al féretro de su hijo y se desplomó en llanto. Desolada, afligida por la pérdida de su hijo, la progenitora de Geles tuvo que recibir atención médica.

“Los caminos de la vida

No son lo que yo pensaba

No son lo que yo creía

No son lo que imaginaba”...

“Por ella lucharé hasta que me muera

Y por ella no me quiero morir

Tampoco que se me muera mi vieja

Pero que va si el destino es así”.

🔴En vivo | Honras fúnebres de Omar Geles: el último adiós a uno de los más grandes del vallenato
Homenajes al maestro Omar Geles. | Foto: Captura de pantalla YouTube - Gobernación del Cesar

Son los versos que su hijo Omar Geles plasmó en una de sus principales canciones y hoy, como está escrito en la canción, porque “el destino es así”, ahora será su mamá Hilda quien tenga que enterrar y darle el último adiós al juglar vallenato”.

A la cámara ardiente también llegaron importantes artistas vallenatos como Juancho de la Espriella, Iván Villazón, Pillao Rodríguez, el Churo Díaz, Wilfran de Castillo, entre otros.

Este sábado, de acuerdo con el cronograma establecido con la Gobernación de Cesar, habrá un homenaje de sus colegas cantantes de vallenato en la Plaza Alfonso López, a partir de las 6:00 de la tarde.

Mañana jueves desde las 8:00 de la mañana habrá actos protocolarios y hacia las 9:30 de la mañana iniciará la ceremonia religiosa. Posteriormente, a las 11:00 de la mañana será el sepelio en el cementerio Jardines de Ecce Homo.

En diálogo con SEMANA, el famoso acordeonero Juancho de la Espriella habló de la muerte de Geles y recordó que hace pocos días compartieron escenario en el concierto que Silvestre Dangond celebró en Bogotá.

“Muy doloroso. Muy impresionado con esta noticia. Hace cuatro días estábamos en el concierto de Silvestre. Y curioso, lo que pareció ser un homenaje de Silvestre para Omar en pleno concierto en Bogotá. Se pierde un genio de la música vallenata. Yo a él lo comparo, con buena intención, con Calixto Ochoa. Tocaba acordeón, Rey Vallenato, hizo historia con el acordeón, hizo historia con sus canciones. Es una gran cantidad de éxitos musicales que se seguirán cantando”, afirmó el artista.

Juancho de la Espriella también entregó detalles de lo que sabe en relación a como fueron los últimos minutos con vida de Geles.

Exequias del cantante vallenato Omar Geles, en Valledupar
Exequias del cantante vallenato Omar Geles, en Valledupar. | Foto: Colprensa

“Él tuvo un impase médico en Miami, donde lo tuvieron que llevar a una clínica. Yo en ese momento hablé con él, y me dijo que ya estaba bien, no me atrevo a decir más nada, muy seguramente cuando uno ya se siente bien uno se tranquiliza, y a lo mejor no le prestó atención a ese lamparazo”, afirmó.

Y con lo sucedido en las últimas horas agregó: “Tengo entendido que estaba jugando tenis. He escuchado los audios de un acordeonero que estaba con él, Guillermo Ortiz, en los que dice que Omar de un momento a otro gritó y se desplomó. Sé que los médicos intentaron reanimarlo durante 30 minutos, pero no fue posible”.

Otro de los artistas que dialogó con SEMANA fue el cantante Pillao Rodríguez, quien aseguró que Los caminos de la vida será el himno por siempre de Omar Geles.

La Gobernación del Cesar decretó este miércoles 22 de mayo como día de duelo en homenaje al insigne maestro vallenato. Por medio del decreto 000100, se establece “un día de duelo en el departamento del Cesar en honor al juglar y maestro de la música vallenata Omar Geles”.

Omar Geles nació en Valledupar el 15 de febrero de 1967.

Fue Rey Aficionado en 1985, Rey de Reyes Aficionado en 1987 y Rey Vallenato en 1989.