Home

Nación

Artículo

¡Atención! en video la prueba en el caso de la narcoavioneta del esposo de Azcárate
¡Atención! en video la prueba en el caso de la narcoavioneta del esposo de Azcárate | Foto: Suministrada a Semana

Nación

Sociedad Aérea de Ibagué dice que ‘narcopiloto’ se retiró en enero de 2019 de la compañía. Documento en poder de SEMANA demostraría que no es cierto

Se trata de un documento de la misma empresa con fecha mayo de 2019, firmado por Carlos Restrepo, en calidad de director de la compañía y en el que se pronunciaba frente un inconveniente con un helicóptero que estaba prestando servicios en Aruba.

Redacción Semana
21 de septiembre de 2023

Carlos Eduardo Restrepo Osorio es un reconocido piloto colombiano que hoy está en la mira de las autoridades norteamericanas por presuntos delitos de narcotráfico. El hombre decidió entregarse en Estados Unidos donde se le investiga por el escándalo de la narcoavioneta que tuvo lugar el pasado 23 de mayo de 2021, cuando un vuelo que salió de Guaymaral y aterrizó en el aeropuerto de Providencia con 446 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 102.752.000 pesos en efectivo.

El cargamento llegó a Providencia camuflado en supuestas ayudas humanitarias, entre ellas medicinas de primera necesidad y tapabocas, para los habitantes de la isla que habían resultado afectados por el paso del huracán Iota y la pandemia de la covid-19.

Restrepo Osorio fue representante legal de la empresa Sociedad Aérea de Ibagué, Sadi S. A. S., dedicada al alquiler de helicópteros, labores aéreas de construcción, ambulancia aérea, taxi aéreo, entre otros servicios. Desde entonces, la empresa de aviación Sadi S. A. S. ha asegurado que la avioneta que llevaba el cargamento ilegal no era de su propiedad y, de hecho, portaba la matrícula norteamericana N722KR.

En las últimas horas, a través de un comunicado, la empresa Sadi S. A. S. aseguró que desde enero de 2019 el piloto Carlos Eduardo Restrepo Osorio no se encuentra vinculado ni como socio, ni como accionista ni como representante legal o gerente de esa compañía.

Empresa SADI, Carlos Eduardo Restrepo
Empresa SADI, Carlos Eduardo Restrepo | Foto: Suministrada a Semana

Sin embargo, esto podría no ser cierto, pues SEMANA tuvo acceso a un documento de la misma empresa, con fecha mayo de 2019, firmado por Carlos Restrepo en calidad de director de la compañía, en el que se pronunciaba frente un inconveniente con un helicóptero que estaba prestando servicios en Aruba.

“La Sociedad Arcade Ibagué –Sadi– tomó conocimiento de una publicación sobre una supuesta intención de llevar el helicóptero policial de regreso a Colombia o suspender el servicio. Carlos Restrepo, director de Sadi, actualmente en la isla, rechaza dichas acusaciones. Sadi reafirma su compromiso con la isla de Aruba, el Ministerio de Justicia, Seguridad e Integración, el KPA, la AAA, W-Aviation y VMSA que son claves para el éxito de esta operación en Aruba. Sadi también aclara que no está representado por el bufete de abogados Gómez Coffic ni por Lincoln D. Gómez en Aruba. Además, Sadi desea aclarar que no es socio ni tiene relación comercial con ninguna persona afiliada al Ministerio de Justicia. Sadi continuará ayudando al pueblo de Aruba en la lucha contra el crimen”, dice el documento.

La empresa de aviación en la que trabajó el ‘narcopiloto’ en un importante cargo, (aunque no se sabe hasta qué fecha), también habría hecho aportes económicos al partido político Pacto Histórico para la campaña de las últimas elecciones al Congreso.

El proceso contra el piloto

Tras su entrega voluntaria ante las autoridades norteamericanas, el próximo 17 de octubre Carlos Retrepo será presentado ante un juez de la Florida, donde arrancará su proceso judicial.

La Fiscalía en Colombia también investiga los hechos que rodearon la “narcoavioneta” que llegó a Providencia. La reciente captura de dos personas que también se encuentran bajo recaudo de las autoridades de los Estados Unidos, ha servido para recaudar información de cómo la avioneta, usada supuestamente en los recorridos de la campaña Petro Presidente y del Pacto Histórico para el Congreso, también fue utilizada para llevar cocaína.

En el desarrollo de la investigación, la Fiscalía también trabaja en la identificación y ubicación de los bienes que estarían a nombre de los principales implicados en esta red dedicada al tráfico de estupefacientes, entre ellos el piloto Carlos Osorio, cuya fortuna incluye helicópteros, aviones, autos de lujo y millonarias propiedades en el departamento del Huila.