Home

Nación

Artículo

Acto de Excusas Públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y Soacha
Ministro de Defensa, Iván Velásquez, reaccionó a las masacres en Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Judicial

Son disputas entre criminales: minDefensa reacciona a masacres en Colombia

En lo corrido del año, de acuerdo con el Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz), se han presentado 90 masacres en el país.

Redacción Semana
5 de diciembre de 2023

Como una retaliación entre grupos criminales calificó el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, las recientes masacres ocurridas en el país: dos en Antioquia y una en el Valle del Cauca.

“Hechos como este, ocurrido en Santa Fe de Antioquia, claramente, de acuerdo con las investigaciones que se han adelantado, se trata de una disputa entre criminales por la apropiación del oro”, aseguró el ministro Iván Velásquez.

El minDefensa afirmó, este martes 5 de diciembre, que los hechos violentos que se presentaron ocurrieron en zona de injerencia del Clan del Golfo.

“Otra de las hipótesis es que un grupo de delincuencia común organizada pretendió apoderarse del oro del Clan del Golfo. Los dos hechos fueron cometidos con las mismas armas, de manera, pues, que tiene una identidad en los autores”, señaló Velásquez.

Así mismo, indicó el funcionario que “se trata de acciones intercriminales, ajustes de cuentas o acciones entre esas organizaciones delictivas. En todo caso, naturalmente, la Fuerza Pública tiene que intervenir y, en todo caso, también las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación tienen que ir adelante”.

Espejo retrovisor: Petro ahora le echó la culpa a Duque de las masacres de 2023 | Semana noticias

MinDefensa atacó el cese al fuego con las disidencias de las Farc

Por otro lado, el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, en una posición poco habitual, atacó este martes el cese al fuego pactado entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y las disidencias de las Farc comandadas por alias Iván Mordisco, conocidas como Estado Mayor Central.

El ministro dijo que “no tiene sentido” un cese al fuego cuando ha pasado un mes y no se han reactivado las conversaciones entre las partes.

“Ya llevamos un mes y todavía no se reanuda el diálogo con la organización. En esas condiciones, el cese no tiene ninguna finalidad”, expresó Velásquez.

También señaló que el cese debe ser multilateral, es decir, entre todas las organizaciones criminales, para que exista un verdadero beneficio para las comunidades.

Hemos insistido siempre en que el cese al fuego tiene que ser en beneficio de las comunidades o no importa. Porque que el Ejército Nacional y las Fuerzas Militares estén en cese con el Estado Mayor Central no es lo fundamental”, añadió el ministro.

Néstor Gregorio Vera Fernández alias Iván Mordisco habla durante el anuncio del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC de iniciar conversaciones de paz con el gobierno colombiano durante una asamblea en Yari, Colombia, el 16 de abril de 2023. (Foto de: Sebastian Marmolejo/Long Visual Prensa/Universal Images Group vía Getty Images)
Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, durante el anuncio del Estado Mayor Central de las Farc de iniciar conversaciones de paz con el Gobierno, el 16 de abril de 2023. | Foto: Sebastian Marmolejo/Long Visual Prensa/Universal Images Group vía Getty Images

Tan solo el pasado 18 de noviembre, alias Iván Mordisco reapareció por medio de un comunicado para asegurar que el Gobierno Petro ha violado el cese al fuego.

“Hasta la fecha del inicio de la suspensión de acciones ofensivas del pasado 9 de octubre y entrada en vigencia del cese, nos deja un saldo de muertos, heridos y encarcelados”, afirmó la organización guerrillera, autodenominada Estado Mayor Central.

En la misiva, las disidencias “destacaron” su compromiso continuo con la construcción de la paz en Colombia, a pesar de las “dificultades” que han enfrentado en el proceso. La organización reiteró su voluntad y aseguró: “Aun así, no hemos pensado abandonar el firme propósito de querer construir el futuro de nuestro país”.

Cabe recordar que las disidencias de Mordisco se habían levantado de la mesa luego de que varios militares ingresaran al corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca, y en otras áreas del cañón del Micay, territorio que se han tomado como si fuera suyo.