Home

Nación

Artículo

Toma violenta e incendio a la sede de la Registraduría Nacional en Gamarra, Cesar. Momento en que policías intentan sacar a los funcionarios.
Toma violenta e incendio a la sede de la Registraduría Nacional en Gamarra, Cesar. Momento en que policías intentan sacar a los funcionarios. | Foto: Suministrada a SEMANA

Nación

Tragedia en Gamarra, Cesar: incendio en la Registraduría fue un “acto demencial”; reacciones tras el ataque que dejó una funcionaria muerta

Una grave situación de orden público se vive en Gamarra por la quema de sede de la Registraduría. La Policía envió unidades especiales.

Redacción Nación
28 de octubre de 2023

Un incendio provocado consumió la sede de la Registraduría Nacional en Gamarra, Cesar, este sábado 28 de octubre, dejando el trágico saldo de una persona fallecida. La víctima fue identificada como Duperly Arévalo Carrascal, una funcionaria de la entidad electoral que, lamentablemente, no logró salir a salvo de las llamas y quedó atrapada en un baño. Además, otras dos personas se encuentran en cuidados intensivos como consecuencia de la conflagración.

El registrador nacional, Alexander Vega, confirmó a SEMANA que el incendio se dio luego de “una toma a la Registraduría de Gamarra por simpatizantes de un excandidato cuya aspiración fue revocada por parte del Consejo Nacional Electoral”.

Vega informó que la Policía intentó contener la situación, pero individuos armados con gasolina incendiaron las instalaciones de la Registraduría. “Los uniformados de la Policía intentaron contener y entraron hombres con gasolina quemando las instalaciones, causándole lesiones graves a la registradora y causando el fallecimiento de una funcionaria de la Registraduría que no pudo salir a tiempo del incendio”, agregó el funcionario.

En respuesta a este incidente, el director de la Policía, el general William Salamanca, anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por el paradero de los responsables del ataque a la sede de la Registraduría. Hasta el momento, SEMANA conoció que cuatro uniformados de la Policía resultaron heridos en los enfrentamientos.

Toma violenta e incendio a la sede de la Registraduría Nacional en Gamarra, Cesar. Este hombre fue grabado lanzando el objeto que inició la conflagración
Toma violenta e incendio a la sede de la Registraduría Nacional en Gamarra, Cesar. Este hombre fue grabado lanzando el objeto que inició la conflagración. | Foto: Suministrada a SEMANA

Reacciones a la violenta toma e incendio de la Registraduría de Gamarra

Frente a lo ocurrido, el magistrado del Consejo Nacional Electoral, César Lorduy, expresó su “dolor” por el reprochable hecho.

“Dolor se siente en lo profundo del alma al conocer que una funcionaria de la Registraduría de Gamarra (César) ha sido vilmente asesinada en los hechos que han ocurrido en ese lugar. Mi solidaridad con la familia de Duperly Arévalo Carrascal. ¡No hay derecho!”, dijo por medio de la red social X (antes Twitter).

Por su parte, el presidente del Senado, Iván Leonidas Name, rechazó lo ocurrido y pidió unas “elecciones en paz”.

“Toda Colombia merece unas elecciones en paz. Absolutamente, nada justifica los hechos ocurridos en Gamarra, Cesar, donde falleció una funcionaria pública y hubo otros lesionados. Rechazo absolutamente semejante acto demencial”, expresó por medio de un comunicado.

Toma violenta e incendio a la sede de la Registraduría Nacional en Gamarra, Cesar.
Toma violenta e incendio a la sede de la Registraduría Nacional en Gamarra, Cesar. Este hombre fue grabado mientras intentaba encender un objeto. | Foto: Suministrada a SEMANA

Por el contrario, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el CNE y lo culpó de “disparar la violencia e incendiar el país”. El primer mandatario dijo que esta era la “consecuencia” de inhabilitar candidatos en la víspera de las elecciones.

“Con todo el respeto que me merece el Consejo Nacional Electoral, no se puede inhabilitar candidatos la víspera de las elecciones. Eso es disparar la violencia e incendiar el país. Ya hay una persona muerta en Gamarra, Cesar”, escribió el presidente, como es habitual, a través de X.

Para Álvaro Hernán Prada, magistrado del CNE, las palabras del presidente Petro contradicen la solicitud que recibió el CNE por parte de la Presidencia en días pasados. Además, le deja claro que las actuaciones del organo electoral no justifican lo ocurrido y que los únicos responsables son los mismos partidos políticos que los avalan a candidatos inhabilitados.

“El crimen de Gamarra no tiene justificación alguna. Los responsables de ser revocados por orden constitucional son los candidatos y los partidos que los avalan inhabilitados. Así lo entiende Presidencia de la República que nos allegó más 500 candidatos para revocar la semana pasada”, aseguró por X.

Para la senadora María Fernanda Cabal, “las elecciones en Colombia quedaron en manos del terrorismo. Quemaron la Registraduría de Gamarra, Cesar”, escribió en la red social.

“No es Israel o Palestina... Es Gamarra, Cesar, donde incendiaron la Registraduría y asesinaron a una funcionaria. Pero eso al desgobierno no le interesa”, comentó el excandidato presidencial Enrique Gómez Martínez.