Home

Nación

Artículo

Diego Molano
Diego Molano. Bogotá Diciembre 13 de 2022. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

nación

¿Una mega cárcel en Bogotá al estilo Bukele? Esta es la propuesta del precandidato a la Alcaldía, Diego Molano

Uno de los principales objetivos de la campaña del exministro de Defensa es la seguridad de los bogotanos.

12 de julio de 2023

Una cárcel tecnológica para combatir la delincuencia en Bogotá, que es uno de los más grandes problemas de la capital, es una de las propuestas del precandidato a la Alcaldía, Diego Molano, además de garantizar la seguridad en el sistema público de Transmilenio.

En declaraciones al programa Blu 4.0 de la emisora Blu radio, Molano indicó que este recinto debe ser una “mega cárcel” para 3.000 detenidos, debido también a la alta cifra de hacinamiento que hay en las cárceles de la ciudad, esto para combatir la inseguridad y que los bogotanso se vuelvan a sentir tranquilos a la hora de transitar en las calles.

Diego Molano Exministro de Defensa
Diego Molano, exministro de Defensa, propone una mega cárcel para 3.000 detenidos como parte de su campaña rumbo a la Alcaldía en Bogotá. | Foto: juan carlos sierra-semana

“A esa cárcel deberíamos, especialmente, construirla y operarla con las empresas de seguridad y vigilancia privadas”, comentó el precandidato a Blu Radio, propuesta que realizó también cuando fue ministro de Defensa.

Molano indicó que esta prisión contaría con avances tecnológicos para vigilar a diferentes delincuente y entre ellos a los reincidentes, pero no especificó el tiempo que tardaría el Distrito en su construcción aunque explicó que se trataría de “hacer un proceso transitorio con unas cárceles modulares”.

“Eso va a salvar a la ciudad de la impunidad. Hoy la gente no cree que sirva la Policía porque básicamente todos los delincuentes están por fuera porque son reincidentes”, dijo a Blu radio.

   Los hurtos se convirtieron en el pan de cada día en Bogotá. En 2022, en promedio, los delincuentes atracaron a 15 personas y hurtaron siete celulares cada hora. Abruma la inseguridad.
Los hurtos se convirtieron en el pan de cada día en Bogotá. En 2022, en promedio, los delincuentes atracaron a 15 personas y hurtaron siete celulares cada hora. Abruma la inseguridad. | Foto: getty images

Añadió que hoy las estaciones de policías están hacinadas en un 170 % por “ladrones y bandidos que hacen llamadas extorsivas y coordinando daños o hurtos (…)  por eso se necesita una mega cárcel de 3.000, mínimopara poder desocupar las estaciones. Se requiere pensar en grande”.

Al estilo Bukele

La construcción de mega cárceles, como recientemente lo ha ha hecho el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para combatir a las pandillas en su país generando unos índices nunca vistos de seguridad en las calles, sirvió de ejemplo para que le preguntaran en Blu radio si esta propuesta lo convertiría en el ‘Bukele bogotano’ a lo que respondió: “Yo solo quiero ser el alcalde bogotano”.

“El alcalde que promueve la seguridad y la tranquilidad en defensa de los bogotanos” a lo que añadió que se necesita cerrar el ciclo de inseguridad pues “no solo capturar a los delincuentes, necesitamos que se queden en las cárceles para que los colombianos se puedan sentir tranquilos”.

Diego Molano
El precandidato que hace parte del movimiento por firmas,Reconstruyamos Bogotá, señaló que el panorama es que “Bogotá está hecha un caos”. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

“Yo voy a hacer una mega cárcel con toda la tecnología y el respeto de los derechos humanos, no los tendremos en calzoncillos como los presenta pero por lo menos si en overol trabajando por la ciudad”, aseguró.

“Bogotá está hecha un caos”

El precandidato que hace parte del movimiento por firmas,Reconstruyamos Bogotá, señaló que el panorama es que “Bogotá está hecha un caos”.

En cuanto a la delicada situación que se presenta a diario en Transmilenio indicó que: “Hoy un padre de familia se queda con el corazón en la mano de pensar que su hijo o su hija va a salir a la calle, para ir a la universidad o para ir al colegio, de que le pase algo. Hoy un estudiante vive con pánico de que le atraquen o le roben el celular o que las mismas mujeres sean acosadas en los buses de Transmilenio”.

Para mitigar el problema en Transmilenio, el precandidato plantea tener agentes de policía entrenados por la Policía Metropolitana para protección de la movilidad al estar dentro de los articulados del sistema de transporte identificados.

Señaló en el programa radial que hoy lo que se ve en Bogotá es “un fenómeno muy grande de bandas y microtráfico, extorsión en muchas localidades, muy afectada la tranquilidad de los ciudadanos en Bosa o Keneddy”.

Entre las preocupaciones a las que él considera se le debe prestar atención está el fenómeno de los robos para los celulares “que se convirtió en todo un negocio de una megabanda que se llaman los Cibernéticos”, que no solo lo roban sino que realizan delitos cibernéticos como extraerle dinero de las cuentas, suplantación de identidad, entre otros.

Por eso, Molano plantea en su campaña tres puntos claves: incrementar el pie de fuerza de Policía y Justicia, con la comunidad, con los policías, la autoridad y vinculando la tecnología con drones.