Home

Nación

Artículo

La presunta participación del coronel Feria en este escándalo fue denunciada por SEMANA desde junio de este año, cuando el coronel Óscar Dávila se habría quitado la vida, en medio del escándalo que había comenzado a crecer.
La Fiscalía General tiene 23 de noviembre una segunda oportunidad para imputarle cargos al coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, jefe de protección del presidente Gustavo Petro, Foto | Foto: Semana

Judicial

Urgente | Coronel Feria, señalado por ordenar la prueba de polígrafo contra Marelbys Meza, pide que el caso pase a la Justicia Penal Militar

El coronel Carlos Feria es considerado un hombre con mucho poder en la Policía, es le jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, y lo ha acompañado desde que era alcalde de Bogotá. La defensa del oficial presentó una impugnación de competencias, la cual deberá resolver la Corte Constitucional.

Redacción Semana
23 de noviembre de 2023

La defensa del coronel Carlos Alberto Feria radicó una impugnación de competencias argumentando que la investigación que se adelanta por la prueba del polígrafo a Marelbys Meza debe ser adelantada por la Justicia Penal Militar.

Coronel Carlos Feria, presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia y Marelbys Meza
Coronel Carlos Feria, presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia y Marelbys Meza | Foto: SEMANA

El abogado Marlon Díaz, quien defiende los intereses del jefe de protección del presidente Gustavo Petro, aseveró que los hechos investigados por la Fiscalía General pueden calificarse como “de servicio”, por lo que el expediente contra el coronel Feria debe ser estudiado por su juez natural.

“En ningún caso podrán relacionarse con el servicio los delitos de tortura, genocidio, desaparición forzada, de lesa humanidad o todos aquellos que atenten contra el Derecho Internacional Humanitario”, aclaró el jurista. El proceso del coronel Feria no tiene nada que ver con estos hechos por lo que el caso cumple con todas las características para que sea estudiado por la Justicia Penal Militar.

En este sentido, le señaló a la jueza 79 de control de garantías de Bogotá que no es la competente para adelantar la respectiva diligencia judicial. “Su despacho no es la juez natural para adelantar para esta actuación. No es la jurisdicción ordinaria el juez natural para el procesamiento de un miembro activo de la fuerza pública, en este caso, un integrante de la Policía con el rango de teniente coronel con 25 años de servicio con una función misional de la dirección de protección”.

Para el abogado, la ley es clara cuando indica que el juez natural de los miembros activos de la fuerza pública es la Justicia Penal Militar. “La Fiscalía en este asunto ha emitido dos comunicados de prensa con lo que tienen que ver con los hechos por los que se investiga a mi cliente (…) en los que cita los delitos que le van a imputar (...) y que nada tiene que ver con la violación de los Derecho Internacional Humanitario ni vulneración a derechos humanos”.

La prueba de polígrafo a la que sometieron a la ex niñera de Laura Sarabia | Semana Noticias

Por su parte, los apoderados del jefe de la Oficina de Polígrafos del Grupo de Estudios de Seguridad, capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez, y el intendente John Alexander Sacristán Bohórquez, también pidieron que el proceso pase a la Justicia Penal Militar.

La imputación contra el coronel Feria

La conclusión de la Fiscalía para llamar a Feria y a los otros dos policías a imputación es contundente: “El coronel Feria Bohórquez y los otros dos funcionarios, presuntamente, abusaron de su cargo y autoridad al vulnerar la autonomía de Meza Buelvas, y someterla a un trato injusto. De igual manera, habrían destinado recursos y activos del Estado para practicarle la prueba del polígrafo, que está autorizada para personal vinculado al Gobierno nacional, y no para personal externo”.

La presunta participación del coronel Feria en este escándalo fue denunciada por SEMANA desde junio de este año, cuando el coronel Óscar Dávila se habría quitado la vida, en medio del escándalo que había comenzado a crecer.

“Me sentí secuestrada”: ex niñera de Laura Sarabia por prueba de polígrafo | Semana Noticias

El asunto, según le informaron fuentes a SEMANA, es que la orden de recuperar el dinero de Laura Sarabia a como diera lugar era directamente del coronel Feria, quien justamente le habría exigido al coronel Dávila, entonces encargado de la oficina de anticipaciones de la Presidencia, que tomara las medidas necesarias.

De inmediato, empezaron irregularidades como el uso arbitrario del polígrafo de la Casa de Nariño contra Marelbys Meza y el círculo más cercano de empleados que trabajaban en el apartamento de Sarabia.

Audiencia de imputación de cargos contra el coronel Feria.
Audiencia de imputación de cargos contra el coronel Feria. | Foto: Pantallazo de video

Pero lo más complicado vino después, cuando fueron interceptadas las líneas de Marelbys Meza y la empleada doméstica de la casa de Sarabia, llamada Fabiola Perea. Estas interceptaciones las ordenaron muy lejos de Bogotá, desde la Comisión Investigativa contra el Crimen Organizado #6 (CICOR#6), con sede en Antioquia y encargada de perseguir la criminalidad en este departamento, en Chocó y parte del Pacífico, en especial contra el Clan del Golfo.

Las fichas comenzaron a cuadrar cuando se conoció que el fallecido coronel Dávila, quien llegó a trabajar en la seguridad del presidente Gustavo Petro por petición expresa del también coronel Feria, había sido hasta hace poco tiempo el jefe del CICOR#6, el mismo que presentó a Marelbys Meza y a Fabiola Perea como cercanas a alias Siopas, uno de los más importantes herederos de alias Otoniel en el Clan del Golfo.

  Marelbys Meza y Fabiola Perea, exempleadas de Laura Sarabia, han denunciado amenazas y seguimientos.
Marelbys Meza y Fabiola Perea, exempleadas de Laura Sarabia, han denunciado amenazas y seguimientos. | Foto: semana

A Marelbys le pusieron el alias de La Niñera y la señalaron de ser la encargada de cocinar y atender a los hombres de Siopas, y a Fabiola, como la encargada de llevar la información, como correo humano, evitando que esta cayera en manos de las autoridades.

La directora sostuvo que el objetivo es crear sinergias con las entidades privadas y públicas.
La directora del DPS explicó en qué van las conversaciones dando prioridad para los pagos de los subsidios con el Banco Agrario. Foto: @ProsperidadCol | Foto: Foto: @ProsperidadCol

Fue así como el capitán Elkin Augusto Gómez recibió, al parecer, la misión de adelantar las pruebas de poligrafía a Marelbys. A su vez, el capitán Gómez le dio la orden al intendente John Alexander Sacristán, poligrafista, de completar el procedimiento.

No obstante, la declaración de la jefe de seguridad de Laura Sarabia, la teniente Sandy Yureina Alvernia, esta vez en la Procuraduría, podría ser la ficha clave en estos hechos, pues afirmó que la orden vino realmente desde el poderoso coronel Feria.

Laura Sarabia Marelbys Meza Policia chuzadas
Laura Sarabia Marelbys Meza Policia chuzadas | Foto: Semana

La teniente Alvernia Guerrero agregó: “Pasados unos minutos, me llama el mayor Muñoz Hernández Duván Andrés, integrante de la coordinación anticipativa, quien me indica que mi coronel Feria le había manifestado que se comunicara conmigo, para una situación especial que se había presentado en casa de la doctora Laura”.

Ahora será el coronel Feria, ya en un juicio formal, quien resuelva todos los interrogantes sobre su participación en los seguimientos arbitrarios a Marelbys Meza y su círculo cercano, que incluso terminaron en lo que en su momento el fiscal Francisco Barbosa calificó como “el regreso de las chuzadas”.