Las tarifas bajarán entre 4% y 8% a nivel nacional.
Las tarifas son muy altas, según la denuncia. | Foto: Getty Images

Nación

De no creer: Le están cobrando $3 millones de energía a una familia de estrato 1 en Barranquilla

La mujer dice que ya son varios recibos donde le cobran un millón de pesos.

Redacción Semana
28 de agosto de 2023

Una familia de Barranquilla está denunciando los altos costos que la empresa Air-e le está facturando por el consumo de energía al mes. De acuerdo con los denunciantes, les están cobrando 3 millones de pesos a una vivienda de estrato 1.

La denuncia, dada a conocer por Blu Radio indica que “la vivienda de Lucelina Rocha no tiene un contador que pueda medir exactamente cuánta energía consume al mes, sin embargo, el último recibo que le llegó a su casa fue por un valor superior a los $3 millones, con lo que su deuda total con la empresa Air-e ya supera los $56 millones, ya que son más de 10 facturas las que le han llegado por un valor superior al millón de pesos”.

Quienes no cancelen deudas con Air-e serán reportados en centrales
Quienes no cancelen deudas con Air-e son reportados en centrales de riesgo crediticio. | Foto: Suministrada a SEMANA por Air-e

Asimismo, Rocha señaló que desde hace meses viene adelantando un proceso contra la empresa Air-e por los altos cobros en servicio que no tiene cómo pagar, pues reside en el barrio Nueva Colombia, un sector estrato 1 del suroccidente de Barranquilla.

Igualmente, indicó que “en la parte de abajo de su casa es un ventorrillo donde venden cositas, no hay una tienda como tal y una joven que vive aquí que se rebusca peinando y haciendo trencitas, pero sin usar planchas ni secadores”, aseguró la afectada.

A pesar de esto, la empresa Air-e le indicó a Blu Radio que a este inmueble le fue realizada una visita, donde fueron encontrados varios electrodomésticos que, según ellos, estarían generando el alto consumo.

Acelerador para los morosos

La empresa Air-e, encargada del suministro de energía en Barranquilla, les puso el acelerador a los procesos para el reporte en centrales de riesgo de sus clientes morosos en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Se trata de reportar a Datacredito a quienes no han cancelado las facturas desde hace un tiempo y adeudan grandes sumas de dinero a la compañía.

Por seguridad de los técnicos para realizar los trabajos es suspendido el servicio
Trabajos en la infraestructura de energía. | Foto: Suministrada a SEMANA por Air-e

Tras este anuncio, un grupo de personas decidió hacer un plantón en rechazo a las medidas y a las altas tarifas que -aseguran- se vienen cobrando, argumentando que esa sería la razón por la que no se han realizado los pagos.

“A pesar de la escasa asistencia a un motín desarrollado en inmediaciones de la compañía, en el cual se oponen a la medida, la empresa sigue haciendo esfuerzos por combatir la morosidad en el pago de las facturas. Mientras la empresa hace millonarias inversiones, muchos clientes, incluyendo los que tienen un alto poder adquisitivo, no pagan el consumo de energía. En algunos casos hasta manipulan las redes para obtener la energía de forma irregular”, dijo Fermín de la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e.

La empresa manifiesta que el pago del servicio de energía es la principal obligación del usuario, de tal manera que si no lo hace o incurre en mora estaría incumpliendo de manera grave el contrato y su obligación legal, lo que da lugar a suspensión del servicio y a la terminación del contrato.

Por otro lado, explicaron que en el contrato se establece la posibilidad de reportar el comportamiento de pago de los usuarios a las centrales de riesgo, previo el cumplimiento de los requisitos legales.

La empresa hará trabajos en varios sectores
La empresa indicó que los cobros son correctos. | Foto: Suministrada a SEMANA por Air-e

“De esta manera, el usuario moroso será objeto de las medidas de suspensión, corte del servicio y terminación del contrato; será reportado ante las centrales de riesgo, afectando su referencia crediticia y también será objeto de procesos ejecutivos, en donde los juzgados ordenan el embargo y secuestro de viviendas, vehículos, motos, bienes, enseres y salarios, entre otros”, anotaron.

Luego de que la empresa active estos procesos, el usuario podrá darlo por terminado en la medida en que se ponga a paz y salvo con el servicio de energía.

“La compañía recuerda que actualmente tiene amplios planes de financiación que les permite a los usuarios pagar sus deudas con cómodas cuotas y evitar procesos jurídicos e inclusive el embargo de bienes”, recordaron.