Hezbola
SEMANA medio conoció que la Fiscalía, con apoyo de agencias de inteligencia de Estados Unidos, tiene en la mira al grupo Hizbulá, quienes estarían exportando el carbón vegetal captado de manera ilegal desde varios puntos del Caribe como La Guajira, Magdalena y Atlántico. | Foto: Anadolu via Getty Images

Caribe

Hizbulá en Colombia: SEMANA revela la relación de ese grupo terrorista con incendios en el Caribe para extraer carbón vegetal

Este grupo terrorista estaría detrás de ataques al medioambiente para extraer carbón vegetal, que posteriormente es enviado a Europa y Asia. ¿Quiénes son y cómo operan? SEMANA revela sus tentáculos.

Redacción Semana
25 de mayo de 2024

Las quemas en el parque Isla Salamanca, en la región Caribe, no son simples coincidencias o efectos del cambio climático, según señala una investigación de la Fiscalía. Hay algo más detrás de este daño ambiental y podría estar relacionado con una red terrorista internacional que estaría extrayendo un poderoso mineral de esta zona.

SEMANA revela en primicia las operaciones que adelanta la Fiscalía 17 Especializada para los delitos contra los Recursos Naturales y Medio Ambiente de Barranquilla, donde han capturado a por lo menos cuatro personas que serían los cabecillas de la red criminal los Carboneros, pero todo no queda en la comercialización local de este carbón vegetal que realizan con la quema del mangle.

Este medio conoció que la Fiscalía, con apoyo de agencias de inteligencia de Estados Unidos, tiene en la mira al grupo Hizbulá, quienes estarían exportando el carbón vegetal captado de manera ilegal desde varios puntos del Caribe como La Guajira, Magdalena y Atlántico.

Investigaciones de la Fiscalía apuntan a que el grupo Hizbulá estaría exportando carbón vegetal extraido de manera ilegal. | Foto: Getty Images

“La Fiscalía que lleva esta investigación está en Barranquilla y gracias a interceptaciones telefónicas y labores de campo han logrado importantes avances en estas pesquisas.

En ellas tienen una cooperación con Estados Unidos en la que no descartan que desde esta zona se esté enviando carbón vegetal, que en su mayoría lo extraen de lugares prohibidos porque son riquezas naturales y protegidas, hacia Medio Oriente para una actividad en particular”, precisó la fuente. Y es que este carbón vegetal, puntualmente, sería utilizado en Medio Oriente para fumar narguile, una pipa utilizada por los orientales para fumar y que en Colombia se ha popularizado.

“Por medio de labores de inteligencia los investigadores de agencias internacionales han podido determinar que luego de tener el carbón en Medio Oriente le hacen un proceso químico y de ahí extraen una sustancia que es la que están fumando estas personas en el extranjero, pero lo que no tienen claro es el daño medioambiental terrible que están causando en nuestro país”, detalló.

El carbón vegetal se estaría extrayendo de forma ilegal. | Foto: Getty Images

¿Cómo envían el carbón vegetal a Medio Oriente?

Según la Fiscalía General de la Nación, varias empresas legalmente constituidas en Colombia están haciendo este tipo de actividades ilegales, llevando el carbón vegetal que ha sido obtenido ilegalmente hasta Medio Oriente con una apariencia de legalidad.

“En la mira de la Fiscalía hay varias empresas que están dedicadas a este tipo de exportaciones que se realizan periódicamente desde varios puntos del Caribe colombiano y que ya están analizando los integrantes de la Policía Judicial porque habrá más capturas, no solo de quienes sacan el carbón de zonas protegidas, sino también de quiénes lo comercializan de manera internacional”, explicó.

Aunque la fuente asegura que ya tienen varios nombres de las empresas involucradas, no los revelan porque se puede entorpecer el proceso investigativo que están adelantando. “Las capturas que la Fiscalía 17 Especializada para los delitos contra los Recursos Naturales y Medio Ambiente ha logrado han sido la de los cabecillas de los Carboneros, que serían los cerebros de las quemas en el parque Isla Salamanca, en el Magdalena, afectando la calidad del aire de los habitantes en Barranquilla.

Panorama en Parque Isla Salamanca por incendio.
El Parque Isla Salamanca ha sido afectado por incendios. | Foto: Fuerza Aérea Colombiana

Todas estas personas aceptaron los cargos que la Fiscalía les imputó, pero seguirán las capturas con los eslabones de esta red, que serían los encargados de vender este carbón vegetal al grupo Hizbulá”, indicó la fuente.

SEMANA también conoció que hay empresas que limitan con Atlántico y el Magdalena que están comprando carbón vegetal ilegal a esta red criminal y lo están legalizando de una manera incorrecta. “Esto es una información que tienen los investigadores de estos casos y que la están verificando, pero viene de una fuente humana muy confiable en medio de todos estos procesos investigativos que están avanzando, y se espera que haya resultados en las próximas semanas”, explicó.