Contralor encargado y el director de la UNGRD suspendido.
A la izquierda, el contralor encargado Carlos Mario Zuluaga y a la derecha el suspendido director de la UNGRD Olmedo López | Foto: A.P.I

Nación

Urgente: Contraloría suspendió por un mes al director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo por su “presunta negligencia”

La Contraloría hizo énfasis en las emergencias acontecidas en Mocoa y Piojó, donde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, al parecer, no ha intervenido debidamente.

Redacción Semana
6 de diciembre de 2023

La Contraloría General de la República ordenó la suspensión provisional del director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López Martínez.

El órgano de control tomó esa decisión porque considera que la entidad ha tenido poca ejecución en la atención de las emergencias, sobre todo en municipios como (Putumayo) y Piojó (Atlántico), y por “y no comparecer a sendas audiencias de seguimiento y rendición de cuentas a la comunidad que convocó el Vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga Pardo.

Contralor en funciones Carlos Mario Zuluaga
Contralor en funciones Carlos Mario Zuluaga | Foto: A.P.I

“El funcionario queda suspendido de forma provisional por el término de un mes, sin derecho a remuneración alguna y cuenta con el término de tres días para que presente alegaciones en su favor y las pruebas en que se sustente. Después de este tiempo, la decisión pasa a consulta de la Sala Fiscal y Sancionatoria de la Contraloría General de la República”, señala el comunicado emitido por la Fiscalía.

El ahora funcionario suspendido podría ser sancionado con multa de hasta cinco salarios mensuales por el mencionado comportamiento.

La Contraloría alega que pese a ser requerido por el Vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, el director de la UNGRD “no actuó en consonancia con la importancia del tema y con la antigüedad de la problemática de Mocoa y Piojó, lo cual permite inferir que, con una actitud presuntamente negligente, demostró una carencia de sensibilidad institucional al no rendir la información demandada, en aras de posibilitar que se conocieran las ejecutorias logradas”.

La situación en Piojó

En Piojó, por ejemplo, el 5 de noviembre de 2022 se presentó un fuerte aguacero que ocasionó un deslizamiento de tierra en ese municipio. Las intensas lluvias que se presentaron de manera continua durante al menos 30 horas, acompañadas de vientos huracanados, destruyeron casi un centenar de viviendas; más de 250 familias resultaron afectadas y más de 80 casas quedaron completamente destruidas e inhabitables. El terreno, literalmente, se hundió y la población tuvo que abandonar sus viviendas.

La misma corporación está haciendo presencia por la tragedia que ocasionó deslizamientos, calles agrietadas, escombros desperdigados por las calles y caminos, postes en el suelo y árboles que fueron arrancados por la fuerza del viento.
Calles agrietadas, escombros desperdigados por las calles y caminos, postes en el suelo y árboles que fueron arrancados por la fuerza del viento en Piojó | Foto: Twitter/@lourdeslopezfl
Lluvias provocan hundimiento del terreno en Piojó, Atlántico | Foto: Colprensa / El País

Un año después de la emergencia, el contralor encargado denunció que la intervención de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo ha sido “un completo desastre”.

“Así como está ocurriendo con Mocoa (Putumayo), que lleva siete años y medio y todavía no se han terminado esas intervenciones, está ocurriendo exactamente en Piojó, y hoy advertimos que Piojó va en camino a convertirse en un segundo Mocoa”, dijo el funcionario.

Luego de la emergencia, los habitantes debían ser reubicados en un nuevo terreno que se pondría a disposición. Pero, un año después, eso no ha ocurrido. Los damnificados denuncian que permanecen en arriendos y algunos han salido del municipio sin posibilidad de retornar.

Según el órgano de Control, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres es la entidad que menos ha ejecutado.

“A la fecha de 31 de octubre del año 2023 solo había ejecutado un 7,5 % de su presupuesto total. Lo que es lamentable es que no se tengan soluciones oportunas”, denunció el contralor en funciones.