Home

Bogotá

Artículo

Día Sin Carro en Bogotá 
Febrero 2 de 2022
Ya hay fecha para la segunda jornada de Día Sin Carro en Bogotá | Foto: Nicolas Linares

Bogotá

Alcaldía reveló cuándo será el segundo Día sin Carro y sin Moto en Bogotá

Con esta nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto se espera contribuir al medioambiente en la ciudad.

Redacción Semana
1 de agosto de 2023

La administración de la alcaldesa Claudia López definió la fecha en la que se celebrará la segunda jornada del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá en el segundo semestre de 2023, en el marco de una nueva semana de la movilidad sostenible en la capital del país.

De acuerdo con la secretaria distrital de Movilidad, Deyanira Ávila, el segundo Día sin Carro y sin Moto en Bogotá se llevará a cabo el viernes 22 de septiembre. Así las cosas, ese día la restricción irá de 5:00 a. m. a 9:00 p. m. y aplicará para todos vehículos y motos particulares.

Se trata de una oportunidad para que las personas se movilicen de forma sostenible y así contribuir con el medio ambiente de la ciudad.

Día sin carro y sin moto en Bogotá el jueves 2 de febrero.
Día sin carro y sin moto en Bogotá. | Foto: Tomada de la cuenta en Twitter: @SectorMovilidad

La primera jornada del día sin carro y sin moto en la ciudad se celebró el pasado jueves 2 de febrero. Ese día, la capital del país logró una reducción del 57 % de las emisiones generadas en un día normal en la ciudad. Además, el carbono negro disminuyó en un 19 %.

Según el inventario de emisiones (2020), los vehículos particulares (automóviles, camperos, camionetas) y las motocicletas generan cerca del 43 % de las emisiones de material particulado de 2,5 micras asociadas a las fuentes móviles.

Alcaldía descartó volver a hacer cambios en el pico y placa en Bogotá

Pico y placa regional
No habrá más cambios en el pico y placa en Bogotá en lo que resta de 2023 | Foto: Alcaldía de Bogotá

El anuncio de la funcionaria se da teniendo en cuenta que a principio de año la administración distrital hizo cambios en la restricción de la movilidad en la ciudad al cambiar el modelo del pico y placa.

A lo largo de 2022 y durante varios años, el pico y placa en Bogotá funcionó en días pares e impares dependiendo del último dígito de la placa del vehículo, pero desde enero de este 2023, la Secretaría de Movilidad tomó la decisión de implementar el pico y placa de la siguiente manera: carros particulares cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5 tienen restricción los días impares; mientras que los carros con placas que terminen en 6, 7, 8, 9 y 0, los días pares.

Cuando se anunció el cambio, la Alcaldía estableció en el Decreto que cada tres meses la administración distrital iba a evaluar la medida y de ser necesario, cada tres meses iba a hacer cambios en el pico y placa, pero ahora con el anuncio de la secretaria Ávila, queda descartado que en lo que resta del 2023, se vayan a modificar las medidas.

De esta manera, el carro compartido tampoco volverá a Bogotá en lo que queda de la Alcaldía López.

Esta decisión se toma a pesar de que en Bogotá hay activos 641 frentes de obra a lo largo y ancho de la ciudad.

Movilidad Bogotá
La secretaria de Movilidad Deyanira Ávila junto al Teniente coronel Wilson Barrios. | Foto: @SectorMovilidad

“Después del 10 de enero de hacer la rotación en la placa en la medida de pico y placa en Bogotá, las velocidades en Bogotá han mejorado constantemente, hemos tenido un incremento de velocidades en 4.8 %, eso quiere decir que los bogotanos están circulando aproximadamente a 23 kilómetros por hora; mientras que en hora pico hemos tenido unos incrementos en la velocidad del 6 %, eso significa que a pesar de tener 641 frentes de obras activos en la ciudad, la velocidad ha mejorado”, sostuvo Ávila.

En ese sentido, la secretaria anunció: “La medida de pico y placa se mantiene en Bogotá en lo que resta de este año. Dejaremos los estudios propios para la próxima administración, la evaluación tanto de la congestión, como del avance de obras y de las velocidades en Bogotá para que puedan tomar la mejor medida para los bogotanos en 2024″.