Home

Bogotá

Artículo

Nuevas puertas anti evasión en TransMilenio.
Nuevas puertas anti evasión en TransMilenio. | Foto: Twitter @HugoASeguridad

Bogotá

Comenzó instalación de nuevas puertas anticolados en TransMilenio; así son

El objetivo del Distrito es reemplazar la totalidad de puertas del sistema a lo largo de 2023.

19 de diciembre de 2022

A principios de 2022, TransMilenio anunció la adjudicación del proyecto para cambiar la totalidad de las puertas con que cuenta el sistema en sus diferentes estaciones, las cuales están ubicadas en distintos puntos de Bogotá. Este proceso, finalmente, ha comenzado a materializarse con la instalación de ocho puertas antievasión.

El proyecto cuenta con una financiación de 52 mil millones de pesos, que incluye el suministro de las puertas, su instalación y mantenimiento durante dos años, tiempo mínimo durante el cual se garantiza su buen funcionamiento.

Frente al mantenimiento, su ejecución incluye tanto daños normales a causa del uso y aquellos que pudieran ocurrir por vandalización menor.

Vale recordar que este proceso viene de tiempo atrás. Según reseña TransMilenio en su página web, en octubre de 2019 se adjudicó la Licitación LP-12-2019, que buscaba la adquisición de puertas para una prueba piloto. De dicho proceso se seleccionaron cuatro oferentes que cumplían con los requerimientos, de siete que se presentaron.

Con sus propuestas y tecnologías se desarrolló un piloto en la estación de Santa Lucía en el año 2020 con el objetivo de determinar las características que deben cumplir los diseños de las nuevas puertas y que garanticen la adaptación de las mismas en las condiciones de funcionamiento actual del sistema como, por ejemplo, la evasión, el uso e interacción con el usuario, o la sincronización con la llegada de los buses a la estación.

En su momento, con base en los resultados de la prueba piloto, se determinó que las nuevas puertas deberían contar con las siguientes características:

  • Soportar condiciones de uso e interacción con el usuario.
  • Caja de mecanismos con llave de seguridad.
  • Reemplazo de vidrios por láminas metálicas microperforadas.
  • Rieles superior e inferior anti descarrilamiento.
  • Bloque mecánico en posición de cierre (impide apertura forzada).
  • Perfiles anti aplastamiento.
  • Señalización luminosa y auditiva (condiciones de accesibilidad).
  • Botón de apertura local con activación o desactivación remota.
  • Deberán contar con un Sistema Inteligente de Monitoreo.

Uno de los principales objetivos con estas puertas también denominadas ‘anticolados’ es, precisamente, evitar que los casos de evasión en el pago de la tarifa se siga presentando. Se trata de puertas más robustas que cuentan con un mejor sistema de apertura y cierre.

No obstante, el fenómeno de la evasión es complejo de erradicar, por lo que la instalación de las nuevas puertas apenas supone un primer paso. Para acabar con esta problemática completamente es clave trabajar en la cultura ciudadana.

Cuando la adjudicación de las nuevas puertas se hizo pública, el 30 de enero de 2022, TransMilenio explicó que las estructuras deberán estar diseñadas para resistir las condiciones normales de operación y acciones de vandalismo menor, como uso inapropiado de las mismas. En esa línea, se estableció como especificación el uso de lámina metálica microperforada en reemplazo de los vidrios teniendo en cuenta experiencias como las de Medellín en donde este material no registró mayor afectación en el marco de las protestas.

Sin embargo, anotó que las puertas no están exentas de verse afectadas por actos de violencia excesiva o ataques sistemáticos contra el Sistema.