Home

Bogotá

Artículo

Concejo de Bogotá
Sesión Plenaria Concejo de Bogotá período 2024 - 2027. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Nación

Concejo de Bogotá aprueba en primer debate el plan de desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán

Ahora el proyecto pasará a plenaria con 45 concejales.

Redacción Nación
26 de mayo de 2024

Después de una larga y álgida jornada en el Concejo de Bogotá, cerca de 15 representantes de la Comisión Primera Permanente de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Bogotá, decidieron aprobar en primer debate el proyecto presentado por el mandatario local.

Fueron cerca de 329 artículos, los aprobados por esa comisión en el acuerdo N° 368, por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital “Bogotá Camina Segura 2024-2027″.

De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, el plan contempla cinco objetivos, junto con programas, metas estratégicas y metas del sector. Estima una inversión cercana a los 142 billones de pesos, que también se invertirán dependiendo de las prioridades que tenga la ciudad.

Comisión del Plan del Concejo de Bogotá
Comisión del Plan del Concejo de Bogotá. | Foto: Concejo de Bogotá

En la sesión del pasado 25 de mayo, la Comisión mencionada finalizó el análisis del articulado, junto con las propuestas y proposiciones.

“Luego de una apuesta decidida por el diálogo, el consenso y el trabajo colectivo, esta Comisión le dio su primera aprobación al proyecto. El gobierno distrital reconoce y agradece el trabajo de las y los concejales, tanto de la Comisión Primera, como de miembros de otras comisiones que hicieron parte de la discusión”, indica el comunicado.

El paso a seguir en el proyecto será la sesión Plenaria, en la que participarán los 45 concejales de la ciudad y en donde se evaluará la aprobación final del documento.

“Desde el primer día en la Presidencia de la Comisión del Plan, me comprometí para que lográramos tener un debate amplio, riguroso y argumentado, y hoy en el sexto día de debate puedo decir que ha sido de las grandes satisfacciones debatir temas profundos y necesarios para la ciudad. Celebro que Bogotá contará con distintos incentivos para aumentar la oferta de vivienda formal, lo que impulsará la reactivación económica, la generación y la protección del empleo”, comentó Sandra Forero, presidenta de la Comisión.

Otra de las opiniones que se conocieron luego de la aprobación fue de Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno, quien aseguró que el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, busca construir una ciudad con una administración distrital cercana a la ciudadanía, que recupera su identidad, que confía en su gobierno.

Alcalde Carlos Fernando Galán
Alcalde Carlos Fernando Galán. | Foto: IDU

Distrito aclaró si el PND podría provocar liberación de presos en Bogotá

El Plan Distrital de Desarrollo presentado por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán contempla invertir más de 265.000 millones de pesos para descongestionar las cárceles a través de mecanismos de justicia restaurativa.

Sin embargo, esta intención encendió las alarmas de algunos sectores. Al respecto, el concejal Julián Uscátegui manifestó que el programa busca promover escenarios de conciliación y/o mediación entre las víctimas y sus victimarios, con el propósito -según dijo- de llegar a acuerdos que eviten el castigo del delincuente, a cambio de la reparación del daño causado a la víctima.

“Los criminales, que no respetan el patrimonio, la vida y/o la integridad de los bogotanos, mucho menos van a respetar un acuerdo para reparar a sus víctimas. De aprobarse esta medida estaríamos promoviendo altos índices de impunidad y fomentando nuevas y peores olas de inseguridad”, aseguró el cabildante. A su vez, advirtió que, de aprobarse, cerca de 1.700 delincuentes podrían quedar en libertad.

Sin embargo, en respuesta a lo expuesto por el concejal del Centro Democrático, el secretario de Seguridad, César Restrepo, aclaró qué se pretende con el proyecto.

“El ‘Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura’, en su esfuerzo de seguridad, también tiene una apuesta en relación con los temas carcelarios”, indicó el funcionario. En esa línea, detalló que se profundizarán dos líneas de trabajo: construcción de infraestructura y el mejoramiento de los servicios de atención a las personas privadas de la libertad.

Frente al primer punto, el Distrito apunta a la construcción de infraestructura que les permita “acabar con el hacinamiento en estaciones de Policía y en URI”.

Ya son cinco funcionarios penitenciarios asesinados en Colombia en lo corrido de 2024. Además, en los últimos dos años se han recibido 550 amenazas de muerte contra estos trabajadores que denuncian no tener garantías de seguridad.
Ya son cinco funcionarios penitenciarios asesinados en Colombia en lo corrido de 2024. Además, en los últimos dos años se han recibido 550 amenazas de muerte contra estos trabajadores que denuncian no tener garantías de seguridad. | Foto: Colprensa