Home

Política

Artículo

Defensoría advierte sobre hacinamiento en estación de Policía de Kennedy: 130 presos están detenidos en una carpa improvisada
Si se aprueba el Plan de Desarrollo del alcalde Galán, se implementará un plan de descongestión carcelaria. | Foto: Defensoría del Pueblo

Política

Denuncian que cerca de 1.700 delincuentes podrían quedar en libertad con la aprobación del Plan de Desarrollo de Galán

El Plan Distrital de Desarrollo presentado por la administración del alcalde Galán, contempla invertir más de $265.000 millones para descongestionar las cárceles a través de mecanismos de justicia restaurativa.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

El hacinamiento carcelario en Bogotá sigue siendo un dolor de cabeza para la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Las URI y las Estaciones de Policía de Bogotá cuentan con 1.227 cupos carcelarios; no obstante, actualmente hay cerca de 2.999 personas recluidas, lo que representa un hacinamiento total de 144 %.

Por ese motivo, el alcalde Carlos Fernando Galán, propuso en el Plan Distrital de Desarrollo, invertir 265.000 millones de pesos en la implementación de un plan de descongestión carcelaria, que incluya mecanismos de justicia restaurativa.

Según lo advirtió el concejal del Centro Democrático, Julián Uscátegui, en otras palabras, el programa busca promover escenarios de conciliación y/o mediación entre las víctimas y sus victimarios, con el propósito de llegar a acuerdos que eviten el castigo del delincuente, a cambio de la reparación del daño causado a la víctima.

“Los criminales, que no respetan el patrimonio, la vida y/o la integridad de los bogotanos, mucho menos van a respetar un acuerdo para reparar a sus víctimas. De aprobarse esta medida estaríamos promoviendo altos índices de impunidad y fomentando nuevas y peores olas de inseguridad”, aseguró el cabildante, quien denunció que cerca de 1.700 delincuentes podrían quedar en libertad.

Concejal Julián Uscátegui
Concejal Julián Uscátegui. | Foto: Concejal Julián Uscátegui

El concejal explicó que las personas privadas de la libertad por hurto y violencia intrafamiliar, delitos con los más altos índices en la ciudad, serían las principales beneficiadas con esta medida, lo cual sería problemático, teniendo en cuenta que, durante los tres primeros meses del 2024, hubo 11.785 casos de violencia intrafamiliar, es decir un 51 % más de los casos reportados durante el mismo periodo de 2023, donde hubo 5.877 casos. De igual forma, cabe recordar que el 40.5 % de los robos a personas en el país, se presentan en la capital.

En el 2023, en la ciudad se cometieron 147.666 hurtos a personas de los 364.531 que ocurrieron en todo el país. Solo en el caso de robo a celulares, en 2024, se ha denunciado el hurto de 22.196 teléfonos móviles, lo que equivale al 45% de los robos ocurridos en todo 2023.

Plan de Desarrollo de Bogotá
Plan de Desarrollo de Bogotá. | Foto: Secretaría de Planeación

Es por esto por lo que el concejal Julián Uscátegui solicitó modificar el proyecto en el Plan Distrital de Desarrollo, con el propósito de utilizar los recursos para la ampliación y adecuación de más infraestructura que permita a la ciudad cumplir con los estándares internacionales en materia de cupos carcelarios y custodia de personas privadas de la libertad.

“Los ladrones y violentos deben ir a la cárcel y responder por sus actos. No podemos dejarlos en libertad. En Bogotá deberíamos invertir el dinero en garantizar más cupos en las cárceles y no en promover medidas de impunidad” enfatizó el concejal del Centro Democrático.