Home

Bogotá

Artículo

Inseguridad en Bogotá: 8 de los 12 delitos de alto impacto muestran tendencia a la baja, según autoridades. ¿Cuáles son?
Ocho de los 12 delitos de alto impacto muestran tendencia a la baja en Bogotá, según autoridades | Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá

Bogotá

Inseguridad en Bogotá: 8 de los 12 delitos de alto impacto muestran tendencia a la baja, según autoridades. ¿Cuáles son?

Pese a la percepción de inseguridad y las constantes denuncias de atracos, las autoridades entregaron un balance del ‘Plan Bogotá’, con el que aseguran que ocho delitos han disminuido.

Redacción Semana
31 de julio de 2023

Las autoridades dieron a conocer los resultados del ‘Plan Bogotá’, una alianza estratégica entre la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana, la Fiscalía General y el Ejército Nacional para combatir la inseguridad en Bogotá. El plan se enfoca en sesenta barrios donde se concentra una alta incidencia criminal, incluyendo el 30% de homicidios, el 15% de hurto a personas y el 13% de hurto de automotores, entre otros delitos.

  • -33% en delitos sexuales
  • 19% en lesiones personales
  • -17% en violencia intrafamiliar
  • -6% hurto a comercio
  • -3% en hurto a celulares
  • -2% en hurto a motocicletas
  • -2% en hurto a bicicletas
  • -1% en extorsión.

Además, se realizó una “visualización detallada” de los barrios con las 9.147 cámaras de video-vigilancia con las que cuenta la ciudad; un análisis de las formas de actuación de 95 estructuras delincuenciales desmanteladas y otro a partir del trabajo de los equipos territoriales de Gestores de convivencia y Dinamizadores con las comunidades en 1.171 zonas catastrales. También, se realizaron seis mesas de trabajo entre la Secretaría de Seguridad y la Policía, la Fiscalía, Migración Colombia, la Secretaría de Gobierno y las Alcaldías Locales.

Dentro de los sesenta barrios priorizados, el 47% están ubicados en las localidades de Kennedy (15%), Ciudad Bolívar (13%), Santa Fe (12%) y Engativá (7%). Para seguir enfrentar la situación, se implementará una ofensiva directa con la participación de 1.000 policías, 300 servidores de la Secretaría de Seguridad y 76 fiscales especializados. Además, se identificará y golpeará a 46 grupos delincuenciales, incluyendo 12 estructuras multicrimen que operan en estas áreas.

Celular robado / Robo celular
El robo de celulares es uno de los delitos que más aqueja a la ciudadanía. Sin embargo, según la autoridades, los índices han bajado. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

El ‘Plan Bogotá’ contempla 1.904 intervenciones mensuales de prevención y control (945 contra el homicidio y 959 contra el hurto), centradas en combatir las rentas criminales y reducir los índices delictivos en las zonas focalizadas. También se promoverá la denuncia ciudadana, el desarme, la revisión de antecedentes, inspecciones y campañas de prevención en diferentes áreas de la ciudad.

Además, se reforzarán los Comandos Nocturnos, las ‘Caravanas por la vida’, el grupo de desactivación de riñas, las ‘megatomas’, ‘planes baliza’, ‘planes guitarra’ y los operativos de inspección, vigilancia y control en establecimientos comerciales para llevar el despliegue a los sesenta barrios.

Según el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, “el reto continúa” y el ‘Plan Bogotá’ seguirá adelante, ante las alarmantes cifras de inseguridad en la capital.

“Es un plan diseñado de la mano de personal especializado en materia de seguridad para seguir enfrentando a los criminales. Instituciones y ciudadanía estamos unidos contra el delito. Hacemos un gran llamado a la denuncia, la información de la ciudadanía ha permitido atrapar a grandes cabecillas de organizaciones delictivas. Serán intervenciones especiales, sectorizadas y robustas, que complementan la estrategia planteada para el 2023. Lo que buscamos es contener y reducir el delito en la ciudad, especialmente en estos sesenta barrios priorizados”, aseguró el secretario Gómez.

De acuerdo con el funcionario, la iniciativa se evaluará constantemente y contará con el apoyo tecnológico de cámaras instaladas en los barrios y la colaboración activa de más de 800 redes ciudadanas en toda la ciudad.

Inseguridad en Bogotá: 8 de los 12 delitos de alto impacto muestran tendencia a la baja, según autoridades. ¿Cuáles son?
General Sandra Hernández, comandante de la Policía de Bogotá, y el secretario de Seguridad, Óscar Gómez, en la presentación de los resultados del 'Plan Bogotá' | Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá

“La ciudadanía no aguanta más hurtos, asesinatos y extorsiones. Estamos agobiados por esta situación. No podemos normalizar estos actos. Por eso, se requieren medidas conjuntas y urgentes por parte de todos”, señaló el personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, previo a los resultados del ‘Plan Bogotá'.

“Queremos seguridad, queremos acciones contundentes, no podemos seguir viviendo con miedo ni aguantamos ser presas de todas las actividades delictivas. La seguridad es un derecho y, como tal, es exigible a las autoridades competentes”, agregó Pinilla en un llamado de atención a la administración distrital.