Cortes de luz
Los trabajos inician desde las 7:00 de la mañana. | Foto: Getty Images

NACIÓN

Conozca los barrios que no tendrán luz este viernes 17 de febrero en Bucaramanga

La suspensión del servicio afectará el sector norte de la ciudad.

16 de febrero de 2023

La Electrificadora de Santander (Essa) continuará esta semana con las labores de mantenimiento y reparación de la red eléctrica de Bucaramanga, por lo cual programó una serie de cortes de luz este próximo viernes 17 de febrero.

Los sectores tendrán cortas interrupciones del servicio.
Los sectores tendrán cortas interrupciones del servicio. | Foto: Essa.

Esta suspensión del servicio de energía obedece a la instalación de cable ecológico, el cambio de algunos activos y de postes antiguos en el norte de la capital santandereana. Esto, con el propósito de disminuir el impacto en las actividades de usuarios y clientes, indicó la ESSA.

Se suspenderá el servicio de energía eléctrica entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde en los barrios Divino Niño y Colorados en el km 6 vía al mar, así como en la vereda Angelinos en los sectores aledaños a la subestación eléctrica Palos y la zona escarpa.

“Mientras se hacen traslados de carga para establecer suplencias y reducir el impacto de los trabajos, se efectuarán dos breves interrupciones del servicio de energía eléctrica, primero entre las 8:00 y las 8:30 de la mañana y el segundo entre las 4:30 y las 5:00 de la tarde”, explicó la entidad.

Al menos 18 barrios se verán barrios afectados con la suspensión del servicio de energía. Los usuarios que no tendrán luz, de forma intermitente, el próximo viernes 17 de febrero son:

Los cortes de luz serán por mantenimiento.
Los cortes de luz serán por instalación de cable ecológico. | Foto: Getty Images
  • Villa Rosa, San Cristóbal, Villa María, Esperanza III, El Plan, José María Córdoba, La Juventud, Esperanza II, Transición, Mirador Norte, La Independencia, Comuneros, Lizcano II, Regadero Norte, Esperanza I, Villa Helena, Los Ángeles y la vereda Pedregal.

Durante la realización de los mantenimientos, piden que la ciudadanía mantenga los electrodomésticos y aparatos electrónicos desconectados para evitar daños, así como planear la compra de alimentos o demás artículos que necesiten refrigeración para prevenir que se dañen.

Hacemos un llamado a las comunidades para que adopten las medidas necesarias que les permitan proteger sus equipos y demás elementos que funcionan a base de energía eléctrica, al tiempo que agradecemos su comprensión, por cuanto es indispensable realizar estos trabajos para mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica”, indicó la ESSA.

Sin embargo, también informaron que las suspensiones del servicio, eventualmente, pueden ser canceladas, debido a variables externas como aspectos climáticos, entre otros.

Bucaramanga Santander
Junio 20 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
La suspensión del servicio afectará el sector norte de la capital santandereana. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Electrodomésticos que más energía consumen

Con el paso de los años, la tecnología ha ido avanzando a pasos agigantados, motivo por el cual no todos los electrodomésticos consumen la misma cantidad de energía.

Sin embargo, los electrodomésticos que más consumo energético tienen son aquellos que funcionan durante largos períodos de tiempo o los que mayor energía necesitan para cumplir su respectivo funcionamiento.

Lavadoras

De acuerdo con el portal el Clarín, las lavadoras pueden llegar a consumir hasta el 11 % de la tarifa del recibo de la luz, es decir, que puede influir altamente en el gasto energético si se utiliza agua fría o caliente, siendo la segunda opción la que más consumo tiene.

Secarropas

Este aparato puede llegar a gastar el 3 % del total de la tarifa de la luz, es por eso que es importante llevar un control de su uso, razón por la cual es necesario tomarse el tiempo de entender cuánto marca cada ciclo y en qué momento usarlo.

Aire acondicionado

Un aire acondicionado de 4.500 frigorías puede tener un consumo de 2.153 Wh, según el portal mencionado con anterioridad. La mejor opción es mantenerlo en 24 grados y limpiar los filtros cada seis meses.

Electrodomésticos.
Electrodomésticos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hornos eléctricos

Debido a la combinación de su función de generar calor por largos tiempos durante la cocción, se calcula que gasta entre 800 y 1.200 W por hora.

Heladera

Por su constante utilización, este es el electrodoméstico que más consumo genera, ya que se estima un 20 % de la tarifa del recibo de la luz. Se recomienda no enfriar los platos calientes, sino meterlos ante una temperatura ambiente.