Home

Cali

Artículo

Reserva de la gasolina
Reserva de la gasolina | Foto: Getty Images

Nación

Aliste el bolsillo: esto es lo que deberá pagar por la gasolina en Cali, a partir de octubre

Cabe recordar que el precio sube 200 pesos cada mes.

Redacción Semana
27 de septiembre de 2023

Tras el ajuste del precio de la gasolina en todo el territorio nacional, anunciado por el Ministerio de Minas y Energía, Cali quedó trepada en la lista de las ciudades que más pagan por el combustible, es por esto que los caleños deberán alistar sus bolsillos para el nuevo incremento en octubre.

Cabe recordar que el gobierno Nacional anunció que en cada uno de los meses venideros séase octubre, noviembre y diciembre, la gasolina ira subiendo 200 pesos, es decir, que para el último mes del año, se la habrá sumado 600 pesos al precio de la gasolina actual.

Es importante mencionar que esta es una de las medidas tomadas por parte del gobierno, después de confirmar que dejará de subsidiar parte del costo de la gasolina con el fin de invertir ese dinero en programas sociales y obras que benefician a las personas más necesitadas.

    El galón de gasolina en agosto estuvo en 13.600 pesos en promedio. Al cierre de esta edición se esperaba el alza de septiembre.
El galón de gasolina para Cali será de $14.997 | Foto: nicolas linares

Ante esto, el precio de la gasolina en las principales ciudades del país quedará así:

Cali: $14.997

Bogotá: $14.973

Medellín: $14.906

Barranquilla: $14.644

Cartagena: $14.603

Montería: $14.853

Bucaramanga: $14.734

Villavicencio: $15.073

Pereira: $14.940

Manizales: $14.957

Ibagué: $14.908

Pasto: $12.766

Cúcuta: $13.025

“Petro admitió que necesitaba subir la gasolina para liberar recursos, que se usan para pagarles a los bandidos”

El ministerio de Minas y Energía anunció el pasado 4 de agosto que el precio de la gasolina registraría un nuevo aumento de $ 600 por galón en todo el territorio nacional, lo que generó bastante preocupación entre la ciudadanía y los diversos sectores económicos.

De acuerdo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el objetivo es disminuir el valor del subsidio a los combustibles para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, el cual ha llevado a que el valor de esta haya subido más del 60 % en un año y medio.

“El Gobierno empezó a ajustar el precio de la gasolina desde octubre de 2022 y lo terminaremos de ajustar, es la previsión, en noviembre. Lo que estamos haciendo con la gasolina ya es importante, porque el 40 % de la que se consume en el país es importada, es decir, ya tiene el precio que es”, precisó Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda.

El senador Jota Pe Hernández habló este martes en exclusiva con Vicky en SEMANA y aseguró que el jefe de Estado admitió el 7 de agosto que el aumento de la gasolina en Colombia se da, principalmente, para poder financiar los programas sociales que prometió en campaña.

Así se vivió la marcha en contra del alza de la gasolina en la capital del Valle. A pie, en moto y en vehículos particulares, salieron desde el Parque de las Banderas y llegó a la Gobernación.
En Cali los caleños salieron a marchar por el alza. | Foto: Jorge Orozco

Sin embargo, el congresista santandereano enfatizó en que muchos de esos proyectos se basan en darles dinero a los delincuentes para que no sigan robando y matando. Asimismo, indicó que los ciudadanos no pueden seguir financiando este tipo de medidas.

“Yo lo he dicho varias veces y el presidente lo dejó claro el 7 de agosto en Boyacá. Necesitamos aumentar el precio de la gasolina para poder liberar recursos. Recursos para financiar sus programas sociales, entre comillas. Uno de esos es pagarles a los bandidos para que dejen de robar y matar”, señaló Hernández.

Luego, sentenció: “Los colombianos no pueden seguir costeando eso y pagando el millón de pesos del mismo que le robó el espejo. Paga la gasolina más cara para que el presidente pueda subsidiar a los que atracan. Eso no puede seguir pasando en Colombia”.

Reserva de la gasolina
La gasolina en la ciudad subirá 200 pesos. | Foto: Getty Images

El senador de la Alianza Verde también recalcó en este medio que no era posible que a los colombianos les estuvieran cobrando el 100 % del valor de la gasolina que se consume, a precio internacional, cuando en Colombia el petróleo está “bajo nuestros pies”.

“Estamos refinando cerca del 80 % y esto yo lo he hablado con el ministro Luis Fernando Velasco. Hemos tenido ya varias conversaciones en Comisión Primera, en plenaria, y él reconoce que no puede ser posible que los colombianos estén pagando la gasolina a precio internacional, cuando más de la mitad que consumimos es refinada aquí, nacionalmente”, agregó.