Home

Cali

Artículo

Estrategia de movilidad sostenible en Palmira
Estrategia de movilidad sostenible en Palmira | Foto: Cortesía

Valle del Cauca

Esta es la estrategia de la Alcaldía de Palmira para lograr una movilidad inteligente, segura y fluida

Palmira ha venido construyendo en los últimos tres años un sistema de movilidad que tiene al peatón como el actor más importante.

Redacción Semana
14 de agosto de 2023

Palmira, la tercera ciudad más importante del departamento del Valle del Cauca ha afrontado problemáticas en movilidad que poco a poco han sido atendidas desde el Ministerio de Transporte por ser una ciudad intermedia no capital. En este sentido, el modelo de de las ciudades intermedias se ha impactado por la cantidad de motos que se usan para el transporte público y por la dificultad que se ha acrecentado a través de los años para establecer un modelo amigable para todos los actores viales.

Estas situaciones han dejado como consecuencia una alta tasa de siniestralidad por el uso frecuente del transporte en moto sin precauciones y un bajo nivel de licenciamiento en los motociclistas que se asocia de forma directa a la fatalidad de los siniestros.

El alcalde de Palmira, Óscar Escobar, delegó a la secretaria de Planeación, Martha Gualteros, a diseñar la nueva propuesta del POT.
El alcalde de Palmira, Óscar Escobar, delegó a la secretaria de Planeación, Martha Gualteros, a diseñar la nueva propuesta del POT. | Foto: Cortesía Alcaldía de Palmira

Este sin duda alguna, es uno de los panoramas típicos de ciudades intermedias en Colombia, por eso, en el plan de desarrollo de “Palmira pa’lante” se orientó el accionar de la Secretaría de Tránsito al modelo de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT).

Frente a este reto, Palmira ha venido construyendo en los últimos tres años un sistema de movilidad que tiene al peatón como el actor más importante. Además, la administración municipal trabaja en hacer de este territorio un espacio más sostenible. Este modelo se ha venido construyendo desde una gestión integral que ha puesto a la ciudad en el radar del Ministerio de Transporte y ante entidades de cooperación internacional, quienes vienen apoyando las iniciativas de la ciudad, complementando una gestión integral del territorio y su relación con el resto del departamento.

Feria de la Agricultura en Palmira
Feria de la Agricultura en Palmira | Foto: Cortesía

Al respecto, el alcalde de Palmira, Óscar Escobar, señaló: “para lograr nuestro objetivo de movilidad sostenible trabajamos en la ampliación de kilómetros de ciclo infraestructura, que protege al usuario a través de la vía. Además, insistimos en llevar a cabo la construcción de una Terminal, pues desde el inicio de esta administración se ha convertido en un propósito para fomentar el uso del transporte público en la ciudad”.

Ante lo expuesto, el secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Parra Valdés, puntualizó: “Desde el 2020 se vienen desarrollando acciones integrales como los estudios de prefactibilidad y factibilidad de la central intermodal de transporte, que son infraestructuras estratégicas para la ciudad que propician la movilidad y el intercambio a diferentes modos como bicicleta, transporte colectivo, transporte mixto, trasporte intermunicipal y a futuro el modo férreo. Esto teniendo en cuenta que la apuesta regional es hacia la consolidación de un transporte por vía férrea”.

Esta apuesta no solo se ha enmarcado en el desarrollo de estudios, por el contrario, se ha elevado al desarrollo de una infraestructura integradora de la movilidad: “Como es la apuesta de Palmibici, en la que Palmira sea posicionado como líder en movilidad activa con un sistema de bicicletas públicas gratuito para los ciudadanos, único en el suroccidente del país, el cual cuenta con 11 estaciones y conecta la ciudad de forma fácil llegando a cualquier punto del municipio en menos de 15 minutos”, aseguró el subsecretario de Desarrollo Estratégico en Movilidad, Andres Anaya.

Panorámica de la ciudad de Palmira. | Foto: Foto: El País

“También se resalta en Palmira que el uso de la tecnología en la Secretaría de Tránsito es vital para el desarrollo de estrategias, hoy en día el observatorio de seguridad vial, es considerado un referente en el territorio nacional por la red de observatorios territoriales (ROT) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV); este observatorio se ha articulado con el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), el cuerpo de bomberos y Gestión del Riesgo en la búsqueda de tomar medidas de atención con mejor oportunidad para los siniestros viales. Por otro lado, a través de los datos y mapas se ha logrado intervenir el territorio, impactando en una operatividad de control en los momentos de mayor accidentalidad y que ha logrado una disminución en los siniestros con víctimas fatales”, señaló la Alcaldía a través de un comunicado.

De esta manera, desde la Alcaldía de Palmira continúan trabajando para que el municipio cuente con una movilidad inteligente, segura y fluida para todos los ciudadanos.