Home

Cali

Artículo

Fenómeno de El Niño: así se prepara Cali para evitar desabastecimiento de agua potable.
Cali se alista para evitar desabastecimiento de agua potable en temporada seca. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Nación

Fenómeno de El Niño: así se prepara Cali para evitar desabastecimiento de agua potable

Se han realizado tres consejos municipales de gestión del riesgo para determinar las estrategias.

Redacción Semana
14 de julio de 2023

La Administración Municipal de Cali indicó que tomaron varias medidas para evitar que la ciudad se quede sin agua potable en la temporada del fenómeno de El Niño.

Una de las estrategias importantes es que se está llenando totalmente la represa La Salvajina. De acuerdo con las autoridades de Gestión del Riesgo, este procedimiento tiene como propósito mantener el caudal suficiente necesario para la potabilización del líquido vital.

“En este momento estamos en el 89.5 % es decir, casi el 90 % y el caudal y la altura del río Cauca hoy (13/07/2023), a las 12:00 del día, estaba en 4 metros 66 centímetros, lo que equivale a 1.85 metros cúbicos por segundo”, indicó el secretario de Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano.

Así se prepara Cali para evitar desabastecimiento de agua potable.
La regla de operación mínima para la potabilización del agua en la planta de Puerto Mallarino (río Cauca) es de 100 metros cúbicos de agua por segundo. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Explicó el funcionario que la regla de operación mínima para la potabilización del agua en la planta de Puerto Mallarino (río Cauca) es de 100 metros cúbicos de agua por segundo, “es decir, que mantenemos la regla de operación; y para el mes de agosto, que va a ser un mes en donde se termina de configurar el fenómeno de El Niño, La Salvajina va empezar a soltar más agua para que estos municipios, incluido Cali, tengamos esa capacidad de potabilizar”, precisó Zamorano.

Cabe resaltar que la Alcaldía ha realizado tres consejos municipales de gestión del riesgo en donde se han orientado las capacidades del Distrito para enfrentar de forma tecnológica y con conocimientos esta temporada bajo la campaña ‘Con la seca no se juega’.

Asimismo, con un monitoreo constante en las cuencas hídricas que abastecen cuatro municipios del Valle del Cauca, así como la definición de un plan de contingencia que prevé el uso de carrotanques, Acuavalle se prepara para garantizar el suministro de agua potable a los usuarios y minimizar las posibles afectaciones por el fenómeno de El Niño en la región.

“Vamos a tener un período muy seco y la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño es del 96 %; por lo tanto, nuestras fuentes superficiales que abastecen los acueductos van a afectarse y seguramente nos van a llevar a posibles racionamientos de agua”, dijo Alexánder Sánchez Rodríguez, subgerente operativo de Acuavalle.

Acuavalle adelanta un monitoreo constante en los 33 municipios donde presta sus servicios. | Foto: Guillermo Torres

Sánchez Rodríguez sostuvo que desde Acuavalle están planteando una primera alerta amarilla para cuatro municipios del departamento, que son Yotoco, Vijes, Ansermanuevo y San Pedro. Sobre estos municipios han iniciado internamente una jornada de trabajo que permita ir avanzando en el tiempo y minimizar los posibles racionamientos.

Agregó: “Por ejemplo, en Yotoco la cuenca es pequeña y ha sido intervenida en distintas ocasiones, pues no es lo suficientemente grande para almacenar agua, mientras San Pedro tiene problemas con la quebrada San Pedro que ha tenido problemas con la deforestación, lo que hace también que tenga un nivel de abastecimiento bajo”, explicó.

En cuanto a Vijes, este depende fundamentalmente de un pozo profundo para abastecer al municipio y de una fuente que seca muy rápidamente; y Ansermanuevo tiene competencia con otros acueductos por el agua y la disminución en su fuente, que es la quebrada San Agustín. “Seguramente eso llevará a que este municipio tenga caudales mínimos en más o menos unos 60 días”, dijo Sánchez.

Acuavalle adelanta un monitoreo constante en los 33 municipios donde presta sus servicios. Una labor que realiza con la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, los Comités Municipales de Gestión del Riesgo, Organismos de Socorro y Alcaldías municipales.

Autoridades evalúan afectaciones por desbordamiento del río Cauca en el Valle; así amaneció el afluente.
Desde Acuavalle están planteando una primera alerta amarilla para cuatro municipios del departamento que son Yotoco, Vijes, Ansermanuevo y San Pedro. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la primera etapa del fenómeno de El Niño se puede registrar hasta marzo o junio del año 2024.

“Por lo tanto, se recomienda a la población hacer un uso responsable del agua potable y evitar su desperdicio en tareas como el lavado de viviendas y vehículos”, recomendó el subgerente operativo de Acuavalle.