Home

Cali

Artículo

Este es el plan éxodo y retorno en Cali para este puente festivo.
Según la secretaría de Movilidad, 127 guardas de tránsito no se acogieron al plazo establecido por lo que no podrán operar vehículos oficiales. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Nación

Increíble: más de 120 agentes de tránsito en Cali están inhabilitados por no haber renovado su licencia de conducción

Los funcionarios tienen plazo para presentar el documento al día hasta el próximo miércoles.

26 de junio de 2023

El secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, indicó que tras una revisión del Registro Único Nacional de Tránsito, correspondiente para las personas vinculadas al Cuerpo de Agentes de Tránsito de Cali, hallaron que más de 127 funcionarios no han renovado el documento.

“Por tanto, se tomó la determinación de que esas personas no pueden conducir ningún tipo de vehículo adscrito a la Secretaría de Movilidad y que deben abstenerse de conducir vehículos de cualquier índole para los cuales no están autorizados en este momento”, precisó Vallejo.

Plan éxodo en Semana Santa: más de 400 agentes de tránsito vigilarán las salidas de Cali.
Secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Sostuvo que esta situación impacta la manera en que se presta el servicio a la ciudadanía. “La posición de la Secretaría es que deben refrendar ese documento a la mayor brevedad posible, por lo cual se les dio un plazo hasta el próximo miércoles para que ellos presenten las acreditaciones correspondientes”, dijo el funcionario.

Agregó que aquellos que las han venido presentando, nuevamente se les está retornando la programación y la asignación de los vehículos.

Estos funcionarios formaban parte del grupo de ciudadanos que debían renovar sus licencias de tránsito antes del 20 de junio. Sin embargo, este proceso no se llevó a cabo. Esto ha llevado a que los plazos se cumplan y, al igual que cualquier otra persona, no puedan circular por las calles de Cali.

Al respecto, el concejal de Cali, Roberto Ortiz, dijo que esto es debido a problemas administrativos en la Secretaría de Movilidad.

En un video grabado en las instalaciones del Tránsito en Cali, se puede observar a un gran número de agentes alineados. En la grabación, se escucha la voz de un hombre que afirma que estos funcionarios no han podido trabajar debido a dicho impedimento.

El concejal de Cali Roberto Ortiz.
Concejal de Cali, Roberto Ortiz. | Foto: Concejo de Cali - A.P.I.

El video de la denuncia fue grabado el pasado 23 de junio. “Todo este personal se encuentra dispuesto y uniformado debidamente para prestar el servicio a la ciudadanía. Pero por unas decisiones mal tomadas a nivel gerencial no han podido salir a la vía pública”, haciendo referencia a los problemas administrativos en la Secretaría de Movilidad.

Ortiz cuestionó esta situación y expresó su preocupación por contar ahora con menos de 100 agentes de tránsito en la ciudad; dijo que la capacidad operativa de este grupo para vigilar las vías y a los conductores caleños ya es limitada incluso cuando todos los agentes están disponibles.

El cabildante también sugirió que estos agentes podrían ser trasladados a sus puntos de trabajo en las calles de Cali y prestar su servicio sin necesidad de operar vehículos.

De otro lado, el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV), de las 250.000 licencias que estaban pendientes de renovación, se alcanzaron a tramitar poco más del 50 %, quedando a la deriva y propensos a multa, casi la mitad; es decir, más de 100.000 conductores.

Los conductores no alcanzaron tramitar el documento, pese a que el proceso inició hace meses, debido a que dejaron todo para las últimas semanas, lo cual hizo que el sistema de citas, principalmente para los exámenes médicos de rigor, colapsaran.

En ese sentido, Jaime Cárdenas, gerente del CDAV, recomendó a quienes iniciaron el proceso de renovación y no alcanzaron a terminarlo, no abandonarlo y abstenerse de conducir hasta tener el documento al día.

Puente Vehicular - Cali
Más de 100 mil conductores en Cali no alcanzaron a renovar su licencia de conducción. | Foto: daniel jaramillo

Ahora bien, ¿cuánto cuesta la multa si es sorprendido conduciendo sin licencia? Para contestar, se deben tener en cuenta dos casos diferentes: no portar la licencia vigente y conducir sin haber obtenido la licencia correspondiente.

En el primer caso, o sea, no portar la licencia vigente, se aplica una multa de ocho SMLDV, lo que equivale a 309.344 pesos en 2023. Esta infracción se sanciona con el comparendo B-01.

Por otro lado, conducir sin haber obtenido la licencia correspondiente, se considera una infracción más grave. En este caso, la sanción implica una multa de 30 días de salario mínimo, lo que equivale a 1.160.000 pesos en 2023. Esta infracción está catalogada como D.1 y se refiere a “guiar un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente”.