Home

Cali

Artículo

Viceministro del Interior fue nombrado como gobernador ad hoc para el Valle del Cauca, durante las elecciones regionales.
Gustavo García, viceministro general del Interior. | Foto: Foto: MinInterior Colombia

Nación

Viceministro del Interior fue nombrado como gobernador ad hoc para el Valle del Cauca, durante las elecciones regionales

Gustavo García estará frente al departamento por orden del Gobierno Nacional.

Redacción Semana
25 de octubre de 2023

El Ministerio del Interior designó a su viceministro, Gustavo García, como gobernado ad hoc del Valle del Cauca, durante las elecciones regionales del próximo domingo, 29 de octubre.

Así lo dio a conocer la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán González, en su cuenta de X, antes Twitter: “Bienvenido, Dr. Gustavo García, viceministro del interior y gobernador ad hoc designado por @MinInterior para el Valle del Cauca, durante estas elecciones regionales”, confirmó la mandataria.

Gustavo García.
Viceministro General del Interior, Gustavo García. | Foto: Twitter: @GustavoGarcia_F

En la comunicación también agregó: “agradezco al Gobierno nacional por atender nuestro llamado desde la Gobernación del Valle”, expresó y dio a conocer que este jueves, 26 de octubre, Gustavo García iniciará su agenda en el seguimiento electoral de la mano de la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle y toda la institucionalidad y autoridades del departamento.

Cabe precisar que Clara Luz Roldán, en días pasados, le había enviado un contundente mensaje al presidente Gustavo Petro: “desde el Valle del Cauca esperamos que el cese al fuego anunciado por el Gobierno Nacional, presidente Gustavo Petro, sea una gran oportunidad para que vivamos un proceso electoral en paz en las regiones de Colombia, sin hostigamiento ni constreñimiento a los electores, en zonas rurales y urbanas”, dijo inicialmente.

Posteriormente, precisó que es importante que haya participación de las autoridades regionales y locales en los procesos de verificación del cumplimiento del cese al fuego, “como lo hemos reiterado desde el Pacífico, para brindar garantías a todas las comunidades”.

Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle
Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle. | Foto: Tomada de Twitter @ClaraLuzRoldan

Asimismo, en su momento solicitó gobernador(a) ad hoc para garantizar mayor transparencia en la jornada electoral en el Valle del Cauca.

“También he realizado la solicitud para la declaración de impedimento a la Procuraduría General de la Nación para que posteriormente el Gobierno nacional designe gobernador(a) ad hoc en aras de garantizar mayor transparencia para todos los candidatos y no quede en absoluto ninguna duda para la jornada electoral en el Valle del Cauca, la cual esperamos se desarrolle de manera pacífica y en normalidad en nuestros 40 municipios y 2 Distritos Especiales”, precisó.

Entretanto, la Defensoría del Pueblo identificó que 399 municipios en el país se encuentran en riesgo extremo y alto de que ocurran hechos de violencia que afecten el proceso electoral que termina el próximo 29 de octubre, cuando se celebran los comicios regionales en todo el territorio nacional.

Así lo revela la Alerta Temprana 030 del 2023, que da a conocer el mapa de riesgo y los generadores de violencia, donde 113 municipios en 16 departamentos están en riesgo extremo. En el listado aparecen tres territorios del Valle del Cauca.

“Hemos emitido esta Alerta Temprana Electoral para que el Estado y toda la institucionalidad puedan prevenir escenarios de riesgo y conductas que vulneren los derechos a la vida, libertad e integridad de las comunidades”, explicó el defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis, en la presentación del documento de advertencia.

Así las cosas, en los municipios de Buenaventura, Jamundí y Tuluá, hay una alta probabilidad de que se presenten hechos de violencia en medio de los comicios electorales, por lo que podrían suspenderse dichas elecciones en estos lugares.

Por su parte, el coordinador de la Misión de Observación Electoral, MOE, en el Valle del Cauca, Alejandro Sánchez, mencionó que en Tuluá hay gran preocupación, debido a que se han presentado varias amenazas en contra de actores políticos en campaña.

Defensoría del Pueblo advierte que 113 municipios están en alerta máxima por hechos de violencia que podrían afectar elecciones regionales.
Defensoría del Pueblo advierte que 113 municipios están en alerta máxima por hechos de violencia que podrían afectar elecciones regionales. | Foto: Defensoría del Pueblo

Asimismo, señaló que en la ciudad de Cali, “los niveles de violencia, entendidos como amenazas y demás situaciones asociadas a las elecciones y contra liderazgos sociales y políticos, son altas”.

Las zonas del país con altos niveles de riesgo electoral:

  • Nariño (17 municipios)
  • Norte de Santander (16)
  • Chocó (15), Cauca (13)
  • Bolívar (9)
  • Antioquia y Caquetá (7 cada uno)
  • Arauca y Huila (6 cada uno)
  • Meta (5)
  • Cesar, Putumayo y Valle del Cauca (3 cada uno)
  • Casanare, Guaviare y Santander (un municipio cada uno)

Las principales ciudades en las que existe riesgo extremo son Arauca (departamento de Arauca), Florencia (Caquetá), Quibdó (Chocó), Neiva (Huila), Cúcuta (Norte de Santander) y Bogotá (cuatro localidades: Usme, Kennedy, Ciudad Bolívar y Sumapaz).