Home

Manizales

Artículo

Actividad del volcán Nevado del Ruiz este 10 de abril.
Actividad del volcán Nevado del Ruiz este 10 de abril. | Foto: Cortesía: Fuerza Aérea Colombiana.

Nación

Las impresionantes imágenes que deja el volcán Nevado del Ruiz este lunes. Siga el minuto a minuto

La actividad está relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos.

10 de abril de 2023

La Fuerza Aérea Colombiana sobrevoló el volcán Nevado del Ruiz y captó la actividad que ha tenido en las últimas horas, cuyo comportamiento lo mantiene en alerta naranja. Las imágenes resumen la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza que fue de 1.800 metros medidos desde la cima, de acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano.

Actividad del volcán Nevado del Ruiz de este 10 de abril.
Actividad del volcán Nevado del Ruiz de este 10 de abril. | Foto: Cortesía: Fuerza Aérea Colombiana.
Actividad del volcán Nevado del Ruiz este 10 de abril.
Actividad del volcán Nevado del Ruiz este 10 de abril. | Foto: Cortesía: Fuerza Aérea Colombiana.

Mientras que estas otras fotografías fueron registradas por el Servicio Geológico Colombiano:

Actividad del volcán Nevado del Ruiz este 10 de abril.
Actividad del volcán Nevado del Ruiz este 10 de abril. | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.
Actividad del volcán Nevado del Ruiz este 10 de abril.
Actividad del volcán Nevado del Ruiz este 10 de abril. | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.
Panorámica del volcán Nevado del Ruiz este 10 de abril.
Panorámica del volcán Nevado del Ruiz este 10 de abril. | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.

Minuto a minuto

El Servicio Geológico Colombiano continúa con el proceso de vigilancia del volcán Nevado del Ruiz. Desde la entidad avanzan en el monitoreo permanente del sistema volcánico las 24 horas del día. “A partir de este lunes, 10 de abril, no se volverá a reportar el número de sismos diarios, dado que ya no es un parámetro tan relevante en el desarrollo de esta actividad, como sí lo fue al inicio”, destacan.

1:40 p. m.

En Caldas son 4.357 personas las que están en alistamiento permanente ante cualquier eventualidad con el volcán Nevado del Ruiz. Estas personas, entre miembros de organismos de socorro y fuerza pública, están prestas y dispuestas. Cabe anotar que en el departamento cinco municipios y 31 veredas han sido catalogados con posible riesgo. Los municipios son: Manizales, Villamaría, Neira, Palestina y Chinchiná.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, informó que durante las últimas horas más personas se han sumado a la evacuación. “Ya sumamos 16 niños de las veredas de zona de mayor riesgo de Villamaría que descendieron y están en casas de familiares o amigos. Así mismo, varias familias han determinado que se sumarán y que en las próximas horas irán a casas ubicadas en otras zonas de menor riesgo”, dijo.

12:45 p. m.

Desde la Alcaldía de Manizales confirman que la amenaza alta en la zona rural del municipio, ante una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz, llegaría por el río Claro, que es una de las corrientes de agua que movilizarían los flujos de lodo generados.

En Manizales la afectación se tendría desde su desembocadura en el río Chinchiná, hasta la vereda Kilómetro 41, donde se adelantan jornadas de capacitación, prevención y actualización del censo.

Se verifica que las alarmas estén en buen estado
En la zona rural se adelanta un trabajo de actualización del censo | Foto: Cortesía Alcaldía de Manizales

11:50 a. m.

Expertos confirman que el aumento en la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos y la persistencia de las anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas son una señal de que hay nuevo magma al interior del volcán.

Aseguran que aunque la sismicidad asociada a fracturamiento de roca disminuyó en los últimos días, hay otros parámetros que muestran que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable.

Volcán Nevado del Ruiz
Volcán Nevado del Ruiz Abril 10 del 2023 Tomadas a las 7:30am a 25.000 pies de altura sobre el nivel del mar. | Foto: Suministrada a Semana

10:50 a. m.

En el más reciente reporte entregado por el Servicio Geológico Colombiano, este lunes, 10 de abril, la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico del Nevado del Ruiz continúa localizada en el sector suroccidental del volcán, a profundidades entre 2 y 4 km y a una distancia del cráter entre 1,7 y 6 km.

Destacan que el día 9 de abril la magnitud máxima fue 1,8 ML correspondiente al sismo de las 4:48 a.m. localizado 5,0 km al SW del cráter a 3,3 km de profundidad. “Continúa registrándose sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos”, indican desde el SGC

Aseguran que en la mañana de este lunes esta sismicidad aumentó y está asociada a emisión de ceniza continua, confirmada a través de las cámaras utilizadas en el monitoreo y por reportes de habitantes del sector, la vereda La Cabaña.

Tres departamentos han declarado la calamidad pública
En la zona de influencia avanza el proceso de evacuación preventiva | Foto: Cortesía Ricardo Andrés González, habitante vereda Playa Larga de Villamaría

10:10 a. m.

En la vereda La Esperanza, zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, se reunió con los ganaderos de la cuenca alta del río Chinchiná quienes, expresaron su preocupación por la actual situación. Indican que lo más incierto es la atención de los bovinos en caso de pasar a alerta roja.

Anunciaron que en caso de ser necesario, desde la Unidad de Protección Animal (UPA), de la Secretaría de Medio Ambiente, se instalará en la hacienda El Bosque una carpa médico-veterinaria, para atender el ganado o animales grandes y también la fauna doméstica.

“Este sería uno de los cuatro puntos predestinados para la atención de los animales. Tendríamos uno principal en la UPA, en Manizales, y los otros tres satélites estarían en la vereda La Esperanza, en el Kilómetro 41 y en La Manuela”, indicó Marín Correa.

El Nevado se mantiene en nivel de actividad naranja o II
Lo que más preocupa en la zona es la atención de los bovinos | Foto: Cortesía Alcaldía de Manizales

8:35 a. m.

El volcán sigue registrando salida de dióxido de azufre a la atmósfera. Estos niveles se mantienen en niveles similares a los observados en días anteriores. Los expertos confirman que se registra en el edificio volcánico anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas.

El SGC confirma que el volcán Nevado del Ruiz continúa muy inestable. Su nivel de actividad se mantiene en II o naranja, lo que indica erupción probable en término de días o semanas.

7:40 a. m.

Desde el Servicio Geológico Colombiano confirman que la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos estuvo asociada principalmente a varias emisiones pulsátiles de ceniza que fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico y por reportes de habitantes en el sector del río Lagunilla.

6:45 a. m.

Avanza, en el municipio de Villamaría, Caldas, el proceso de evacuación de las familias que están ubicadas en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz. En esta localidad se propuso un trabajo psicosocial para las 116 familias que deben salir de sus viviendas, con el fin de mitigar el riesgo frente a una posible erupción.

A la fecha, un total de 16 familias han sido reubicadas, según el balance entregado por la Gobernación del departamento.

  El primer ciclo de evacuaciones cobija a 2.500 familias campesinas de Caldas, Risaralda y Tolima, que se niegan a dejar sus parcelas.
El primer ciclo de evacuaciones cobija a 2.500 familias campesinas de Caldas, Risaralda y Tolima, que se niegan a dejar sus parcelas. | Foto: Magda Ríos