Home

Política

Artículo

El secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, anunció que de no solucionarse los problemas en la plataforma, se modificará el calendario tributario.
El secretario de Hacienda de Bogotá, Juan Mauricio Ramírez, anunció la radicación del presupuesto para 2024. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Política

Alcaldía de Claudia López radicará en el Concejo presupuesto de Bogotá para 2024 por $33,2 billones

El 56 % de los recursos se concentra en cuatro sectores sociales: educación, con el 25 %; salud, con el 15 %; e integración social y hábitat, con el 8 % cada uno.

Redacción Semana
2 de noviembre de 2023

En paralelo al avance del proceso de empalme con el alcalde electo, Carlos Fernando Galán, la administración de la alcaldesa Claudia López radicará en el Concejo de Bogotá el Proyecto de Acuerdo de Presupuesto para 2024, que asciende a 33,2 billones de pesos.

El proyecto está distribuido de la siguiente forma: para inversión, 26,36 billones de pesos; para gastos de funcionamiento, 4,65 billones de pesos, y para servicio a la deuda 2,16 billones de pesos.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, con este presupuesto se busca seguir en la labor de hacer de Bogotá una ciudad más cuidadora, incluyente y sostenible, priorizando la atención y el apoyo a la población pobre y vulnerable, así como la financiación de inversiones estratégicas para la ciudad.

Así se distribuirá el Presupuesto de Bogotá para 2024
Así se distribuirá el Presupuesto de Bogotá para 2024 | Foto: Secretaría de Hacienda

Hacienda destacó, además, que en estos cuatro años, la Administración distrital ha invertido los recursos en grandes proyectos, unos terminados y otros en ejecución, que, sin duda, harán de Bogotá una ciudad más incluyente y productiva.

Uno de los más importantes es el de la primera línea del metro, cuyo avance es del 25 % e iniciará operación en 2028. Este proyecto, que estuvo estancado por más de 70 años, espera darle un gran impulso a la movilidad de la ciudad y beneficiar a tres millones de habitantes.

En este mismo sentido, y durante tres años, se ha trabajado en la estructuración de la segunda línea del metro, que será subterránea, llegará a Suba y Engativá y beneficiará a 2,5 millones de personas.

En octubre de 2023 se logró abrir la licitación pública internacional para seleccionar al concesionario que ejecutará esta línea y que se encargará de realizar los diseños, construir las obras y los montajes electromecánicos, proveer los trenes, financiar, operar y mantener su funcionamiento

Por otro lado, el Distrito destacó que también se están llevando a cabo trabajos en las avenidas 68 y Ciudad de Cali, que serán alimentadoras del metro y que cerrarán 2023 con un avance del 53 y 61 %, respectivamente.

La alcaldesa Claudia López acompañada por el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, y el gerente de la Empresa Metro, Leónidas Narváez.
La alcaldesa Claudia López acompañada por el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, y el gerente de la Empresa Metro, Leónidas Narváez. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Por su parte, el cable aéreo de San Cristóbal, que contará con una inversión de 457 mil millones de pesos e iniciará su construcción a finales de 2023, y el de Potosí, que se dejará contratado, beneficiarán a los habitantes del sur de la ciudad.

Otros proyectos importantes para la movilidad que quedan en ejecución son el Regiotram Occidente, la Alo Sur, la calle 13 y la intersección de la 80, que iniciará construcción en 2024, entre otros.

De igual forma y reconociendo la importancia del transporte multimodal, se entregarán 231 kilómetros nuevos de ciclorrutas, para dejar un total de 790 kilómetros que podrán disfrutar los ciudadanos que se desplazan por la ciudad en bicicleta.

En materia de mejoramiento de la infraestructura educativa, la actual Administración viene trabajando en 70 nuevas instituciones, 35 de ellas terminadas, 25 en obra y otras 10 en fase de estudios y diseños.

Igualmente, lanzó la Ruta 100k, que beneficia a más de 134.000 estudiantes, con dispositivos electrónicos, conexión a internet y acompañamiento pedagógico, para cerrar la brecha digital entre estudiantes de colegios públicos urbanos y rurales de Bogotá. A su vez, 87.000 jóvenes se han beneficiado con el Programa de Doble Titulación del Sena y se han entregado 40.000 becas para acceso a educación superior, técnica y tecnológica, en el marco del programa Jóvenes a la U.

Política social

La Secretaría de Hacienda subrayó además que con la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, el Distrito invirtió dos billones de pesos que han beneficiado a más de 1,3 millones de hogares pobres y vulnerables y a cerca de tres millones y medio de personas, en gran medida, afectadas por la pandemia. El efecto de las transferencias explica el 39 % de la reducción de la pobreza monetaria y el 82 % de la reducción de la pobreza monetaria extrema entre 2020 y 2022.

Durante el cuatrienio, se inauguraron 21 Manzanas del Cuidado y dos unidades móviles en donde se atendieron más de 451.000 personas (cuidadoras y sus familias). De igual forma, a través de la Línea Púrpura, se atendieron más de 64.000 mujeres víctimas de la violencia; y 3.000 mujeres, junto con sus acompañantes, fueron acogidas en seis Casas de Refugio.

La alcaldesa Claudia López inauguró una nueva  Manzana del Cuidado en Antonio Nariño.
La alcaldesa Claudia López inauguró una nueva Manzana del Cuidado en Antonio Nariño. | Foto: Alcaldía de Bogotá

En materia de salud, se atendieron en casa 1,4 millones de personas y se dispensaron más de 500.000 medicamentos, bajo los programas Salud a mi Barrio y Salud a mi Vereda. Y, para el cierre del 2023, se habrán entregado cinco nuevos hospitales y quedarán otros tres en construcción; igualmente, a nivel de centros de salud, serán entregados 13, otros cuatro quedarán en obra y tres en estudios y diseños.

En cuanto a vivienda, al finalizar el presente año, más de 68.000 familias se habrán beneficiado con subsidios de vivienda para arrendamiento, mejoramiento o adquisición. Cabe resaltar también la creación del Plan Terrazas y del Plan de Barrios Vitales, orientados a mejorar sus entornos y construcciones de manera segura.