Home

Política

Artículo

 Álvaro Uribe está en México disfrutando unas cortas vacaciones con sus nietos. Tras su regreso se analizará el impacto del escándalo que le causó Óscar Iván Zuluaga al partido.
El expresidente Álvaro Uribe. | Foto: alexandra ruiz poveda-semana

POLITICA

Álvaro Uribe habla de las bondades de la reducción de la jornada laboral que iniciará este 15 de julio y que él promovió: “El camino no es enfrentar a empleadores y empleados”

El expresidente le agradeció al Congreso y al expresidente Iván Duque por apoyar su iniciativa.

Redacción Semana
12 de julio de 2023

Este 15 de julio empezará a regir en Colombia la ley que ordena la reducción laboral en Colombia, que fue de autoría del expresidente Álvaro Uribe y que se aprobó durante el gobierno del presidente Iván Duque.

Desde este fin de semana, la jornada ordinaria laboral para los colombianos pasará de 48 a 47 horas a la semana; después de julio de 2024 a 46 horas; y un año después a 44.

El objetivo es que, al final, en 2026, quede en 42 horas semanales, como ha ocurrido en varios países de América Latina. En México, por ejemplo, están explorando la posibilidad de bajar las horas de 48 a 40 a la semana. Mientras tanto, Chile pasó de 45 a 40, recientemente.

ÁLVARO URIBE Expresidente y líder del Centro Democrático
Álvaro Uribe, expresidente y líder del Centro Democrático. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-semana

Por eso, a menos de cuatro días de ponerse en marcha la ley, Álvaro Uribe envió un mensaje donde reconoció las bondades de su iniciativa y nuevamente agradeció a quienes le ayudaron a empujar su propuesta desde el gobierno y el legislativo pasado.

“La reducción de la jornada de trabajo da al trabajador más tiempo para la familia, la educación y el deporte. Además, promueve el entendimiento entre empleadores y trabajadores para mejorar productividad, entendimiento entre empleadores privados prósperos con confianza institucional y trabajadores con animado espíritu de colaboración, es clave para la cohesión social, fundamento sólido para la paz”, dijo el expresidente en Twitter.

Agregó que el camino “no es enfrentar a trabajadores y empleadores, no es el trasladarlos a vivir en los juzgados, creando prevenciones en los primeros y pánico a la creación de empleo en el sector privado. Lo laboral no es todo, pero es esencial para un país fraterno y con un estado de ánimo tranquilo”.

En el video, Uribe también agradeció al Congreso, a los senadores Honorio Enríquez y Gabriel Velasco, además del exministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, y el expresidente Iván Duque, quienes sancionaron su ley.

 La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, han liderado los debates en el Congreso.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, han liderado los debates en el Congreso. | Foto: guillermo torres-semana

“Creemos más emprendimiento, más confianza de inversión privada, mejor nivel de vida para los trabajadores, las reformas laborales socialistas son flor de un día que al siguiente marchitan para siempre la dinámica del empleo de buena calidad”, expresó.

Según el reciente informe de productividad laboral de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Colombia ocupa el último lugar entre los países miembros. Esta medición se basa en el aporte de cada hora trabajada al Producto Interno Bruto (PIB) de cada país.

Álvaro Uribe agradeció al exministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera porque empujó su propuesta de la reducción laboral en el Congreso.

Lo que llama la atención del mencionado informe es que se evidencia que aquellos países con jornadas laborales más extensas no lideran la lista de los más productivos y Colombia es el mejor ejemplo de ello. A pesar de tener (junto con México) una jornada laboral semanal de 48 horas, es el país más improductivo en términos laborales.

Según la ley, los trabajadores y los empleadores tendrán que llegar a acuerdos para reducir la hora laboral a la semana.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y su despacho estarán expectantes a imponer sanciones a empleadores que pasen por alto el cumplimiento de la ley.